CAMARGO
Supervisor de la Sexta Zona detalla medidas ante reforma contra la comida chatarra

En el marco de la nueva reforma impulsada por la Secretaría de Salud para prohibir la venta y promoción de comida chatarra en las escuelas, el profesor Netzahualcóyotl Rey Santini, supervisor de la sexta zona, ofreció detalles sobre el aterrizaje del proyecto en el ámbito educativo.
Según explicó Rey Santini, las indicaciones han sido muy precisas y el proyecto dará inicio el 29 de marzo. “Hemos venido paso a pasito”, afirmó el profesor, quien destacó que la primera medida fue retirar la publicidad de comida chatarra en los recintos escolares. Además, se han implementado campañas de sensibilización masivas dirigidas a padres de familia; en esta etapa, se entregarán boletas informativas de manera más personal en los grupos, reforzando la importancia del “bien comer”.
El supervisor puntualizó que la iniciativa no se limita únicamente a la alimentación, sino que forma parte de una estrategia integral de salud que incluye el fomento de hábitos saludables en general, abarcando la limpieza corporal, la higiene mental y la salud física. En este sentido, a partir del 18 de marzo se trabajará en conjunto con el DIF, el IMSS y la Secretaría de Salud para abordar diversas temáticas: el DIF se encargará de monitorear la talla y peso de los niños, mientras que el IMSS prestará apoyo en el área de salud bucal, entre otros aspectos. La Secretaría de Salud, por su parte, brindará capacitaciones y talleres enfocados en la concientización sobre la importancia de cuidar la salud.
Rey Santini enfatizó la relevancia de que las escuelas sean un pilar en la promoción de una alimentación saludable, ya que los niños, al regresar a sus hogares, pueden influir en la transformación de sus hábitos alimenticios. “Es fundamental sensibilizar también a los padres de familia, ya que si estamos implementando en las escuelas una cultura de alimentación saludable, es necesario que ellos observen a sus hijos en un entorno seguro”, comentó.
Concluyó reconociendo que, si bien algunos padres de familia podrían mostrar resistencia ante ciertas medidas, la prioridad es salvaguardar la salud de los niños, combatiendo la obesidad, fomentando la higiene mental y corporal, y evitando enfermedades relacionadas con malos hábitos alimenticios. “Los niños deben comer saludablemente para asegurar un futuro más sano”, finalizó el supervisor.

CAMARGO
Celia Medina Cruz es reelegida como gobernadora indígena

En un acto cargado de compromiso comunitario, Celia Medina Cruz fue reelegida este miércoles como gobernadora indígena, reafirmando así el respaldo de su pueblo a su liderazgo.
Celia Medina agradeció la confianza depositada en su persona y reiteró su compromiso de seguir trabajando por el bienestar colectivo.
Su reelección es también reflejo de una comunidad que reconoce en ella una figura de resistencia, organización y visión.

CAMARGO
Buena coordinación entre Municipio y Estado para operativo «Semana Santa Segura 2025» en Camargo

Con el objetivo de garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias durante el próximo periodo vacacional, se llevó a cabo una reunión de coordinación entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Camargo, en el marco del operativo “Semana Santa Segura 2025”.
En este encuentro participaron también representantes de la Dirección de Vialidad del municipio, Cruz Roja, Guardia Nacional, Protección Civil y otras corporaciones de apoyo, con el fin de establecer estrategias conjuntas y reforzar la colaboración entre los distintos cuerpos de seguridad y auxilio.
Durante la reunión se definieron acciones clave para asegurar una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad, así como para mantener el orden y prevenir incidentes tanto en la zona urbana como en los principales puntos turísticos del municipio.
Con esta coordinación entre los tres niveles de gobierno y cuerpos de auxilio, se busca tener una Semana Santa con saldo blanco, priorizando siempre el bienestar de las familias camarguenses y visitantes.

CAMARGO
Avanza el Viñedo Experimental en la UTCam

Los estudiantes de la carrera Agricultura Sustentable y Protegida han iniciado la plantación de vid en el viñedo experimental de la Universidad Tecnológica de Camargo. Este proyecto tiene como objetivo la producción de uva destinada a la elaboración de vino, abriendo nuevas posibilidades en el ámbito agrícola para nuestra comunidad universitaria.
El Mtro. Edgar González ha sido pieza clave en esta etapa inicial, brindando su invaluable apoyo en la gestión de los esquejes de vid. Gracias a su colaboración, se impulsa la implementación de cultivos alternativos que responden al creciente desafío de la sequía en nuestra región.
Este avance forma parte de un proyecto que será presentado el próximo 30 de abril en la Feria de Proyectos Integradores, un evento que refleja el aprendizaje obtenido en las aulas. No solo se trata de una muestra de conocimientos en Agricultura Sustentable y Protegida, sino de una integración de saberes de todos los programas educativos con los que cuenta la UTCam.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN