Conectate con nosotros

CAMARGO

Presentan maqueta de las nuevas oficinas del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe

Publicado

en

Como parte del proyecto de construcción de las nuevas oficinas del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, este fin de semana se hizo la entrega oficial de una maqueta a escala que permitirá a la comunidad visualizar cómo lucirá la obra una vez concluida.

La iniciativa surgió luego de que un grupo de personas cercanas a la iglesia, conocedoras del trabajo que se ha realizado en la Feria de Emprendedores, solicitaran la elaboración de la maqueta. Inspirados en proyectos previos donde se han representado negocios locales e ideas de estudiantes, se decidió plasmar en miniatura este importante avance arquitectónico.

El diseño del edificio fue realizado por el arquitecto Alfonso Ávila, mientras que la maqueta fue construida con dedicación por un ciudadano y su esposa, quienes pusieron su talento y esfuerzo para dar vida a este proyecto.

“Es muy gratificante para mí poder aportar mis conocimientos y habilidades para el bien de nuestra comunidad”, expresó el encargado de la maqueta, destacando la importancia de este tipo de representaciones para acercar a la gente al proyecto.

Las oficinas están siendo construidas en la parte frontal de la parroquia y serán un espacio fundamental para la administración y atención de la comunidad religiosa. Con esta maqueta, los feligreses podrán tener una idea clara del resultado final y seguir de cerca el avance de la obra.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAMARGO

Propone alcalde Marco Bonilla tecnificar distritos de riego para enfrentar crisis hídrica

Publicado

en

Por

En exclusiva para La Noticia Regional, Marco Bonilla, alcalde de Chihuahua, propuso una estrategia integral para modernizar el sistema de riego en el estado de Chihuahua, como vía para enfrentar la crisis del agua.

Bonilla lanzó un llamado a todos los organismos involucrados incluidos la SADER, la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a impulsar estudios técnicos que permitan definir con claridad la ruta para la modernización y tecnificación de los ocho distritos de riego que operan actualmente en el estado.

“Hoy no podemos seguir regando con la manguera abierta. Necesitamos tecnificar todos los cultivos, y eso tiene que surgir de un estudio serio, profundo, coordinado con todos los niveles de gobierno”, afirmó.

El alcalde explicó que este plan debe estar respaldado no sólo con recursos estatales y federales, sino también con financiamiento internacional. “Hay que buscar recursos del NatBank, del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo. Apuntalarlos con inversión pública y también con la participación de los propios usuarios del agua”, precisó.

El alcalde subrayó que la capital del estado ya ha dado pasos importantes. “En la Ciudad de Chihuahua, el 99% de las nogaleras que son las que más agua consumen están ya tecnificadas. Hoy somos el tercer productor estatal de nuez y lo hacemos con eficiencia hídrica”, celebró.

Además, reveló que ya se constituyó un Comité Técnico de Aguas Subterráneas en la capital y se está trabajando para crear el Noveno Distrito de Riego del Estado, enfocado en sustituir el uso de agua potable por agua tratada en parcelas cercanas al aeropuerto.

“Queremos intercambiar el agua rodada, tratada, por el agua de pozo que se usa actualmente, y destinar esa agua potable a las colonias de Chihuahua. Esa es una forma de ser responsables, de pensar a largo plazo y de proteger lo que más necesitamos: el agua”, concluyó.

Continuar leyendo

CAMARGO

Pide Marco Bonilla fortalecer a CONAGUA para frenar el saqueo del Río Conchos

Publicado

en

Por

En entrevista exclusiva para La Noticia Regional, el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, lanzó un llamado al gobierno federal para rescatar a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

“Hoy no sabemos cuántos inspectores quedan en Chihuahua. Ojalá el director de CONAGUA nos explicara si los tenemos o no. No hay presupuesto, no hay vehículos, no hay capacidad administrativa ni técnica para hacer supervisiones”, declaró el edil, visiblemente preocupado por la situación crítica.

“Hay que dotarla de infraestructura, de presupuesto, de capacidad, de herramientas, de todo lo necesario para que la CONAGUA pueda recorrer cada afluente del río Conchos y revisar toda la extracción ilegal que se está haciendo”, señaló Bonilla.

El alcalde criticó que actualmente hay múltiples tomas clandestinas y bombas instaladas sin título de concesión. “Hace falta una buena supervisión, para que la autoridad llegue y diga: ‘Oiga mi rey, usted tiene una bomba sin permiso, hay que retirarla’. No puede seguir habiendo tomas piratas”, subrayó.

Bonilla aclaró que este no es un tema de reparto de agua, sino de gobernanza. “Esto no le compete a los estados, le compete al gobierno federal. La administración del agua está en manos de CONAGUA, y si no tiene con qué trabajar, estamos condenados a repetir los mismos errores”, advirtió.

El alcalde insistió en que sin supervisión efectiva, sin personal capacitado y sin recursos para operar, cualquier intento por resolver el conflicto del agua será insuficiente. “Si no se actúa ahora, seguiremos viendo cómo se vacían nuestras presas sin saber a dónde se va el agua”, concluyó.

No te pierdas la entrevista completa este lunes 14 de abril en punto de las 4 de la tarde por las plataformas digitales de La Noticia Regional.

Continuar leyendo

CAMARGO

“Debo, no niego; agua no tengo”; Marco Bonilla sobre el Tratado Internacional de Agua

Publicado

en

Por

En una entrevista exclusiva para La Noticia Regional, el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, expuso la problemática que enfrenta el estado en torno al cumplimiento del Tratado Internacional de Agua de 1944, un acuerdo firmado hace 81 años y que hoy, asegura, requiere una revisión urgente ante el crecimiento poblacional, industrial y agrícola de la región.

Bonilla recordó que en 1944, cuando se firmó este tratado, la ciudad de Delicias apenas tenía nueve años de haberse fundado y la región era radicalmente distinta a lo que es hoy. “Si sumaras la población de Delicias, Julimes, Rosales, Saucillo, Camargo, Conchos y La Cruz en ese entonces, no alcanzaría ni de cerca los más de 150 mil habitantes que hoy tiene solo Delicias”, puntualizó.

Apuntó que actualmente, Chihuahua enfrenta una paradoja, es uno de los principales deudores del tratado, pero no recibe ni un mililitro de agua a cambio. Más del 60% del compromiso mexicano con Estados Unidos se cubre con agua del estado, afectando a los productores locales, a la industria y a los ciudadanos.

La situación, detalló Bonilla, se ha vuelto crítica. En cinco ocasiones México no ha cumplido con el pago del volumen correspondiente al ciclo agrícola; tres de esas veces ocurrieron en los últimos 20 años.

El alcalde también explicó que el agua que recibe México como parte del tratado beneficie principalmente a municipios como Tecate, Tijuana y Mexicali, mientras que Chihuahua asume el costo del compromiso sin recibir beneficio alguno. “Debo, no niego; agua no tengo”, resumió, haciendo énfasis en que el tratado contempla la posibilidad de pagar en el siguiente quinquenio en caso de sequía o causas extraordinarias, como las que hoy enfrenta la entidad.

“Están tratando de exprimir un desierto, que lo que menos tiene es agua”, concluyó.

Cabe destacar que la entrevista completa estará disponible los próximos días en las plataformas digitales de La Noticia Regional.

Continuar leyendo

#Tendencias