ESTATAL
EL SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES ENCABEZÓ LA INAUGURACIÓN DE LA AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHIHUAHUA

Contar con una red de comunicación eficiente y promotora de desarrollo, objetivo del Gobierno Federal: Jiménez Espriú
Chihuahua.- El secretario de Comunicaciones y Transportes -SCT-, Javier Jiménez Espriú, afirmó que el objetivo del Gobierno de México es contar con una infraestructura que comunique y conecte de manera eficiente, moderna y sustentable, para promover el desarrollo económico, político, social y cultural del país.
Acompañado por el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, Jiménez Espriú encabezó la inauguración de la ampliación y remodelación del edificio terminal del Aeropuerto Internacional de Chihuahua ‘Gral. Roberto Fierro’ bajo concesión del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA).
El titular de la SCT manifestó que la vinculación de la terminal aérea con el desarrollo económico, turístico y, particularmente, de la industria aeronáutica, es muy significativa.
Destacó que en unos días más se anunciará la conversión de la Dirección General de Aeronáutica Civil en Agencia Federal de Aeronáutica Civil para vigilar la eficiencia del sector aeronáutico y la operación de los aeropuertos nacionales.
‘Tenemos el propósito de analizar la red de los aeropuertos nacionales para vincularla con la red general de infraestructura’, precisó.
En compañía del subsecretario de Transporte, Carlos Morán Moguel, Jiménez Espriú dijo que el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) tiene entre sus proyectos modernizar otros aeropuertos que administra, lo que ayudará al desarrollo de la industria aeronáutica.
Mostró su beneplácito de hacer de la terminal de Chihuahua un aeropuerto eficiente, que vaya acorde con los objetivos del actual gobierno.
En su oportunidad, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, afirmó que, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, ha encontrado un espíritu de colaboración, íntegro y visionario.
Por su parte, el director general de OMA, Ricardo Dueñas, reiteró el compromiso de la operadora para seguir trabajando de la mano con las autoridades, porque ‘estamos conscientes de la gran responsabilidad que tenemos para el desarrollo de la infraestructura aérea del país’.
La ampliación y modernización del aeropuerto de Chihuahua permitirá aumentar su capacidad en un 8 por ciento para satisfacer una demanda futura de un millón 700 mil usuarios. Los trabajos proseguirán en la terminal de Ciudad Juárez, que es fundamental y estratégica para el desarrollo del país.
Los trabajos se traducen en un crecimiento de más de 60 por ciento en zonas operativas, la reconfiguración de espacios y la modernización de la imagen de la terminal aérea.
El proyecto contempló la construcción de cinco mil 743 metros cuadrados, así como la remodelación de nueve mil 510 metros cuadrados, con el objetivo de brindar mayor calidad y eficiencia en los servicios para atender la creciente demanda de tráfico de pasajeros.
En la ampliación y remodelación del edificio terminal del aeropuerto de Chihuahua, se erogaron 318 millones de pesos, que se suman a los más de 300 millones de pesos que en los últimos cinco años se han invertido.
La inversión también incluyó equipamiento de tecnología de punta en los sistemas operativos, de seguridad, así como de eficiencia energética, procesos de documentación y embarque, revisión de equipaje, monitoreo del consumo de energía, etcétera.
En el evento estuvieron presentes, entre otras personalidades, el presidente del Consejo de OMA, Diego Quintana Kawage; el director general del Centro SCT Chihuahua, Julio César Huerta Flores; la directora de Aeropuertos de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Maricruz Hernández García; el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado de Chihuahua, Gustavo Elizondo Aguilar.

ESTATAL
Recibe Protección Civil Estatal donación de equipo para la atención de incendios forestales

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), recibió por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Chihuahua, la donación de equipo especializado para el combate de incendios forestales.
El material incluye cascos, guantes, pantalones y botas, que son esenciales para la seguridad de los combatientes, y fue recibido por el titular de la dependencia estatal, Luis Corral Torresdey.
Este suministro será distribuido en breve al personal que trabaja en las zonas afectadas por los siniestros, a fin de reforzar las condiciones de seguridad de los brigadistas que atienden la contingencia en la zona serrana.
La entrega estuvo a cargo del subdirector del Heroico Cuerpo de Bomberos, Carlos Martínez Torres, quien dijo que ese apoyo forma parte del esfuerzo de colaboración interinstitucional y refleja el compromiso de las autoridades, con la protección civil en el estado.
Corral Torresdey resaltó que estos recursos contribuirán al cumplimiento de la misión de la dependencia, que es salvaguardar la vida e integridad de las familias chihuahuenses frente a los riesgos derivados de los incendios.
Enfatizó que con estos artículos se optimizarán las funciones técnicas y de prevención, lo que significa un respaldo para fomentar la cultura de la autoprotección y la concientización en la sociedad.

ESTATAL
Chihuahua y Texas estrechan lazos: Maru Campos impulsa acuerdos en materia de comercio e innovación educativa

En gira de trabajo por la ciudad de Austin, la gobernadora Maru Campos estableció acuerdos de intercambio comercial con miembros del sector empresarial y analizó con autoridades de la Universidad de Texas, mecanismos de colaboración en formación continua e investigación.
Durante la jornada, en que estuvo acompañada por los secretarios de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández; de Educación y Deporte, Hugo Gutiérrez y de Seguridad Pública, Gilberto Loya, la mandataria afirmó que es momento de fortalecer la relación entre ambas entidades, para el crecimiento de la economía de la región.
Como parte de la agenda, se reunió con integrantes de la Texas Association of Business (TAB, por sus siglas en inglés), con los que estableció acuerdos enfocados en la internacionalización de empresas chihuahuenses en Texas, el fomento a las inversiones en sectores estratégicos y el desarrollo de compañías en industrias de alto potencial.
En el encuentro, que contó con la presencia del CEO de la TAB, Glenn Hamer, y líderes de los distintos sectores productivos, la titular del Ejecutivo, afirmó que, trabajando juntos, se puede crear un ambiente que atraiga inversión y cree sinergias lideradas por la coordinación del sector público y privado en la frontera.
Hamer por su parte, destacó las políticas públicas implementadas por el Gobierno de Maru Campos, para brindar seguridad y garantías a los sectores productivos, y a los inversionistas. Además se comprometió a coadyuvar en el impulso de la economía en la franja fronteriza.
Como parte de la agenda de vinculación internacional, la Gobernadora sostuvo una reunión con Jim Davis, presidente interino de la Universidad de Texas en Austin (UT Austin), con quien exploró mecanismos de colaboración en formación continua e investigación.
Dicho trabajo de coordinación se implementará en sectores como la electromovilidad, semiconductores, Inteligencia Artificial e intercambios estudiantiles
Además de compartir esfuerzos
alineados a los sectores emergentes globales y de interés en el estado, abordaron el estudio de un esquema de colaboración para el intercambio de mejores prácticas en laboratorios y centros de diseño, enfocados en automatización y robótica, así como esquemas de colaboración para reforzar la enseñanza del idioma inglés.

ESTATAL
Realiza Protección Civil sobrevuelo de evaluación de incendios forestales

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) inició la primera fase del vuelo de reconocimiento, para evaluar los incendios forestales en las comunidades de Bocoyna y Guerrero, con el objetivo de identificar sus puntos clave y coordinar las acciones de combate desde aire y tierra.
La aeronave despegó desde el aeropuerto de Creel a las 8:15 horas, con personal técnico de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y un inspector de la CEPC, quienes realizan un análisis detallado de la situación para optimizar las estrategias y garantizar una respuesta eficaz ante el avance del fuego.
Desde la unidad se han identificado las áreas de mayor impacto y se han enviado instrucciones al Comité del Manejo de Fuego, para que las brigadas forestales actúen directamente en los puntos críticos.
La meta es lograr una intervención rápida y precisa para contener el incendio y evitar que se extienda a nuevas zonas.
La información recabada permitirá coordinar estrategias de combate del fuego en conjunto con la Conafor, la Secretaría de Desarrollo Rural y las brigadas forestales locales.
La colaboración entre estas instituciones es clave para mitigar el daño ambiental y proteger la seguridad de las comunidades afectadas, pues la situación es monitoreada de manera constante para ajustar las acciones de respuesta según las condiciones del siniestro.
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de Protección Civil, que brindará actualizaciones sobre el progreso de las labores de combate y las condiciones meteorológicas que puedan influir en el desarrollo del incendio.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN