Conectate con nosotros

CAMARGO

VIVE LA AVENTURA AL MÁXIMO EN LA NUEVA EDICIÓN DE FITA

Publicado

en

Organizadores del FITA 2019 durante la rueda de prensa

*Delicias esta incluido en el calendario de actividades para el Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA)

*Se espera rompa récord de participantes y visitantes al igual que en el 2017.

 

Chihuahua.- Promover y fomentar el turismo local para incrementar la economía del estado, lleva a la Dirección de Turismo de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), a realizar la edición número 23 del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA 2019).

“FITA es un festival que caracteriza al estado de Chihuahua y por ello estamos muy orgullosos de anunciar los eventos que formarán parte del calendario de eventos de este año”, puntualizó la directora de Turismo, Nathalie Desplas durante la conferencia de prensa para anunciar FITA.

Durante nueve meses el estado y su gente serán testigos de 52 eventos que pondrán a prueba la habilidad, la destreza y la resistencia física de miles de atletas de todo el mundo, quienes descubrirán en Chihuahua un espacio único para el turismo de aventura.

Dentro de los municipios que participan como sede están: Urique, Guerrero, Ocampo, Batopilas, Creel, Riva Palacio, Meoqui, Valle de Allende, Madera, Cuauhtémoc, Parral, Nonoava, Delicias y Belisario Domínguez.

De igual manera, Guachochi, Casas Grandes, San Francisco de Conchos, Ciudad Juárez, Bocoyna, Cusihuiriachi, Gran Morelos y San Francisco de Borja servirán como escenario en el desarrollo de FITA.

Como parte de las distintas actividades que se llevarán a cabo están: pesca deportiva, carreras pedestres, ciclismo de montaña, rutas “off road”, automovilismo deportivo, triatlones, cabalgata y recorridos en moto chopper.

La primera prueba de FITA que se llevará a cabo por decimoséptima ocasión, es una competencia pedestre de 80 kilómetros por un circuito que recorren la barranca de Urique, una de las más profundas del estado; en esta edición se desarrollará un maratón cuya longitud es de 42.195 kilómetros.

Tras su primera etapa, el Festival Internacional de Turismo de Aventura se trasladará una semana después a Batopilas, sitio que albergará la Ruta Mágica MTB en la disciplina de ciclismo de montaña.

Con este festival Chihuahua demuestra que es un estado lleno de cultura, historia, turismo y ahora, dentro de sus particularidades excepcionales, se suma el deporte con distintas disciplinas. Sus rincones son prueba fehaciente de la magnificencia que envuelve las raíces chihuahuenses.

De acuerdo con el comité organizador, la derrama económica aproximada que generó el festival el año pasado fue de más de 140 millones de pesos, originado por los 68 mil visitantes y 26 mil asistentes que registró la edición 22.

 

CAMARGO

Propone alcalde Marco Bonilla tecnificar distritos de riego para enfrentar crisis hídrica

Publicado

en

Por

En exclusiva para La Noticia Regional, Marco Bonilla, alcalde de Chihuahua, propuso una estrategia integral para modernizar el sistema de riego en el estado de Chihuahua, como vía para enfrentar la crisis del agua.

Bonilla lanzó un llamado a todos los organismos involucrados incluidos la SADER, la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a impulsar estudios técnicos que permitan definir con claridad la ruta para la modernización y tecnificación de los ocho distritos de riego que operan actualmente en el estado.

“Hoy no podemos seguir regando con la manguera abierta. Necesitamos tecnificar todos los cultivos, y eso tiene que surgir de un estudio serio, profundo, coordinado con todos los niveles de gobierno”, afirmó.

El alcalde explicó que este plan debe estar respaldado no sólo con recursos estatales y federales, sino también con financiamiento internacional. “Hay que buscar recursos del NatBank, del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo. Apuntalarlos con inversión pública y también con la participación de los propios usuarios del agua”, precisó.

El alcalde subrayó que la capital del estado ya ha dado pasos importantes. “En la Ciudad de Chihuahua, el 99% de las nogaleras que son las que más agua consumen están ya tecnificadas. Hoy somos el tercer productor estatal de nuez y lo hacemos con eficiencia hídrica”, celebró.

Además, reveló que ya se constituyó un Comité Técnico de Aguas Subterráneas en la capital y se está trabajando para crear el Noveno Distrito de Riego del Estado, enfocado en sustituir el uso de agua potable por agua tratada en parcelas cercanas al aeropuerto.

“Queremos intercambiar el agua rodada, tratada, por el agua de pozo que se usa actualmente, y destinar esa agua potable a las colonias de Chihuahua. Esa es una forma de ser responsables, de pensar a largo plazo y de proteger lo que más necesitamos: el agua”, concluyó.

Continuar leyendo

CAMARGO

Pide Marco Bonilla fortalecer a CONAGUA para frenar el saqueo del Río Conchos

Publicado

en

Por

En entrevista exclusiva para La Noticia Regional, el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, lanzó un llamado al gobierno federal para rescatar a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

“Hoy no sabemos cuántos inspectores quedan en Chihuahua. Ojalá el director de CONAGUA nos explicara si los tenemos o no. No hay presupuesto, no hay vehículos, no hay capacidad administrativa ni técnica para hacer supervisiones”, declaró el edil, visiblemente preocupado por la situación crítica.

“Hay que dotarla de infraestructura, de presupuesto, de capacidad, de herramientas, de todo lo necesario para que la CONAGUA pueda recorrer cada afluente del río Conchos y revisar toda la extracción ilegal que se está haciendo”, señaló Bonilla.

El alcalde criticó que actualmente hay múltiples tomas clandestinas y bombas instaladas sin título de concesión. “Hace falta una buena supervisión, para que la autoridad llegue y diga: ‘Oiga mi rey, usted tiene una bomba sin permiso, hay que retirarla’. No puede seguir habiendo tomas piratas”, subrayó.

Bonilla aclaró que este no es un tema de reparto de agua, sino de gobernanza. “Esto no le compete a los estados, le compete al gobierno federal. La administración del agua está en manos de CONAGUA, y si no tiene con qué trabajar, estamos condenados a repetir los mismos errores”, advirtió.

El alcalde insistió en que sin supervisión efectiva, sin personal capacitado y sin recursos para operar, cualquier intento por resolver el conflicto del agua será insuficiente. “Si no se actúa ahora, seguiremos viendo cómo se vacían nuestras presas sin saber a dónde se va el agua”, concluyó.

No te pierdas la entrevista completa este lunes 14 de abril en punto de las 4 de la tarde por las plataformas digitales de La Noticia Regional.

Continuar leyendo

CAMARGO

“Debo, no niego; agua no tengo”; Marco Bonilla sobre el Tratado Internacional de Agua

Publicado

en

Por

En una entrevista exclusiva para La Noticia Regional, el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, expuso la problemática que enfrenta el estado en torno al cumplimiento del Tratado Internacional de Agua de 1944, un acuerdo firmado hace 81 años y que hoy, asegura, requiere una revisión urgente ante el crecimiento poblacional, industrial y agrícola de la región.

Bonilla recordó que en 1944, cuando se firmó este tratado, la ciudad de Delicias apenas tenía nueve años de haberse fundado y la región era radicalmente distinta a lo que es hoy. “Si sumaras la población de Delicias, Julimes, Rosales, Saucillo, Camargo, Conchos y La Cruz en ese entonces, no alcanzaría ni de cerca los más de 150 mil habitantes que hoy tiene solo Delicias”, puntualizó.

Apuntó que actualmente, Chihuahua enfrenta una paradoja, es uno de los principales deudores del tratado, pero no recibe ni un mililitro de agua a cambio. Más del 60% del compromiso mexicano con Estados Unidos se cubre con agua del estado, afectando a los productores locales, a la industria y a los ciudadanos.

La situación, detalló Bonilla, se ha vuelto crítica. En cinco ocasiones México no ha cumplido con el pago del volumen correspondiente al ciclo agrícola; tres de esas veces ocurrieron en los últimos 20 años.

El alcalde también explicó que el agua que recibe México como parte del tratado beneficie principalmente a municipios como Tecate, Tijuana y Mexicali, mientras que Chihuahua asume el costo del compromiso sin recibir beneficio alguno. “Debo, no niego; agua no tengo”, resumió, haciendo énfasis en que el tratado contempla la posibilidad de pagar en el siguiente quinquenio en caso de sequía o causas extraordinarias, como las que hoy enfrenta la entidad.

“Están tratando de exprimir un desierto, que lo que menos tiene es agua”, concluyó.

Cabe destacar que la entrevista completa estará disponible los próximos días en las plataformas digitales de La Noticia Regional.

Continuar leyendo

#Tendencias