ESTATAL
Leche materna, nutrición completa para el recién nacido: IMSS

- Previene contra muchas enfermedades, entre ellas el COVID-19
- Existen cuatro etapas de este alimento: calostro, de transición, madura y del “destete”
La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace referencia a que la emergencia sanitaria por COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de abogar por la lactancia materna como una intervención de salud pública que salva vidas, previene infecciones y enfermedades en la población en general.
Lo anterior lo dio a conocer la coordinadora de Salud Pública en la Oficina de Representación Chihuahua del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), doctora Brenda Ramírez Vega.
La epidemióloga detalló que la lactancia materna exclusiva tiene beneficios muy importantes en la salud del recién nacido, por ello, las madres y los bebés deben tratar de permanecer juntos desde el nacimiento y practicar el contacto piel a piel, también conocido como “método de madres canguro”, ya que permitirá mayor producción de leche.
Explicó que los principales componentes de la leche materna son: agua, carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas y minerales, nutrientes esenciales en los primeros días de vida.
“La leche es producida por las glándulas mamarias de todas las mujeres que están en periodo de lactancia y conforme avanzan los días va cambiando de propiedades. Existen cuatro formas diferentes de leche materna: calostro, leche de transición, leche madura y leche del destete”, señaló.
Añadió que el calostro es producido los primeros tres a cuatro días después del parto; consiste en un líquido espeso, color amarillo y sabor salado.
La leche de transición es la del cuarto al día 15 después del parto, periodo en el cual se incrementa la producción de leche materna, hasta llegar a la etapa madura; en ésta contiene nutrientes similares a los del calostro, sólo que ya toma un color blanco, indicó.
La leche madura, dijo, tiene variaciones de nutrientes directamente relacionadas con las necesidades del niño, como calcio, fósforo y de proteínas.
La del destete, que es la que se produce posterior al sexto mes, cuando se introducen otros alimentos a la dieta del infante, el volumen de leche materna va en disminución, ya que el niño tendrá menos hambre, por lo tanto va a succionar menos y con ello habrá menos estimulación para la producción.
Este tipo de leche posee cantidades mayores de proteína, sodio y hierro, mientras que se conserva la cantidad de grasas, calcio y de compuestos que protegen el sistema inmune del lactante, agregó.
Ramírez Vega hizo hincapié en que “para que un recién nacido, tenga una buena nutrición por medio de la lactancia materna exclusiva y a libre demanda, es necesario que la madre lleve una dieta que cubra los requerimientos nutricionales, siendo ésta balanceada y saludable”.
El IMSS, comprometido con el bienestar de las madres y la infancia, invita a las mujeres en puerperio a acudir a los módulos PrevenIMSS, ubicados en todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF), en los cuales personal de enfermería ofrece a las derechohabientes información y orientación sobre temas como lactancia materna y nutrición saludable.
También pueden visitar las páginas oficiales en redes sociales, donde se comparten constantemente capacitaciones sobre lactancia materna.

ESTATAL
Reporta SDR 11 incendios forestales activos en el estado

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informó que este miércoles se encuentran activos 11 incendios forestales en ocho municipios de la entidad: Bocoyna, Morelos, Madera, Moris, Guadalupe y Calvo, Guerrero y Batopilas.
Para su atención, se ha desplegado un operativo conjunto con la participación de 309 brigadistas pertenecientes a distintas instancias del Gobierno Federal y Estatal, además del programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA).
De manera preliminar, se estima que los siniestros han afectado un total de 25 mil 686 hectáreas de superficie.
Estas acciones se llevan a cabo con el apoyo coordinado de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.
La SDR hace un llamado urgente a la población para extremar precauciones y colaborar en la prevención, con medidas como:
– Apagar por completo fogatas y brasas
– No arrojar colillas de cigarro en áreas naturales
– Evitar el uso de fuego en zonas forestales durante condiciones de alto riesgo
En caso de observar humo o fuego, se solicita a la ciudadanía reportarlo de inmediato al teléfono (800) 737-00-00 o al 9-1-1.

ESTATAL
Capacitan a personal educativo sobre Protocolo para Detección y Actuación contra Violencia

Se busca implementar el modelo en todos los planteles de educación básica de la entidad
La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), a través de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), inició con las jornadas de capacitación para personal educativo con el fin de fortalecer sus capacidades en la detección y prevención de violencia contra niñas, niños y adolescentes en escuelas del nivel Básico.
El programa contempla varios talleres que iniciaron en la región de Chihuahua durante la primera semana de mayo en las instalaciones de SEECH.
Durante el evento se contó con la participación de docentes de secundarias, tanto del subsistema federal como estatal, bajo la coordinación de la Unidad de Género, Derechos Humanos y Convivencia de la SEyD.
Algunas de las escuelas que se integraron a la primera etapa son: la secundaria Técnica No. 32, la Telesecundaria Elisa Griensen, la Federal 1 y la Federal 2, cuyas mesas de trabajo estarán coordinadas por personal especializado de la dependencia estatal.
Posteriormente, se cumplirá con una agenda para llevar estos temas a las diferentes regiones del estado, de tal forma que se dé a conocer el protocolo de actuación para su cumplimiento en todos los planteles educativos de educación básica.
El principal propósito de este protocolo es fortalecer los conocimientos sobre prevención contra la violencia para garantizar entornos escolares seguros e implementar modelos efectivos ante situaciones de riesgo.

ESTATAL
Recibe Protección Civil Estatal donación de equipo para la atención de incendios forestales

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), recibió por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Chihuahua, la donación de equipo especializado para el combate de incendios forestales.
El material incluye cascos, guantes, pantalones y botas, que son esenciales para la seguridad de los combatientes, y fue recibido por el titular de la dependencia estatal, Luis Corral Torresdey.
Este suministro será distribuido en breve al personal que trabaja en las zonas afectadas por los siniestros, a fin de reforzar las condiciones de seguridad de los brigadistas que atienden la contingencia en la zona serrana.
La entrega estuvo a cargo del subdirector del Heroico Cuerpo de Bomberos, Carlos Martínez Torres, quien dijo que ese apoyo forma parte del esfuerzo de colaboración interinstitucional y refleja el compromiso de las autoridades, con la protección civil en el estado.
Corral Torresdey resaltó que estos recursos contribuirán al cumplimiento de la misión de la dependencia, que es salvaguardar la vida e integridad de las familias chihuahuenses frente a los riesgos derivados de los incendios.
Enfatizó que con estos artículos se optimizarán las funciones técnicas y de prevención, lo que significa un respaldo para fomentar la cultura de la autoprotección y la concientización en la sociedad.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN