Conectate con nosotros

NACIONAL

EE.UU CALIFICARÁ COMO DELITO GRAVE EL REINGRESO DE INDOCUMENTADOS

Publicado

en

El fiscal General de Estados Unidos, Jeff Sessions, anunció hoy el endurecimiento de las reglas en las ciudades fronterizas al agregar el enjuiciamiento de inmigrantes que reingresen de manera indocumentada a Estados Unidos, cometan fraude o sean miembros de pandillas, de redes de contrabando de personas o cárteles de tráfico de drogas.

El procurador general Jeff Sessions señaló asimismo que todos los adultos indocumentados que sean detenidos en la frontera no serán liberados y se dará prioridad al procesamiento judicial de aquellos que agredan a agentes federales durante el cumplimiento de su deber.

“A quienes continúen buscando entrar de manera impropia e irregular a este país, les advierto, esta es una nueva era, esta es la era Trump. Se acabaron la ilegalidad y la abdicación del deber de cumplir la ley, y las políticas de detención y liberación del pasado”, dijo en Nogales, Arizona.

Las nuevas prioridades de cumplimiento de la ley de la administración Trump incluirán acciones legales contra quienes transporten o refugien a inmigrantes indocumentados y especialmente contra quienes reingresen al país tras haber sido deportados.

Bajo las nuevas directrices, los inmigrantes indocumentados que reingresen serán acusados de una felonía o delito mayor -hasta ahora era una violación administrativa-, mientras que aquellos que reingresen después de una remoción previa, serán enjuiciados por un delito grave.

“Se dará prioridad a las ofensas cuando existan pandillas, cárteles de las drogas o riesgo a la seguridad pública, contrabando de personas o antecedentes criminales”, manifestó en el marco de una gira por la frontera suroeste de Estados Unidos.

De la misma forma, el Departamento de Justicia iniciará procesos judiciales contra los inmigrantes indocumentados que cometan fraude con documentos, lo cual será considerado como un “robo agravado”, con una sentencia mínima obligatoria de dos años de prisión.

Sessions dijo haber instruido a las 94 fiscalías federales de Estados Unidos a convertir en una prioridad judicial los incidentes de agresión contra agentes federales.

“Si alguien se atreve a agredir a uno de nuestros agentes durante el cumplimiento de su deber, pagará con prisión federal… los contrabandistas y traficantes de drogas deben saber que no toleraremos ningún ataque contra nuestros agentes federales”, expresó.

El procurador apuntó en ese sentido que el gobierno federal buscará bloquear el ingreso de drogas a Estados Unidos, al igual que a la salida de dinero en efectivo.

Para apoyar su misión, el Departamento de Justicia anunció el despliegue de 25 jueces migratorios a centros de detención en la frontera y la contratación de 50 jueces adicionales este año y 75 más en 2018, a fin de reducir el “rezago significativo” de casos pendientes, precisó Sessions.

“No podemos darnos el lujo de esperar 18 a 24 meses para que trabajen estos jueces”, indicó.

Al respecto dijo que se implementará un plan más eficiente de contratación que exige el mismo nivel de escrutinio que antes de las capacidades legales de los jueces, pero reduce el tiempo de contratación. “Debemos de reducir el rezago en nuestras cortes de inmigración”, insistió.

Durante su mensaje, el procurador general recordó el caso de la estadunidense Kate Steinle, asesinada por el indocumentado mexicano Francisco Sánchez en San Francisco en 2015.

“Vamos a hacer lo posible para prevenir esas tragedias en el futuro”, declaró Sessions.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Sheinbaum califica de “injusta” la decisión de EU de cerrar la frontera al ganado mexicano

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se manifestó en contra de la decisión de la Administración de Donald Trump que impide el ingreso de ganado mexicano a los Estados Unidos por el tema del gusano barrenador.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que se trabaja en contra del gusano barrenador desde que se recibió la alerta.

“No estamos de acuerdo con esta medida. El Gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador trabajando en todos los sentidos”, argumentó.

“Tengo un informe del propio secretario (Julio) Berdegué que de todas las acciones que se han realizado, las medidas para evitar y para erradicar, además que normalmente viene por la frontera sur, se ha estado trabajando”, puntualizó.

“Esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta”, refirió.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) condenó este domingo la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de cerrar la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador.

“No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando”, señaló en su cuenta de X el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

El funcionario señaló que se enteró de la decisión tras hablar con la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins.

Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno de México anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de Estados Unidos contra el gusano barrenador, para así contener y erradicar “juntos” el brote de este insecto.

Mientras que el pasado 8 de mayo, según la misma Sader, ambas naciones habían acordado reforzar la campaña contra el gusano barrenador, con la reapertura de pasos fronterizos para la exportación del ganado, la instalación de una planta para producir moscas estériles y el intercambio de datos de análisis entre instituciones.

Previamente, el Gobierno de Estados Unidos había anunciado la posibilidad de detener las importaciones mexicanas de ganado por el brote de gusano barrenador ante la negativa de México para permitir operaciones aéreas de Estados Unidos para combatir al insecto.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Le quitan la vida a Yesenia Lara, candidata de Morena a alcaldía de Texistepec, Veracruz

Publicado

en

Por

Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada durante un mitin.

La candidata se encontraba acompañada de simpatizantes cuando fue agredida con disparos de arma de fuego.

De acuerdo con primeros reportes, al menos siete personas resultaron lesionadas.

El 1 de junio, en el estado de Veracruz se renovarán a las autoridades municipales.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Nuevo caso de ‘pinchazo’ en el Metro, pero de Monterrey

Publicado

en

Por

Un nuevo caso de presunto ‘pinchazo‘ se registró en el Metro, pero de la ciudad de Monterrey, en Nuevo León.

El Metrorrey informó que los hechos ocurrieron el pasado 8 de mayo en la Línea 2.

Una persona usuaria reportó a personal de la estación Anáhuac haber sentido “un piquete en el área del antebrazo“, por el cual fue atendida por Protección Civil del STC Metrorrey.

La víctima fue posteriormente trasladada al Hospital Metropolitano donde se le realizaron exámenes de sangre.

De acuerdo con las autoridades del Metro de Monterrey, la persona dio negativo a sustancias tóxicas.

Los primeros casos de ‘pinchazos‘ en el Metro se notificaron en la Ciudad de México a mediados de marzo. Hasta el inicio de mayo la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina recibió 41 denuncias.

Los casos se extendieron al Metrobús, Pumabús y la víapública.

Primeras investigaciones apuntaron a que “en ninguno de los casos denunciados ha habido riesgo de secuestro”.

Los exámenes toxicológicos aplicados a las víctimas dieron positivo a estupefacientes en cuatro de los casos. Además se confirmaron lesiones en 15 personas.

Ante los reportes de ‘pinchazos’, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina informó el reforzamiento de la seguridad en el Metro con personal encubierto y binomios caninos.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

#Tendencias