CAMARGO
INICIA TRIDUO PASCUAL: PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO

Regional.- Una de las celebraciones en la Iglesia Católica es el Triduo Pascual, nombre que reciben los tres días más importantes de la Liturgia en la religión Cristiana, que tiene lugar jueves, viernes y sábado; con lo que se pone fin a la Cuaresma, para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Son también conocidos como el Jueves y Viernes Santo, y Sábado de Gloria.
Consulta aquí los horarios y actividades en que se desarrollarán las actividades en cada Templo, Parroquia y comunidad de la región: Camargo, Delicias, Meoqui; Las Varas y Naica, Saucillo.
CAMARGO:
*Parroquia San Isidro Labrador
–Jueves 18, celebración de la Cena del Señor, con lavatorio de pies y la bendición del pan, a las 5 de la tarde
–Viernes Santo, a las 10 de la mañana, Viacrucis. Celebración de la Pascua y adoración de la Santa Cruz, a las 3 de la tarde.
Marcha en silencio y pésame a la Virgen María, a las 7 de la tarde.
–Sábado Santo, a las 9 de la noche, Solemne Vigilia Pascual en la noche Santa de la Resurrección del Señor.
–Domingo de Pascua, la Resurrección del Señor, con misas a las 9 y 11 de la mañana; 12:30 y 6 de la tarde; y 8 de la noche en Cristo Resucitado.
*Santuario de Guadalupe
–Jueves 18, Misa vespertina de la Cena del Señor, a las 5 de la tarde.
De 8 a 10 de la noche, Adoración al Sacramento de la Eucaristía.
–Viernes Santo, a las 9 de la mañana Viacrucis, partiendo del Parque del Gato Negro para terminar en el Santuario. A las 3 de la tarde, celebración de la Pasión del Señor.
A las 7 de la tarde, procesión del Silencio y pésame a la Virgen (Parque infantil Jardín 20-30)
–Sábado Santo, a las 8:30 de la mañana, oración de la mañana del Sábado Santo.
A las 9 de la noche, Vigilia Pascual.
–Domingo de Pascua, 1 y 7 de la tarde, Misa.
SAUCILLO:
*Parroquia de San Marcos
-Jueves Santo, Conmemoración de la Cena del Señor.
Santuario, Santa Misa, 5 de la tarde, y al terminar, Adoración Eucarística hasta las 8 de la noche.
San Marcos, Misa a las 7 de la tarde, y Adoración Eucarística al terminar hasta las 10 de la noche
-Viernes Santo, Viacrucis
9 de la mañana, saliendo de San Marcos al Santuario de Guadalupe
Conmemoración de la Muerte del Señor
3 de la tarde, Santuario
4:30 de la tarde, San Marcos
Marcha de silencio, a las 7 de la tarde. Hombres y mujeres saliendo de Cristo Rey a San Marcos
8 de la noche, pésame a la Virgen en San Marcos.
-Sábado Santo, Vigilia Pascual
8 de la noche en San Marcos y Santuario. Traer velas y una protección para no tirar cera en el piso.
-Domingo de Resurrección, Misa de Pascua
9:30 de la mañana Cristo Rey
11 de la mañana, Santuario
12:30 y 7 de la tarde, San Marcos
NAICA:
*Nuestra Señora de Guadalupe
-Jueves Santo, Misa de Institución de la Eucaristía, a las 7 de la tarde y al terminar, adoración al Santísimo, hasta la media noche.
-Viernes Santo, Viacrucis a las 10 de la mañana. Celebración de la muerte de Cristo, a las 3 de la tarde.
Pésame a la Virgen María y marcha del silencio, a las 8 de la noche.
-Sábado Santo, Vigilia Pascual a las 9 de la noche, en la cancha del seccional.
-Domingo de Pascua, Misa de 12 del día y 6 de la tarde.
LAS VARAS:
-Jueves Santo, Misa de lavatorio de pies, a las 7 de la tarde en Santuario y San Isidro
8:30-10 de la noche, adoración al Santísimo, en San Isidro.
-Viernes Santo, 10 de la mañana inicia el Viacrucis en el Santuario hacia San Isidro.
4 de la tarde, celebración de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo en San Isidro y Santuario.
8 de la noche, marcha del silencio y pésame a la Virgen: mujeres y hombres inician en el templo de San Isidro, pero en distintas procesiones con rumbos distintos para llegar a la par, a la entrada del Santuario de Guadalupe. Es necesario traer antorchas y tambores para armonizar el ambiente. Al terminar la procesión, inicia el pésame a María.
-Sábado Santo, 8 de la noche, Misa de la Vigilia Pascual en San Isidro y Santuario.
-Domingo de Resurrección:
8 de la mañana, Alvareñas
10 de la mañana, Orranteño
12 de la tarde, Las Varas
7 de la tarde, Santuario
DELICIAS:
*Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe
-Jueves Santo, Misa de la Cena del Señor
7 de la tarde, Misa en Santuario de Guadalupe, San Isidro y Santos Mártires Mexicanos. Exposición del Santísimo hasta la media noche. Adoración grupos y ministros
-Viernes Santo, Viacrucis a las 10 de la mañana, saliendo del templo de San Isidro al Santuario
Pasión del Señor:
3 de la tarde Santuario, San Isidro y Santos Mártires
7:30 Procesión del silencio, saliendo de San Antonio llegando al Santuario para dar pésame a la Virgen.
-Sábado Santo, Solemne Vigilia Pascual
9 de la noche, Misa en Santuario, Santos Mártires Mexicanos y San Isidro Labrador
-Domingo de Resurrección.
Misas en el horario de costumbre, sólo se suprime la Misa de 7 de la mañana en el Santuario.
Encuentro con el Resucitado para mujeres y bendición de perfumes, a las 8 de la mañana en el templo de San Antonio.
*Parroquia de Cristo Rey
-Jueves Santo. Misa y lavatorio de pies
5 de la tarde, Sagrado Corazón de Jesús. Hora Santa a las 8 de la noche
6 de la tarde en Cristo Rey. Hora Santa a las 7 de la tarde
7 de la tarde en San Francisco de Asís. Hora Santa a las 8 de la noche
7 de la tarde, en Inmaculado Corazón de María. Hora Santa, a las 8 de la noche
-Viernes Santo. Viacrucis
Cristo Rey. Viacrucis 10 de la mañana, saliendo de calle Primera (a un costado del templo). 3 de la tarde Oficios de la Pasión. 7:30 de la tarde, procesión del silencio y pésame a la Virgen, saliendo de Templo de Fátima.
San Francisco de Asís. Viacrucis 10 de la mañana, saliendo de la plaza del 80 aniversario.4 de la tarde, Oficios de la Pasión. 7:30 Procesión del silencio y Pésame a la Virgen, partiendo de plaza 80 aniversario
Sagrado Corazón de Jesús. Viacrucis a las 10 de la mañana, partiendo del Inmaculado Corazón de María. 3 de la tarde, Oficios de la Pasión. 7:30 Procesión del silencio y Pésame a la Virgen, saliendo del Sagrado Corazón hacia Inmaculado Corazón de María.
-Sábado Santo. Vigilia Pascual
6:30 de la tarde, Inmaculado Corazón de María
8 de la noche, Cristo Rey, San Francisco de Asís y Sagrado Corazón de Jesús
-Domingo de Resurrección. Misa de Pascua
10 de la mañana, Inmaculado Corazón de María
11 de la mañana, 1 y 7 de la tarde, Cristo Rey.
12 y 5 de la tarde, San Francisco de Asís
6 de la tarde, Sagrado Corazón de Jesús
*Parroquia San Martín de Porres (Colonia Lotes Urbanos)
-Jueves Santo:
San Lorenzo, 6 de la tarde, celebración de la Última Cena y de 7:30 a 10 de la noche, exposición del Santísimo
San Martín de Porres, 8:30 de la noche, celebración de la Última Cena y de 10 a 12 de la noche, exposición del Santísimo.
–Viernes Santo, Viacrucis a las 10 de la mañana.
San Martín de Porres para personas mayores, de San Juan Pablo Segundo (Campo Real) a la Casa Parroquial, avenida Sexta y calle 12 Norte.
Pasión del Señor (con vestimenta negra)
3 de la tarde, San Martín de Porres
5:30 de la tarde, San Lorenzo
Procesión del silencio, salida de San Lorenzo a San Martín, a las 8 de la noche y a las 9, pésame a la Virgen, en San Martín.
-Sábado Santo: Vigilia. San Lorenzo a las 7 de la tarde; a las 9 en San Martín de Porres.
-Domingo de Resurrección:
9 de la mañana, Santo Niño de Atocha
11 de la mañana, San Lorenzo
12:30 y 6 de la tarde, San Martín de Porres
MEOQUI:
*Parroquia San Pablo Apóstol
-Jueves Santo, Institución de la Eucaristía, Orden Sacerdotal, Mandamiento del Amor, traslación-procesión y adoración al Santísimo: 4 de la tarde Misa en San Pablo; 6 de la tarde en San Isidro, Sagrado Corazón y San Felipe con la Institución de la Eucaristía.
8 de la noche, Hora Santa.
9 de la noche Asociaciones y grupos parroquiales
10 de la noche, adoradores.
-Viernes Santo, Viacrucis:
9 de la mañana partiendo del Santuario
9 de la mañana, San Isidro
10 de la mañana, Sagrado Corazón y San Felipe
3 de la tarde, celebración de la Pasión y Muerte en San Felipe, Sagrado Corazón y San Isidro
4 de la tarde, celebración de la Pasión y Muerte en San Pablo.
6:45 de la tarde, Procesión del silencio y pésame a la Virgen María en san Felipe y Sagrado Corazón.
7 de la tarde, San Isidro
8 de la noche, San Pablo.
-Sábado Santo, Bendición del fuego nuevo, Liturgia de la Palabra, iniciación Cristiana de catecúmenos, renovación de promesas y Liturgia Eucarística.
8 de la noche, Solemne Vigilia Pascual: San Felipe, Sagrado Corazón, San Isidro y San Pablo (reunión en la explanada)
–Domingo de Resurrección:
9 de la mañana, 1 y 6:30 de la tarde Misa en San Pablo
11 de la mañana, San Felipe
11:30 de la mañana, Santuario de Guadalupe
12 de la tarde, Gimnasio Municipal y San Isidro
5 de la tarde, Sagrado Corazón de Jesús.

CAMARGO
Síndica de Camargo señala deficiencias en nuevas luminarias de la calle Guerrero

La síndica municipal de Camargo, María Eugenia Becerra, hizo públicas diversas observaciones sobre el reciente proyecto de iluminación en el centro de la ciudad, específicamente en la calle Guerrero, señalando que las nuevas luminarias instaladas no cumplen adecuadamente con su función.
Becerra expresó que aunque la intención del proyecto es positiva, el resultado no ha sido funcional. “La idea de las luminarias es buena, pero no le da el servicio que se requiere.”, indicó.
El proyecto de iluminación, según explicó, tuvo un costo aproximado de 400 mil pesos y comprende alrededor de 70 lámparas, pero varios ciudadanos y comerciantes ya han manifestado su inconformidad debido a la mala orientación de la luz, e incluso por fallas en el encendido.
“Hay al menos dos luminarias nuevas que no prenden. Nos informaron que no están conectadas al cableado subterráneo, pero esa observación se hizo desde el inicio y aún no se corrige”, explicó la funcionaria.
Además, criticó la forma en que se instalaron las nuevas lámparas sobre arbotantes antiguos que originalmente sostenían candiles. “Las lámparas no están bien ajustadas, están flojas, se notan las varillas, y visualmente no es adecuado”, agregó.
“Estamos teniendo muchos problemas para acceder a la información. No nos niegan directamente el acceso, pero tampoco nos lo facilitan. Aun así, seguimos trabajando para asegurar que el recurso del camarguense sea bien ejecutado y con total transparencia”, concluyó.

CAMARGO
Extienden registros para programa de empleo temporal en Camargo: más de 1.8 millones en apoyos

Ante la alta demanda ciudadana, la Dirección de Desarrollo Humano del municipio de Camargo anunció la ampliación del periodo de registros para el programa de empleo temporal, una iniciativa que busca brindar un ingreso básico a familias que atraviesan por dificultades económicas.
El profesor Humberto Silva, titular del área, informó que la inscripción cerraba inicialmente el pasado viernes, pero la respuesta fue tan numerosa que se decidió continuar con el proceso en los días siguientes. “No nos dimos abasto, vino mucha gente. Por indicaciones del alcalde Jorge Aldana, vamos a seguir recibiendo a quienes no alcanzaron a registrarse. La encomienda es clara: atender y servir a todos los camarguenses que lo necesiten”, expresó.
Hasta el momento, el registro se ha realizado de manera directa conforme van llegando los solicitantes, mediante un proceso de asesoría y revisión de documentos. A quienes cumplen con los requisitos, se les otorga un turno para su inscripción formal en el programa.
Silva detalló que este lunes se realizó un primer pilotaje en los terrenos de Julio zamarripa para probar la logística y distribución del personal. “Salió muy bien gracias al apoyo del Departamento de Servicios Municipales y al ingeniero Omar Solís. Esta semana continuaremos haciendo más pruebas operativas para arrancar formalmente en próximos días”, comentó.
Este programa de ocupación temporal es fruto de una gestión del alcalde Jorge Aldana ante la gobernadora Maru Campos y el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera. Gracias a esta alianza entre el Gobierno del Estado y el municipio, se logró una inversión cercana a 1.8 millones de pesos que será entregada directamente a los beneficiarios.
“Es un apoyo directo para cientos de familias camarguenses, y nos da mucho gusto poder ser el puente entre esta ayuda y quienes realmente lo necesitan”, concluyó el director.

CAMARGO
Ante cierre de exportaciones, presidente Jorge Aldana respalda y apoya a ganaderos de Camargo

En un momento crítico para el sector ganadero, el presidente municipal Jorge Aldana refrendó su compromiso con los productores locales al entregar un apoyo económico de 77 mil pesos a la Unión Ganadera de Camargo.
Este respaldo llega en un contexto complicado, marcado por el cierre de exportaciones y los efectos de la sequía que ha impactado fuertemente a los ganaderos de la región. Con esta entrega, el Gobierno Municipal busca apoyar la estabilidad de quienes trabajan día a día en el campo y sostienen una de las actividades económicas más importantes del municipio.
«Los ganaderos de Camargo no están solos. Sabemos los retos que enfrentan, y por eso decidimos actuar con este apoyo directo, como una forma de decirles que cuentan con nosotros», expresó el presidente Jorge Aldana.
Esta acción forma parte de los esfuerzos del Gobierno Municipal por mantener la actividad productiva y proteger el sustento de decenas de familias camarguenses ligadas al sector ganadero.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN