MUNDO
Cambio climático ¨descongelarᨠnuevos virus, advierten

Expertos advierten que el recalentamiento del planeta traerá consigo la aparición de enfermedades que han estado atrapadas en el hielo desde hace miles de años
Madrid.— La lista de catástrofes naturales que llegarán en un futuro próximo si el cambio climático sigue avanzando parece no tener fin, porque el recalentamiento del planeta también liberaría numerosos virus, algunos de ellos mortíferos, que están atrapados en el hielo desde hace miles de años y para los que el ser humano no está preparado. Un dato que cobra especial relevancia en tiempos de pandemia.
Muchos de estos virus se encuentran hibernados en el permafrost, una capa del suelo permanentemente congelada, aunque no siempre está cubierta de hielo, que se extiende sobre todo a lo largo del ártico: Siberia, Alaska y Canadá.
“Debajo del permafrost hay toda una diversidad biológica que hace miles de años fue atrapada por el hielo. Existen virus que pueden aguantar en ese estado de hibernación unos 30 mil años. La amenaza es doble. Primero, porque no sabemos a lo que nos enfrentamos, aunque existen evidencias de que hay miles de virus congelados. Y en segundo lugar, no estamos preparados a nivel de inmunidad para enfrentar este tipo de virus, porque nuestro registro genético no tiene constancia de los mismos y podríamos ser muy vulnerables”, señala a EL UNIVERSAL Maxime Renaudin, fundador de la organización ecologista Tree-Nation.
Bajo la capa helada del permafrost aguantan dormidos virus conocidos y otros desconocidos; el porcentaje de estos últimos podría ser de 99%. “Probablemente la gran mayoría de esos virus no serían dañinos. Pero sólo hace falta que haya un pequeño porcentaje de virus letales para que supongan un gran problema para la humanidad. Esos patógenos mantendrían su potencial de contagio intacto desde el momento en que hibernan. Cuando se volvieran a activar, estarían como en el primer día”, advierte el experto.
El deshielo del permafrost, que ocupa aproximadamente entre 20% y 25% de la superficie de la tierra, no sólo generaría crisis sanitarias inéditas a nivel global. También aceleraría el cambio climático, puesto que en esas capas congeladas hay gases de efecto invernadero como el metano y el dióxido de carbono (CO2), que están encarcelados desde hace miles de años y que podrían aflorar debido a la descomposición de enormes cantidades de restos de animales y plantas atrapados desde el Pleistoceno. El espesor del permafrost puede alcanzar los 1.5 kilómetros. Informes de especialistas indican que entre 30% y 70% del permafrost puede fundirse antes del año 2100, dependiendo de la eficacia con la que la comunidad internacional responda al cambio climático.
“Se calcula que el permafrost contiene las reservas de metano más grandes del mundo y su liberación significaría multiplicar por cinco las emisiones de este gas que se producen actualmente. Llegados a ese punto, aunque detuviéramos todas las actividades humanas, no podríamos hacer nada para evitar la catástrofe. Sabemos que el permafrost se está descongelando; lo que desconocemos es la velocidad con la que lo hace y si tenemos suficiente tiempo para reaccionar”, asegura el responsable de la organización ecologista que promueve la reforestación para luchar contra el cambio climático.
El experto enfatiza que la urgencia por detener el cambio climático es porque existe un punto de no retorno a partir del cual cualquier respuesta será insuficiente, incluso aunque se detenga toda la actividad humana contaminante. Para ese entonces, la naturaleza habrá tomado el relevo.
“Puede ser que el breaking point se diera hace 25 años o que suceda en el próximo cuarto de siglo. Estamos jugando a la ruleta rusa. Lo único que sabemos con certeza es que el riesgo es total y que la catástrofe puede tener proporciones bíblicas, porque si no logramos hacer un planeta más sostenible y controlar el cambio climático y el deshielo del permafrost, entramos en un mundo absolutamente desconocido, con una extinción de 80% o 90% de todas las especies, con países inundados, hambruna, desplazamientos masivos y un largo etcétera de calamidades”, asegura.
“Necesitamos reducir prácticamente a cero nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y, en segundo lugar, tenemos que atrapar algunas de esas emisiones, con la plantación de árboles por ejemplo, para volver a recapturar gases como el CO2, que ya están en la atmósfera y que seguirán sobrecalentando el planeta si no intervenimos”, agrega.
Para el fundador de Tree-Nation, la llegada del Covid-19 alertó a la humanidad que cambió radicalmente su comportamiento, adoptando costumbres como el uso del cubrebocas o el mantenimiento de la sana distancia. Sin embargo, cuando es la naturaleza la que gestiona la crisis y realiza sus propias emisiones contaminantes, como sucedería con el deshielo del permafrost, el resultado es absolutamente imprevisible.
“La edad moderna y la manera global en la que nos movemos hoy en día lo cambian todo. El virus del sida necesitó décadas para desplazarse 100 o 200 kilómetros, de aldea en aldea, y poder contaminar a otras personas. Actualmente, cualquier virus como el Covid-19 puede moverse a una velocidad extrema y ocasionar rápidamente una pandemia. Aunque evidentemente estamos mejor preparados a nivel científico para luchar contra la aparición de nuevos virus”, concluye.
En este contexto, los expertos advierten del aumento de la transmisión de enfermedades de origen animal (zoonosis), a causa de la deforestación y la invasión por parte del ser humano de ecosistemas que no le corresponden. El World Wildlife Fund (WWF), señala en un informe sobre Pérdida de naturaleza y pandemias que más del 70% de las patologías humanas en las últimas cuatro décadas han sido transmitidas por animales salvajes. La última de ellas, el Covid-19.

MUNDO
‘Extra omnes’: cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un papa

Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se encerraron en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
El maestro de Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, pronunció la fórmula en latín, “Extra omnes” (fuera todos), para pedir a todo aquel ajeno al cónclave que abandonara la capilla.
Los portones de madera de la Capilla Sixtina, custodiados por dos guardias suizos con alabardas, fueron cerrados por Ravelli a las 17:46 h local.
En su interior quedaron los purpurados electores con el predicador capuchino Raniero Cantalamessa, que será el encargado de pronunciar una meditación antes de salir de la capilla y dejarlos solos.
A partir de ese momento los 133 cardenales llamados a votar por tener menos de 80 años quedaron encerrados para elegir al nuevo pontífice, 17 días después de la muerte de Francisco el pasado 21 de abril.
Se prevé que esta tarde lleven a cabo la primera votación y, como indica la tradición, los purpurados anunciarán el resultado con el color del humo de sus papeletas quemadas (y usando químicos) a través de una chimenea instalada en el tejado de la Sixtina: blanco es que habrá acuerdo; negro, que el cónclave continuará.
El nuevo pontífice deberá reunir al menos 89 votos, dos tercios de los 133 electores totales.
En caso de que esta tarde no haya acuerdo, ‘fumata’ blanca, las votaciones proseguirán desde mañana y los dos días siguientes, dos por la mañana y otras dos por la tarde, hasta designar un nombre.
Los purpurados saldrán de la Capilla Sixtina para cenar y dormir, pero siempre dentro del territorio vaticano, menos de medio kilómetro cuadrado en el centro de Roma, pues tienen prohibido abandonarlo o comunicarse con el exterior so pena de excomunión.
Con información de EFE

MUNDO
El Cónclave para la sucesión de Francisco inicia este miércoles

El Cónclave para elegir al sucesor del difunto papa Francisco comienza este miércoles, con una misa en la que se reunirán los 133 cardenales electores antes de encerrarse en la Capilla Sixtina para empezar las votaciones.
La jornada comenzará con la misa ‘Pro Eligendo Pontifice‘ a las 10:00 h local en la basílica de San Pedro del Vaticano presidida por el cardenal decano, Giovanni Battista Re.
Después, por la tarde, los 133 purpurados con derecho a voto, por tener menos de 80 años, han sido convocados a las 16:15 h locales en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico.
Acto seguido, desfilarán entonando las letanías y el canto ‘Veni Creator‘ de invocación del Espíritu Santo hasta su encierro en la Capilla Sixtina, previsto un cuarto de hora más tarde.
Los cardenales irán entrando en esta monumental capilla y, tras el juramento sobre el Evangelio, el maestro ceremoniero, Diego Ravelli, expulsará del lugar a toda persona ajena al cónclave con la fórmula en latín ‘Extra Omnes‘ (fuera todos) y cerrará sus puertas.
Los cardenales votarán en la Capilla Sixtina aislados y a puerta cerrada y ya en la tarde de este miércoles se prevé el primer escrutinio y la primera ‘fumata‘ (humareda).
El resultado de cada votación es comunicado al mundo exterior con el humo de la chimenea colocada en lo alto de la capilla: si es de color blanco, significará que se ha elegido un nuevo papa; si es negro es que no ha habido acuerdo y el cónclave continuará.
Los cardenales votarán encerrados en la Sixtina cuatro veces al día -dos por la mañana y dos por la tarde- y por la noche dormirán en la Casa Santa Marta y otro edificio cercano, sin poder abandonar el territorio vaticano ni poder comunicarse con nadie externo.
Con información de EFE

MUNDO
Anulan el Anillo del Pescador de Francisco 16 días después de su muerte

El Anillo del Pescador y los sellos del papa Francisco, símbolo del poder pontificio, fueron anulados este martes 6 de mayo, dieciséis días después de su muerte, confirmó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, un día antes del cónclave para elegir a un nuevo pontífice.
Los propios cardenales que participan estos días en las congregaciones previas al cónclave han sido quienes han decidido los plazos para la destrucción del Anillo del Pescador y de los sellos oficiales con los que Francisco marcaba sus cartas y documentos.
El anillo fue anulado incidiendo una cruz sobre su superficie.
Para el periodo de ‘sede vacante’, la constitución apostólica Universi Dominici Gregis asigna a la congregación cardenalicia el deber de “cuidar que sean anulados el Anillo del Pescador y el Sello de plomo, con los cuales son enviadas las Cartas Apostólicas”.
El anillo debe ser retirado del dedo del pontífice tras constatar su defunción por el camarlengo, en esta ocasión el estadounidense Joseph Kevin Farrell, lo que marca el final de su ‘reinado’.
La anulación del anillo y del sello se lleva a cabo para evitar cualquier falsificación o manipulación de documentos papales.
Con el mismo objetivo, tras la muerte del papa argentino, el 21 de abril con 88 años, el camarlengo y otras autoridades vaticanas clausuraron su apartamento en la Casa Santa Marta, donde residió durante su pontificado, y también el del Palacio Apostólico.
Los apartamentos serán reabiertos por su sucesor, que deberá ser elegido a partir de mañana en el cónclave por los cardenales, encerrados en la Capilla Sixtina.
Este anillo, junto al palio, ambos símbolos del poder pontificio, será entregado al nuevo papa tras su elección, en la misa de inicio de pontificado.
Con información de EFE

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN