CAMARGO
Con Consulta Ciudadana promueven detener extracción de las presas

Mediante un ejercicio democrático y ciudadano, Alcaldes, diputados y el senador Gustavo Madero buscan detener la extracción del agua en las presas de la región, a través de la Consulta Ciudadana, “como las que le gustan al presidente”, se declaró en el salón de Cabildo mediante el anuncio formal de la iniciativa que será enviada al Congreso y al INE.
Arturo Zubía, presidente municipal de Camargo; Aidé López de Anda, Alcaldesa de Saucillo; el secretario municipal de Julimes, Adolfo Tinajero; el anfitrión Ismael Pérez Pavía; el diputadp federal Mario Mata; y el secretario del Ayuntamiento, Gabriel Ortega, dieron a conocer las bases de esta consulta popular, fundamentada en los artículos de la Constitución Política de México, que permite la realización de Consultas Ciudadanas, mediante las cuales se podrán tomar decisiones sobre temas particulares en los que los habitantes de una zona precisa les convenga o sea de interés.
El procedimiento se dará a conocer tentativamente para mediados del próximo mes, una vez que se cumpla con los requisitos que marca la Legislación y el marco de este tipo de actividades ante el Instituto Nacional Electoral; por lo que a partir del 15 de septiembre en adelante, podría llevarse a cabo la Consulta Ciudadana.
En su mensaje, las autoridades municipales reiteraron la importancia de detener la extracción del agua en las presas de la entidad, pues los números que tiene y presenta Conagua no son con los que se cuentan por parte de los agricultores de la zona. Además coincidieron que como se ha hecho en otras zonas del país, con el Tren Maya en el Sur; con el sistema de transporte público en Torreón; y otras obras, esperan que el Gobierno Federal atienda la solicitud que los ciudadanos manifestarán por la vía democrática-
De manera virtual estuvieron presentes el diputado local, Jesús Valenciano y el senador Gustavo Madero.

CAMARGO
Reabre sus puertas el templo de San Antonio de Padua en La Enramada: una joya arquitectónica y de fe para Camargo

Este jueves 24 de abril a las 4:30 de la tarde se celebrará la reapertura del histórico templo de San Antonio de Padua, ubicado en la comunidad de La Enramada. La ceremonia marcará la culminación de un proceso de restauración que, en palabras del padre Armando Sánchez, “llegó justo a tiempo” para evitar el colapso de este inmueble que hoy se levanta como un emblema de fe, historia y cultura para la región.
La misa de reapertura contará con la presencia del presidente municipal de Camargo, Jorge Aldana, así como representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del programa Misiones Coloniales, que estuvieron al frente del proyecto de rehabilitación.
La obra se llevó a cabo en dos etapas, a través de concursos públicos, con una inversión total de 2 millones 300 mil pesos. El templo, considerado una de las construcciones religiosas más originales de la zona, fue restaurado con materiales y técnicas que respetan su estructura original, sin añadidos que alteraran su autenticidad.
“Esa iglesia es la más pura, la más limpia en su intervención de toda la región. No tiene materiales que no debieron usarse, y rescatarla fue un verdadero milagro”, comentó el padre Armando. La prolongada sequía incluso favoreció la obra, evitando daños por humedad en momentos críticos de la restauración.
Más allá del valor espiritual, la reapertura del templo también abre la puerta a un potencial turístico y económico para la comunidad. “Queremos que La Enramada se vuelva un punto de visita obligada, tanto por la fe como por su belleza. Este lugar puede generar ingresos para la gente del pueblo, con venta de alimentos, artesanías religiosas y recuerdos”, expresó el sacerdote.
La propuesta incluye mejorar el acceso vial al templo desde la autopista, e incluso acondicionar áreas de descanso para visitantes. “Los atardeceres aquí son hermosos. La iglesia puede ser el escenario ideal para tomas fotográficas preciosas, tanto de día como de noche”, agregó.
El padre Armando también agradeció el trabajo conjunto de sus vicarios, así como el apoyo técnico de karla, coordinadora de Misiones Coloniales, por su compromiso con la restauración. “Para mí, rescatar esta joya arquitectónica era una prioridad. Y lo logramos en equipo”, concluyó.
El templo de San Antonio de Padua reabre no solo como espacio sagrado, sino como un símbolo vivo de la historia camarguense, listo para recibir a fieles, curiosos y viajeros.

CAMARGO
Familias que regresan de Hércules enfrentan adeudos por impuesto predial en Camargo

En las últimas semanas, la Dirección de Catastro Municipal ha detectado un incremento en la llegada de familias provenientes de Hércules que buscan reinstalarse en Camargo, luego de haber perdido sus empleos en aquella localidad. Así lo informó Efrén Núñez, titular del área, quien además señaló que muchas de estas personas dejaron de pagar el impuesto predial de propiedades que aún poseen en el municipio.
“La sorpresa fue que varios se fueron a vivir a Hércules, pero dejaron aquí sus casas y también dejaron de pagar el predial. Ahora que regresan, buscan regularizar su situación”, explicó Núñez.
Durante semanas pasadas, al menos cuatro familias se acercaron a las oficinas de Catastro para solicitar apoyo con sus adeudos. El director indicó que, conscientes de la situación económica que enfrentan, se han ofrecido convenios accesibles y, en varios casos, se han condonado los recargos acumulados.
Uno de los casos más representativos fue el de una familia que enfrentaba un adeudo de 48 mil pesos, de los cuales cerca de 28 mil correspondían únicamente a recargos.
Núñez fue enfático al señalar que ninguna persona perderá su propiedad por este tipo de deudas, pero sí hizo un llamado a la comunidad a acercarse y regularizar su situación. “Buscamos que se quiten ese problema de encima. El impuesto predial es una obligación que no desaparece al dejar una casa sola o al mudarse. Mucha gente no lo sabe, pero al adquirir una propiedad, también adquieren esa responsabilidad”, finalizó.

CAMARGO
CBTis 143 de Camargo inicia proceso de inscripción para nuevo ciclo escolar

El Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 143 (CBTis 143) de Camargo ha iniciado oficialmente su proceso de inscripción para estudiantes de nuevo ingreso, así lo informó el director del plantel, Raúl Castañón, quien destacó que el registro ya está disponible en línea, pero que también se estará brindando apoyo presencial para quienes lo requieran.
A partir de este lunes pasado comenzó el proceso de manera formal a través del sistema del Centro de Información Educativa (CIE), el cual es la vía principal para asegurar un lugar dentro del plantel. Sin embargo, el director aclaró que entienden que algunas madres y padres de familia aún prefieren el acompañamiento directo, por lo que estarán ofreciendo apoyo personal desde las instalaciones del CBTis durante la última semana de abril y a lo largo de todo el mes de mayo.
“Estamos para apoyar. Sabemos que hay papás que aún tienen desconfianza o simplemente prefieren venir directamente a la escuela. Aquí los vamos a recibir con gusto para ayudarles en el proceso”, comentó Castañón.
El director añadió que aquellos estudiantes que ya quedaron preinscritos en el plantel podrán dar seguimiento a su trámite directamente en la institución, por lo que pidió a las familias estar atentas a los tiempos y acudir con los documentos necesarios.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN