ESTATAL
PIDE LOZOYA AL CONGRESO ELIMINAR FINANCIAMIENTO PÚBLICO EN CAMPAÑAS

Que los 250 millones de pesos que van a partidos políticos, se usen en planes, acciones y estrategias que reactiven la economía
Parral.- El Alcalde Alfredo Lozoya Santillán presentó ante el presidente del Congreso del Estado, René Frías, la iniciativa para enriquecer la reforma Político-Electoral, en donde se plantea eliminar el financiamiento público a los partidos políticos y candidaturas independientes, para establecer planes, acciones y estrategias que reactívenla economía y se destinen apoyos subsidios para grupos vulnerables, así como proveer insumos al personal de salud, lo anterior dado la crisis provocada por el COVID-19.
Al estar ante la antesala del inicio del proceso electoral 2021, el Congreso actualmente delibera una reforma Político-Electoral, por lo que se busca que dicha iniciativa sea incluida, así como el apoyo a la propuesta de 74 organizaciones de la Sociedad Civil, “Yo elijo regidor”.
El Edil parralense explicó que los dos exhortos aprobados en Sesión de Cabildo, se realizan ante el momento extraordinario que se vive en el país, con la crisis de salud pública, así como los efectos de una inestabilidad económica, con el propósito de que los 250 millones destinados al financiamiento público para las campañas políticas del 2021 se vayan directamente a la reactivación económica, para atender la pérdida de miles de empleos, el cierre de negocios y micros y pequeñas empresas que están al borde de la quiebra.
Además, puntualizó que también se requiere establecer acciones para mejorar la fiscalización de los recursos aplicados en las campañas electorales, como establecer topes claros en la contienda, endurecer penas para quienes violen estas normas u obtengan dinero de actividades ilícitas.
Asimismo, detalló que en el caso del respaldo a la iniciativa “Yo elijo regidor”, es un beneficio contundente a todas las demarcaciones de los municipios, ya que tendrán una representación en el Ayuntamiento, con una persona que conozcan y que sepan de los méritos que tiene para ocupar el cargo de regidor, lo que fortalecerá la participación ciudadana y la democracia.

ESTATAL
Chihuahua no registra casos de GBG: se mantiene libre de la enfermedad y refuerza su vigilancia sanitaria

A partir del anuncio oficial de la suspensión temporal del cruce fronterizo de ganado en pie, el Gobierno del Estado de Chihuahua informa que se mantiene atento a las disposiciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y reforzará de inmediato los controles sanitarios y de trazabilidad, ante la preocupación por la presencia del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en otras regiones del país.
Cabe destacar que Chihuahua no presenta ningún caso de GBG y conserva su estatus sanitario libre de esta enfermedad.
La suspensión determinada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), obedece a medidas preventivas que están siendo coordinadas con el Gobierno de México, a través de SADER y Senasica.
En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Chihuahua, mantiene comunicación constante con las autoridades federales, y participará en la reunión programada con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, junto con los estados exportadores.
Por instrucciones de la gobernadora Maru Campos Galván, este tema es atendido como prioridad y en ese sentido, se han destinado más de 80 millones de pesos en recursos extraordinarios, para preservar la sanidad animal, vegetal y acuícola, así como la trazabilidad del ganado chihuahuense, incluido el sector bovinos de exportación.
Entre las acciones destacadas se encuentran:
* Asignación de 21 médicos veterinarios enfocados exclusivamente en esta problemática
* Capacitación técnica continua para prevenir la entrada de GBG al estado
* Coordinación estrecha con los estados exportadores del país
* Refuerzo de los puntos de inspección sanitaria en la zona sur del estado
El Gobierno del Estado reitera a las y los productores pecuarios que no están solos: Se les brindará acompañamiento total, técnico y operativo, para proteger sus intereses y garantizar que Chihuahua mantenga su estatus exportador.
La Secretaría de Desarrollo Rural continuará informando a través de canales oficiales, los avances de esta situación y los acuerdos que se vayan alcanzando con las autoridades federales y estadounidenses.

ESTATAL
Protección Civil Estatal brinda apoyo técnico en incendios forestales en la región de Madera

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) refuerza su compromiso con la a labor de prevención y logística en incendios forestales en la zona serrana al brindar apoyo técnico en la contención y mitigación de incendios forestales en la región de Madera.
En estrecha colaboración con brigadas forestales y autoridades de los 3 órdenes de gobierno, el equipo de la CEPC ha desplegado recursos especializados para la evaluación del comportamiento del fuego, la planificación de estrategias de control y la implementación de medidas de protección para la población.
Entre las acciones emprendidas, destacan el monitoreo satelital y el uso de tecnología como drones para detectar puntos críticos, facilitando una respuesta eficiente y coordinada.
Asimismo, se han emitido recomendaciones para habitantes y visitantes, exhortando a tomar precauciones y reportar cualquier avistamiento de fuego en zonas boscosas.
Además, se continúa proporcionando apoyo logístico y tecnológico al personal técnico de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), facilitando herramientas especializadas para mejorar la respuesta operativa. Asimismo, se mantiene el traslado de insumos esenciales a las brigadas en campo, asegurando que cuenten con los recursos necesarios para enfrentar la emergencia de manera efectiva.
Las autoridades reiteran la importancia de la participación ciudadana en la prevención de incendios forestales y exhortan a la comunidad a seguir las indicaciones oficiales.

ESTATAL
Lleva Protección Civil comunicación satelital y suministros a combatientes de incendios forestales

Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), llevó a combatientes incendios forestales que trabajan en el municipio de Madera, equipo de comunicación satelital y suministros esenciales, en apoyo a su labor.
Las labores para el combate de los siniestros, se desarrollan en los ejidos El Largo Maderal y Pomonas.
El equipo entregado mejorará la conectividad de los equipos técnicos, lo que permite una eficiente conexión para el envío de información.
También se brinda acompañamiento con especialistas en cartografía, que identifican puntos estratégicos para la obtención de imágenes aéreas tomadas con drones, y así optimizar el monitoreo de las áreas de combate del fuego.
Además, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Rural y la Comisión Nacional Forestal, en los campamentos se entregaron insumos donados por la Cruz Roja, como agua embotellada y alimento no perecedero.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN