Conectate con nosotros

NACIONAL

SE APRUEBA GUARDIA NACIONAL EN TODOS LOS ESTADOS DEL PAÍS

Publicado

en

Guardia Nacional. Imagen de archivo

México.- El presidente del Senado, Martí Batres informó que ya ha sido aprobada la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional.

Luego de que solo faltara Yucatán por votar la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional, el presidente del Senado, Martí Batres informó que ya ha sido aprobada.

El presidente del Senado escribió, “Ya fue aprobada la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional en los 32 Congresos Locales de los estados y la Ciudad de México”.

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Dictan prisión preventiva a alcalde de Teuchitlán por presunta relación con el Rancho Izaguirre

Publicado

en

Por

El alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue detenido el sábado por personal de la Fiscalía General de la República (FGR) e imputado el domingo por el delito de delincuencia organizada en agravio de la colectividad.

De acuerdo con la FGR, los cargos también incluyen reclutamiento de personas, trata y explotación, adiestramiento forzado y desaparición forzada.

El representante legal del alcalde, Carlos Santos, informó que la continuación de la audiencia inicial será el próximo viernes, tras apegarse al plazo constitucional de 144 horas.

El alcalde optó por no declarar en esta primera etapa del proceso. Mientras tanto, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

El abogado declaró: “Ya es un tema que las autoridades van a resolver. Nosotros haremos nuestro trabajo y ellos deberán actuar conforme a derecho”. Agregó que será el viernes cuando su cliente podrá dar su versión de los hechos, ya que este domingo sólo se presentaron los datos de prueba de la fiscalía.

De acuerdo con información de las autoridades,varias víctimas identificaron a Murguía Santiago como reclutador, quien las atraía con engaños al rancho Izaguirre.

Además, la FGR lo acusa de poner patrullas municipales al servicio del crimen organizado, brindar vigilancia para evitar fugas de personas reclutadas y permitir el libre actuar de los delincuentes en el municipio. También se señaló que el edil recibía 70 mil pesos mensuales a cambio de su colaboración.

 

 

 

Con información de Milenio.

 

Continuar leyendo

NACIONAL

Sheinbaum reivindica soberanía e independencia de México durante celebración de 5 de mayo

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este 5 de mayo el 163 aniversario de la Batalla de Puebla, donde reivindicó la soberanía, independencia y libertad del país, en medio de las tensiones comerciales y políticas con Estados Unidos.

El 5 de mayo nos recuerda que el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana”, expresó durante su discurso.

La gobernante mexicana, quien presenció su primer desfile cívico militar como comandante de la Fuerzas Armadas, recordó que este 5 de mayo se conmemoran 163 años de la Batalla de Puebla, uno de los momentos históricos “más patrióticos y conmovedores de la defensa de la patria” en el que mexicanos vencieron a tropas de Francia en 1862.

“Recordamos una victoria que echó raíces en el corazón del pueblo de México aquí y en otras latitudes. Por eso nuestras hermanas y hermanos migrantes que viven en Estados Unidos conmemoran el 5 de mayo como la principal celebración”, destacó.

Destacó el “patriotismo” del pueblo de México y la “valentía” de los soldados mexicanos, “su entrega y su capacidad de sacrificio”.

Citó el mensaje del general Ignacio Zaragoza, que dirigió a las tropas en aquella batalla y quien aseguró que era probable que los franceses “sean el mejor ejército del mundo, pero nosotros somos los mejores hijos de México”.

“Un mensaje que atraviesa años de historia y resuena en nuestro presente y siempre en el corazón del pueblo de México”, enfatizó.

Exaltó a los soldados que, en aquel entonces, “no dudaron un momento en ofrecer sus vidas” por defender la independencia de la nación y se enfrentaron con “la valentía, el patriotismo y el amor por México”.

Además, reconoció la participación de los indígenas de Puebla, quienes, aseguró, utilizaron lanzas de madera y herramientas para labrar el campo para enfrentar al ejército invasor y defender el territorio.

Por ello, dijo, la victoria de la batalla de Puebla “es un símbolo de resistencia y defensa de la patria. Es el mensaje glorioso de nuestro pueblo por la defensa heroica de su independencia”.

Sheinbaum Pardo dijo que es la historia de generaciones que han dado su vida y de “muchas y muchos otros que siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida, por amor a nuestra historia, por el legado de patriotas y por el pueblo de México. ¡Qué viva la soberanía nacional!”.

En el desfile militar participaron un total de tres mil 400 militares, además de 33 instituciones educativas y 12 mil alumnos, quienes recorrieron varios puntos de la ciudad, principalmente al norte y el centro de la capital poblana.

El evento ocurre apenas días después de que el periódico The Wall Street Journal publicara el pasado viernes que el presidente estadounidense, Donald Trump, estaba presionando a Sheinbaum Pardo para que permitiera una mayor participación militar de Washington en la lucha contra los cárteles de la droga.

En su segundo mandato Trump ha aumentado la presión sobre la seguridad en México, imponiendo aranceles en busca de más medidas contra los carteles.

México, en respuesta, desplegó 10 mil agentes de la Guardia Nacional en la frontera común para reducir el flujo de migración irregular y el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.

Asimismo, Trump incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

 

Con información de EFE

 

 

Continuar leyendo

NACIONAL

Senado y San Lázaro impugnan 26 candidaturas en elecciones judiciales

Publicado

en

Por

Los presidentes del Senado de la República y de la Cámara de Diputados solicitaron formalmente al Instituto Nacional Electoral (INE) la cancelación del registro de 18 candidaturas en las elecciones judiciales que se llevarán a cabo el 1 de junio.

En un comunicado expusieron que las 18 personas enlistadas no cumplen con el requisito constitucional de “gozar de buena reputación“, por estar vinculadas a investigaciones penales federales vigentes, incluyendo delitos graves como abuso sexual, peculado, amenazas, lesiones y delincuencia organizada.

Además, que ocho candidaturas más no cumplen con el promedio general de calificación en licenciatura de cuando menos ocho puntos.

En la nota se apuntó que el informe presentado “acredita la existencia de carpetas de investigación y órdenes de aprehensión contra algunas de estas personas”.

Y también se documenta que algunas de ellas “han actuado como defensores de individuos relacionados con el crimen organizado“, lo cual compromete su imparcialidad y representa un conflicto de interés.

“La elección por voto popular no exime del cumplimiento de los requisitos éticos y constitucionales para acceder a la función judicial”, señaló Gutiérrez Luna e insistió en que la idoneidad no es solo una cuestión legal, sino un imperativo ético para proteger la legitimidad del Poder Judicial.

Por otra parte, en las candidaturas impugnadas por elegibilidad académica que corresponden a cargos de juezas, jueces y magistrados en distintos circuitos y salas del país, los promedios documentados van de 7.0 a 7.93.

“Esto afecta directamente la idoneidad de las personas aspirantes y demuestra un incumplimiento de las bases legales del proceso”, dijo.

“La exigencia académica no es un trámite, sino un parámetro mínimo de calidad profesional y ética”, agregó Gutiérrez Luna.

Finalmente, solicitaron al INE proceder a la cancelación de los registros de estas candidaturas para, dijeron, “preservar la integridad, imparcialidad y confianza pública en quienes serán responsables de impartir justicia en el país.

El pasado 23 de abril, Fernández Noroña, avisó que la Cámara Alta impugnaría ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a una veintena de candidatos a juzgadores, en la elección del próximo 1 de junio, presuntamente ligados al narcotráfico.

Un día antes, Fernández Noroña expuso a medios que habían “detectado algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder” al Poder Judicial mediante las elecciones judiciales.

El 1 de junio de 2025, México tendrá su primera elección al Poder Judicial, cuando un récord de 99.7 millones de votantes están llamados a elegir por primera vez 881 cargos de entre 3 mil 422 candidatos, que incluyen la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.

Las campañas, que comenzaron el pasado 30 de marzo y terminarán el 28 de mayo, han tenido alertas de la oposición, organismos internacionales como la ONU, actuales jueces y asociaciones civiles de una posible intromisión del Poder Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias