Conectate con nosotros

ESTATAL

UNIVERSIDADES Y PREPARATORIAS DE TODO CHIHUAHUA TAMBIÉN ADELANTAN VACACIONES: SEYD

Publicado

en

Para no causar confusión y contribuir en la prevención del COVID-19, las clases para todos los estudiantes terminan el 20 de marzo, informa el secretario de Educación y Deporte, Carlos González Herrera

Chihuahua.- El secretario de Educación y Deporte (SEyD), Carlos González Herrera, informó que las instituciones de educación media superior y superior que operan en el estado de Chihuahua, se suman al adelanto del periodo vacacional de Semana Santa, para contribuir a la prevención de COVID-19.

El funcionario indicó que en pláticas con los rectores de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), le externaron que con la idea de no causar confusión a la población y hacer más efectivas las labores de prevención se van a sumar a este calendario.

En rueda de prensa, González Herrera dijo que a nivel estatal ya se acordó también que todo el subsistema de educación media superior (bachillerato) se sume a la medida de prevención que en principio fue acordada a nivel nacional para el nivel básico escolar.

El secretario señaló que el pasado sábado 14 de marzo se realizó la decimoséptima asamblea plenaria extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) donde se tuvo como tema único la atención del COVID-19.

Como resultado de esa reunión, en la que estuvieron presentes la totalidad de secretarios de educación del país, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán y el subsecretario de salud, Hugo López Gatell, se establecieron una serie de acciones a implementar en la totalidad de planteles de educación básica.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) en el uso de las atribuciones que la otorga la Ley General de Educación como máxima autoridad en la materia, emitió un acuerdo secretarial, publicado este lunes 16 de marzo en el Diario Oficial de la Federación, el cual impacta a todos los niveles y modalidades de educación básica, como son preescolar, primaria, secundaria, educación normal y para todas las instituciones formadoras de docentes.

González Herrera señaló que se modificó el calendario escolar 2019-2020, por lo que no solamente se adelantan las vacaciones de Semana Santa sino que se prolongan 10 días hábiles, de esta manera el período de receso escolar será del 23 de marzo al 17 de abril, reanudando clases el 20 de abril.

Por lo tanto, el último día de clases será este próximo viernes 20 de marzo.

El funcionario explicó que esta semana, hasta el 20 de marzo, los planteles continuarán operando de manera regular y se trabajará estos días para que no falte en ningún plante la integración de la comisión de salud, conformada por docentes, personal directivo y madres y padres de familia.

Estas comisiones tendrán la responsabilidad de la implementación de filtros de prevención, de los cuales existen dos tipos de filtros, uno denominado de corresponsabilidad padres y madres-escuela, que consiste en que los paterfamilias o tutores harán la revisión de las niñas y niños antes de abandonar el hogar.

Dicho filtro verificará que las y los menores hayan tenido una adecuada higiene, se hayan lavado las manos y no presenten ningún síntoma asociado con alguna enfermedad respiratoria.

En caso de que el estado de salud de las niñas y niños no esté al 100 por ciento, lo recomendable es que no acudan a la escuela y que se lleven a atención médica.

Otro de los filtros se aplicará a la llegada al plantel escolar, donde docentes y directivos recibirán a las alumnas y alumnos y les preguntarán cómo se siente, además de aplicarles gel antibacterial en las manos.

El titular de la SEyD agregó que el lunes 23 de marzo se celebrará un Consejo Técnico Escolar Extraordinario para abordar exclusivamente el tema del COVID-19, donde se brindará a los colectivos escolares información sobre las acciones a implementar, entre las que se encuentran acciones de limpieza profunda en los planteles escolares.

González Herrera reiteró que no se trata de un período de vacaciones donde se acuda a lugares concurridos y aglomeraciones, ya que se estaría boicoteando el esfuerzo del sector educativo para la contención de esta enfermedad.

Consideró que es importante que las niñas y niños permanezcan en casa para la elaboración de tareas y el seguimiento a las instrucciones que las maestras y maestros les transmitan por media de diferentes vías.

Agregó que mañana en la Ciudad de México se efectuará la asamblea de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), en la cual las Universidades Autónomas harán su propio dictamen en el uso de su autonomía.

Dijo que se buscará minimizar el impacto educativo con diversas acciones, como pueden ser tareas adelantadas, la comunicación a través de métodos no presenciales, la reposición de días en el período de vacaciones de verano, incrementar media hora la jornada escolar diaria, entre otras, a fin de cumplir con el objetivo de los aprendizajes del ciclo escolar.

El funcionario señaló que los 10 días hábiles que se sumarán al descanso de las y los estudiantes, no impactarán en la labor del personal docente y administrativo de los centros educativos, quienes acudirán de manera regular para trabajar con las comisiones de salud y los planes de higiene de planteles.

De acuerdo a cifras de la Secretaría de Educación y Deporte, en Chihuahua hay 734 mil estudiantes de Educación Básica, 165 de Media Superior, 140 mil de Superior y, de otras modalidades (Inicial, Usaer, Cam. Capacitación para el Trabajo, ICHEA, Atención a Niños Migrantes y Educación Extraescolar), 152 mil estudiantes

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Realiza Protección Civil sobrevuelo de evaluación de incendios forestales

Publicado

en

Por

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) inició la primera fase del vuelo de reconocimiento, para evaluar los incendios forestales en las comunidades de Bocoyna y Guerrero, con el objetivo de identificar sus puntos clave y coordinar las acciones de combate desde aire y tierra.

La aeronave despegó desde el aeropuerto de Creel a las 8:15 horas, con personal técnico de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y un inspector de la CEPC, quienes realizan un análisis detallado de la situación para optimizar las estrategias y garantizar una respuesta eficaz ante el avance del fuego.

Desde la unidad se han identificado las áreas de mayor impacto y se han enviado instrucciones al Comité del Manejo de Fuego, para que las brigadas forestales actúen directamente en los puntos críticos.

La meta es lograr una intervención rápida y precisa para contener el incendio y evitar que se extienda a nuevas zonas.

La información recabada permitirá coordinar estrategias de combate del fuego en conjunto con la Conafor, la Secretaría de Desarrollo Rural y las brigadas forestales locales.

La colaboración entre estas instituciones es clave para mitigar el daño ambiental y proteger la seguridad de las comunidades afectadas, pues la situación es monitoreada de manera constante para ajustar las acciones de respuesta según las condiciones del siniestro.

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de Protección Civil, que brindará actualizaciones sobre el progreso de las labores de combate y las condiciones meteorológicas que puedan influir en el desarrollo del incendio.

Continuar leyendo

ESTATAL

Entregan más de 1,200 apoyos alimentarios a familias del municipio de Temósachic

Publicado

en

Por

•⁠ ⁠Distribuyeron 18 toneladas de maíz y frijol entre las comunidades indígenas de la región

El DIF Estatal y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), entregaron más de mil 200 apoyos alimentarios en beneficio de las familias que residen en diversas comunidades del municipio de Temósachic.

Para esa distribución se destinaron 18 toneladas de maíz y frijol, como parte de la estrategia integral que impulsa el Gobierno del Estado para fortalecer la seguridad alimentaria en la Sierra Tarahumara.

Durante las jornadas de entrega, se contó con la colaboración del presidente municipal Omar Laso Herrera, personal del DIF Estatal, así como de la SPyCI, quienes refrendaron su compromiso para mejorar la vida de las comunidades indígenas de la región.

Algunas de las zonas beneficiadas fueron: La Laguna, La Alameda, Barrio La Otra Banda, Barrio Las Casitas, San Judas, Fraccionamiento San Antonio, colonia Centro, Fraccionamiento Niños Héroes, Calle Juárez, Calle Degollado.

Con este esfuerzo, la administración que encabeza Maru Campos continúa con las labores para atender las necesidades más urgentes de la población, mediante la promoción de un desarrollo comunitario justo, sostenible y con sentido de identidad.

Continuar leyendo

ESTATAL

Mantiene Protección Civil alerta por vientos fuertes en territorio estatal

Publicado

en

Por

•⁠ ⁠Esta tarde las ráfagas podrían superar los 65 km/h en Carichí, Balleza, San Francisco de Borja, Cusihuiriachi, Belisario Domínguez, Satevó, Rosario y El Tule

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que mantiene activa la alerta preventiva por fuertes vientos para este martes, que son ocasionados por el paso del frente frío número 42, en interacción con una vaguada polar.

Estas condiciones generarán además temperaturas muy frías en la zona serrana y cielo de despejado a parcialmente nublado, en el resto de la entidad.

Se espera que las rachas superen esta tarde los 65 kilómetros por hora (km/h) en los municipios de Carichí, Balleza, San Francisco de Borja, Cusihuiriachi, Belisario Domínguez, Satevó, Rosario y El Tule.

En Guerrero, Nonoava, Cuauhtémoc, Gran Morelos, Saucillo, Valle de Zaragoza, Huejotitán, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Parral, Allende, Matamoros, López, Jiménez y San Francisco de Conchos, podrían rebasar los 55 km/h; en la zona norte alcanzarán los 45 km/h.

Se prevé la formación de tolvaneras en localidades de Guerrero, Carichí, San Francisco de Borja, Balleza y Parral.

Para este miércoles habrá ráfagas superiores a los 55 km/h en Ahumada y Ojinaga; de 45 km/h en Juárez, Guadalupe y Cuauhtémoc, y de hasta 35 km/h en Guachochi, Camargo y Manuel Benavides.

Existe posibilidad de lluvias aisladas de entre 0.1 y 2 milímetros (mm) en la región noroeste, las cuales podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo.

Ante estas condiciones, la CEPC pide a la población extremar precauciones, como evitar actividades al aire libre durante los periodos de viento intenso y manejar con cuidado en carretera, ante la posibilidad de formación de tolvaneras.

Además de protegerse ante los cambios de temperatura e informarse sobre las actualizaciones del pronóstico climatológico, a través de los canales oficiales de la dependencia.

Continuar leyendo

#Tendencias