Conectate con nosotros

NACIONAL

La industria repunta y suma otro mes al alza

Publicado

en

En julio, la producción industrial avanzó 6.9% respecto a junio y confirmó su recuperación; el sector manufacturero ha sido el más exitoso en el regreso a las actividades bajo la nueva normalidad

En un contexto de incertidumbre, la actividad industrial aportó un respiro a la economía mexicana.

El indicador aumentó 6.9% real en julio respecto al mes previo, con un alza en todos los componentes que la integran, reportó el Inegi.

Tras tocar niveles de 1995, la industria hiló dos meses con avance, aunque a un ritmo moderado y con una producción menor a la de inicios de año. Mejoraron todos los sectores, destacando la manufactura, en línea con menores restricciones a la actividad y la recuperación en la demanda”, destacaron ayer analistas del Grupo Financiero Bx+.

De acuerdo con el Inegi, la industria manufacturera creció 11%; la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, 5.5%; la construcción, 0.9% y la minería, 0.8 por ciento.

Para expertos de Grupo Financiero Banorte, las manufacturas “han sido más exitosas en ajustarse a la nueva normalidad debido a la posibilidad de producir sin tener contacto con clientes”.

 

LA INDUSTRIA HILA DOS MESES AL ALZA

La actividad industrial registró un aumento real de 6.9 por ciento en el séptimo mes de este año, respecto al mes previo, con un alza en todos los componentes que la integran, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Tras tocar niveles de 1995, la industria hiló dos meses con avance mensual, aunque a un ritmo moderado, y con una producción menor a la de inicios de año. Mejoraron todos los sectores, destacando la manufactura, en línea con menores restricciones a la actividad y la recuperación en la demanda, en especial la exportación”, comentaron analistas del grupo financiero Bx+.

De acuerdo con el Inegi, las industrias manufactureras se incrementaron 11 por ciento; la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, en 5.5 por ciento; la construcción. 0.9 por ciento; y la minería, 0.8 por ciento durante julio pasado frente al mes anterior.

En el caso de las manufacturas, 20 de 21 industrias tuvieron variaciones positivas, destacando fuertes alzas en las industrias textiles, con un repunte mensual de 32.2%, y en los productos metálicos básicos, de 27.6 por ciento. El equipo de transporte mejoró en 25.8%, la industria alimentaria, 0.9% y la industria química en 4.4%.

Tres de las 21 actividades, que en conjunto tienen el 30% de las manufacturas, ya registran una producción superior a la de marzo de 2020, que son la industria automotriz, el equipo de computación y las bebidas y el tabaco”, comentaron analistas de Monex.

Para expertos del grupo financiero Banorte las manufacturas “han sido más exitosas en ajustarse a la ‘nueva normalidad’ debido a la posibilidad de producir sin tener contacto con clientes y porque la demanda por sus bienes no ha estado tan afectada, sobre todo aquellos ligados al sector exportador”.

Por su parte, los analistas de Monex comentaron que la minería y la construcción “parecen haber interrumpido su regreso a niveles precrisis”, pues la primera fue afectada por la parálisis en la extracción de petróleo y gas, que suma cuatro meses sin cifras positivas, y la segunda por una variación muy acotada en la edificación y con la sorpresa de que las obras de ingeniería civil bajaron en 0.3 por ciento.

En su comparación anual, la producción industrial bajó 11.6% en términos reales a julio de 2020 frente al mismo mes de 2019. Por sectores, la construcción disminuyó 23.7%; las industrias manufactureras, -9.5%; la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, -8.8%; y la minería 3%.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Detienen a ‘Chuy’, miembro del Cártel de Sinaloa pedido por EE.UU.

Publicado

en

Por

Autoridades federales detuvieron en Culiacán a Jesús N., miembro del Cártel de Sinaloa.

‘Chuy‘ fue asegurado en la colonia La Campiña, producto de un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República, en coordinación con el Gabinete de Seguridad.

El integrante del Cártel de Sinaloa cuenta con una orden de aprehensión con fines de extradición hacia Estados Unidos, por conspiración y distribución de cocaína.

También se le relaciona con los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Detienen a María del Rosario ‘N’, presunta operadora del CJNG buscada por el FBI

Publicado

en

Por

Autoridades federales detuvieron en Magdalena, Jalisco, a una mujer identificada como María del Rosario ‘N’, presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La mujer era buscada por el Buró Federal de Investigaciones(FBI) estadounidense por los delitos de tráfico de armas, drogas y personas, así como lavado de dinero.

La detención se realizó durante un cateo en la colonia El Llano, en el que también fue detenido un sujeto identificado como Moisés ‘N’.

A los sujetos se les detuvo con un arma de fuego larga, un arma de fuego corta, dosis de droga y equipos de comunicación.

Como integrante del CJNG, María del Rosario ‘N’ presuntamente es responsable de la compra y transportación de armas hacia el estado de Jalisco. Además, cuenta con una orden de captura por el delito de Conspirar y coordinar la entrega de píldoras de metanfetamina y fentanilo desde México a los Estados Unidos, a través de los puertos de entrada fronterizos de El Paso Texas, Estados Unidos.

También enfrenta cargos en la Corte Federal del Distrito Occidental de Texas por tráfico de armas, estupefacientes y personas, lavado de dinero. Líneas de investigación refieren que coordinó las compras de armas de fuego valoradas a más siete millones de dólares, además de coordinar el envío de estupefacientes a Estados Unidos.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Dictan prisión preventiva a alcalde de Teuchitlán por presunta relación con el Rancho Izaguirre

Publicado

en

Por

El alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue detenido el sábado por personal de la Fiscalía General de la República (FGR) e imputado el domingo por el delito de delincuencia organizada en agravio de la colectividad.

De acuerdo con la FGR, los cargos también incluyen reclutamiento de personas, trata y explotación, adiestramiento forzado y desaparición forzada.

El representante legal del alcalde, Carlos Santos, informó que la continuación de la audiencia inicial será el próximo viernes, tras apegarse al plazo constitucional de 144 horas.

El alcalde optó por no declarar en esta primera etapa del proceso. Mientras tanto, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

El abogado declaró: “Ya es un tema que las autoridades van a resolver. Nosotros haremos nuestro trabajo y ellos deberán actuar conforme a derecho”. Agregó que será el viernes cuando su cliente podrá dar su versión de los hechos, ya que este domingo sólo se presentaron los datos de prueba de la fiscalía.

De acuerdo con información de las autoridades,varias víctimas identificaron a Murguía Santiago como reclutador, quien las atraía con engaños al rancho Izaguirre.

Además, la FGR lo acusa de poner patrullas municipales al servicio del crimen organizado, brindar vigilancia para evitar fugas de personas reclutadas y permitir el libre actuar de los delincuentes en el municipio. También se señaló que el edil recibía 70 mil pesos mensuales a cambio de su colaboración.

 

 

 

Con información de Milenio.

 

Continuar leyendo

#Tendencias