CAMARGO
‘LASTIMOSA Y DE RETROCESO’ NUEVA LEY DE AGUAS NACIONALES: MARIO MATA

El diputado Federal panista considera que “Conagua ya no abrirá las Presas”
Delicias.- El diputado Federal por el Quinto Distrito, Mario Mata Carrasco dio a conocer que la situación actual de los productores agrícolas es complicada, pues aunque el panorama con la Comisión Nacional del Agua se ha controlado relativamente ante los amparos promovidos, la Federación hoy busca aplicar a los agricultores nuevos impuestos, eliminar subsidios y desaparecer los Distritos de Riego
Conagua está presionada porque proyecta que no se va a cumplir con la obligación del Tratado de Aguas del 44 y no se maneja como adeudo sobre el ciclo 34 vencido en 2015, que se pagó con el acta 234 como supletoria al Tratado, y donde se establece que se puede pagar de tres métodos distintos: con excedentes de agua de México; cambiando porcentajes de asignación; o con agua de presas internacionales, siendo ésta última la forma asignada
Por lo anterior, los usuarios aseguran que no se debe del ciclo 34 y al momento, no se tiene un acta diplomática que determine tal cosa; por lo que será hasta octubre cuando se conozca la forma en que se terminaría este nuevo ciclo, informó el diputado, asegurando que esta consideración es la de los agricultores, distinta a la visión de Conagua, que establece que no se puede avanzar el ciclo con adeudo.
“Los agricultores han dejado bien claro que no se va a pagar el Tratado por adelantado, hasta octubre, hasta saber si se queda debiendo”, expresó añadiendo el legislador panista que los usuarios no van a permitir que se abra antes de eso la Presa El Granero, esperando demasías, lluvias y excesos.
Mi percepción es que no van a abrir las Presas agrícolas por todo, por el antecedente político, y que legalmente ya entendieron (en Conagua) que no procede por el amparo que presentó y procedió del Módulo 7 y que coincide con el punto de acuerdo que subí en noviembre del año pasado, donde se me contestó que el agua de las Presas no es para pagar el Tratado, comentó Mata Carrasco
Ahorita tenemos un problema más grande que el problema del Tratado, que es la nueva Ley de Aguas Nacionales y que desde mi punto de vista, tiene tres defectos muy grandes, lo que afectará de sobremanera a los productores, pues desaparecen las Unidades y Distritos de Riego, con lo que se centraliza el manejo del agua cuando actualmente se tiene ciudadanizado, “lastima y es un retroceso”, pues los usuarios ya metieron mucho dinero para la infraestructura y su mantenimiento.
A eso se suma, que se establece un arancel, es decir un impuesto adicional al agua que le llaman “de Sustentabilidad”, y se quitan el subsidio que por Decreto Presidencial desde hace 50 años, permite que los usuarios solo paguen una cuota de recuperación al Módulo o Distrito, lo que llevará a un pago por derecho de extracción del agua, en el caso de la subterránea; o en usufructo en agua rodada. “Esta nueva Ley es más grave que todo, y sería aprobada en los próximos meses en la Comisión de Recursos Hidráulicos y por el pleno de la Cámara”, concluyó el diputado Mario Mata.

CAMARGO
¡BÁJALE! Usa el casco al conducir tu motocicleta y maneja con precaución

Los accidentes en moto se han convertido en un problema de salud pública, pues el número de personas atendidas en hospitales públicos por lesiones en motocicleta se incrementó 184% de 2018 a la fecha.
PRECAUCIONES PARA CONDUCIR EN MOTOCICLETA:
-EL USO DE CASCO ES OBLIGATORIO: Asegúrate de que este componente vital en el manejo de motocicleta cumpla con las normas de seguridad y mantenlo SIEMPRE abrochado.
-Se recomienda también el uso del siguiente equipo de protección:
* Lentes plásticos
* Chaqueta
* Guantes
* Botas
* Pantalón
* Rodilleras
* Material reflejante
-La motocicleta no es un vehículo de carga. Consulta el manual de su fabricante para conocer sus límites de peso y dimensión de objetos para transportar.
-Antes de voltear o girar por un cruce, mira a la izquierda, luego a la derecha y nuevamente a la izquierda para asegurarte que un vehículo no aparecerá en el último momento.
-Otros componentes recomendados para circular con seguridad:
* Lámpara principal de luz blanca e intensidad variable en la parte delantera.
* Lámparas que emitan luz roja y una luz indicadora de frenado que emita luz roja o ámbar al frenar.
* Bocina o claxon cuyo sonido se escuche una distancia de 60 metros.
* Silenciador de escape en buen estado, espejos retrovisores y llantas en buenas condiciones.
*Cuida a los demás, cuídate a ti mismo, usa tu casco y ¡BÁJALE!*

CAMARGO
Equipo de sóftbol “Gigantes” de Camargo solicita apoyo para representar a Chihuahua en el nacional

Con esfuerzo, disciplina y pasión por el deporte, el equipo femenil de sóftbol “Gigantes” de Camargo logró coronarse campeón estatal el pasado 16 de abril en un torneo celebrado en Delicias, Chihuahua, luego de una emocionante final ante la selección estatal, que concluyó con marcador de 9 a 8.
Ahora, las jóvenes deportistas se preparan para el nacional, que se celebrará del 28 de mayo al 1 de junio en Ciudad Victoria, Tamaulipas, y hacen un llamado a la comunidad para recaudar fondos que les permitan representar dignamente a su ciudad y al estado.
“Somos veinte jugadoras y cuerpo técnico, y el gasto más fuerte que enfrentamos es el transporte. Se requiere una renta de camión para viajar seguras y cómodas, lo cual nos eleva el presupuesto total a aproximadamente 115 mil pesos”, explicaron las jugadoras.
Hasta el momento no han recibido compromisos formales de apoyo económico por parte de autoridades locales. Por ello, han comenzado a organizar rifas, ventas de hamburguesas, boteo, loterías y otras actividades para conseguir el recurso necesario.
La ciudadanía puede seguir sus iniciativas y comunicarse para brindar su apoyo a través de la página de Facebook “Escuelita de Softbol Gigantes”, donde se estarán publicando las dinámicas y los datos de contacto.

CAMARGO
Ballet folklórico Omawari del Cobach 15 pone en alto a Camargo al ganar concurso nacional y obtener pase a festival internacional

Una vez más, el talento camarguense trasciende fronteras. El Ballet Folklórico Omawari del Colegio de Bachilleres número 15 se coronó campeón nacional en el primer concurso nacional de grupos folklóricos “Maestra Rita Cobos”, celebrado este domingo 4 de mayo en el Teatro de los Héroes, en la ciudad de Chihuahua.
El director del grupo, el profesor Luis Fernando Cano, compartió con entusiasmo la noticia:
“Competimos con más de 10 grupos de distintos estados como Baja California Sur, Durango, Colima y, por supuesto, Chihuahua. Ganamos el primer lugar, pero además, nos otorgaron el pase para representar a México en un festival internacional de folklore en 2026.”
El certamen no solo reconoció al grupo como el mejor del concurso, sino que también otorgó distinciones especiales:
• Mejor bailarín, para Luis Fernando Uribe Villalobos.
• Mejor coreografía.
• Mejor grupo del concurso.
Este triunfo abre las puertas a una experiencia internacional avalada por el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (CIOFF), organismo afiliado a la UNESCO, encargado de promover la cultura y el arte popular alrededor del mundo.
“Estamos emocionados. Ya no seremos solo Omawari, seremos México ante el mundo”, expresó Cano. Adelantó que en junio o julio presentarán su propuesta artística ante CIOFF, y con base en ello, se les asignará el país sede del festival para el 2026.
Finalmente, Cano agradeció a los padres de familia por su constante apoyo y compromiso, pieza clave en este éxito colectivo que hoy llena de orgullo no solo a Camargo, sino a todo Chihuahua.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN