Conectate con nosotros

ESTATAL

Reporta Mesa de Seguridad disminución en flujo de connacionales repatriados de Estados Unidos

Publicado

en

La Mesa Estatal de Construcción de Paz reportó una disminución en el flujo de connacionales repatriados de Estados Unidos en el inicio de la segunda etapa del Gobierno del presidente Donald Trump, en comparación con las registradas previo al cambio de administración.

Durante la reunión, que tuvo lugar en Palacio de Gobierno y fue encabezada por la gobernadora Maru Campos, las autoridades presentes analizaron las estrategias a implementar ante las deportaciones masivas, que en su momento fueron anunciadas por el Ejecutivo estadounidense.

Al momento suman 1,891 las personas retornadas a territorio mexicano por la frontera de Chihuahua, de las cuales, 1,617 cruzaron por Ciudad Juárez y 274 por Ojinaga.

También fueron revisados los operativos desplegados la pasada semana, particularmente en municipios de la Sierra Tarahumara, que arrojaron como resultado la destrucción de plantíos y el decomiso de artefactos explosivos en Uruachi.

El fiscal general del Estado, César Jáuregui, explicó el desarrollo de la estrategia establecida en Ciudad Juárez, y Guadalupe y Calvo, entre otras, con trabajos coordinados entre las corporaciones municipales, estatales y federales, para combatir de manera efectiva la criminalidad.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya, presentó a la mandataria estatal el conteo de arrestos alcanzados durante los últimos días, mismo que asciende a 62 personas, que son procesadas por delitos diversos.

Maru Campos exhortó a las y los presentes a redoblar esfuerzos y continuar con el trabajo en conjunto, pues afirmó que solo en unidad es como se podrá garantizar el bienestar de las y los chihuahuenses en todo el territorio estatal.

En el encuentro también estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña; el comisario Alejandro Rivas, coordinador de la Guardia Nacional en Chihuahua; el general de Brigada de Estado Mayor, Rubén Zamudio, comandante de la 5/a Zona Militar, y la representación de la 42/a Zona Militar.

De forma virtual participaron Zaira Carrasco, encargada de la Representación del Instituto Nacional de Migración en Chihuahua, y Fernando González, secretario técnico y representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Firman Memorándum de Entendimiento para fortalecer la difusión de los derechos humanos en comunidades indígenas

Publicado

en

Por

El Gobierno del Estado y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), firmaron un Memorándum de Entendimiento que tiene como propósito garantizar a miembros de los pueblos originarios, el acceso a la información en su lengua materna y promover el conocimiento de sus derechos.

La firma del documento fue encabezada por el secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón, y el encargado del despacho de la CEDH, Alejandro Carrasco.

Mediante este acuerdo, ambas instituciones unen esfuerzos para facilitar la interpretación de materiales educativos en los idiomas: rarámuri, odami, wajiró, o´ob y n´dee.

Esto asegurará que los contenidos sobre derechos humanos les sean accesibles y comprensibles.

Alejandro Carrasco, destacó que la capacitación y sensibilización, son clave para garantizar el acceso a la justicia e incluir a las comunidades indígenas en el marco de los derechos humanos.

Por su parte, Enrique Rascón reafirmó su compromiso de apoyar en la interpretación y difusión de los materiales traducidos, así como en la capacitación del personal en temas de derechos humanos, en conjunto con la CEDH.

Añadió que este trabajo conjunto significa un avance en la construcción de una sociedad más equitativa, en la que las comunidades indígenas de Chihuahua puedan ejercer plenamente sus derechos en un entorno de respeto, y de reconocimiento a su diversidad cultural y lingüística.

Continuar leyendo

ESTATAL

“Morena ya se gastó 109 fondos del país y ahora van por el dinero de los trabajadores”: Mario Vázquez

Publicado

en

Por

-Reforma al Infonavit pone en riesgo el dinero de las subcuentas de vivienda.

El Senador panista Mario Vázquez Robles recordó que el gobierno de Morena ha despilfarrado ya 109 fondos en el país, y ahora para construir vivienda, en vez de destinar fondos públicos van por los ahorros de los trabajadores “no podemos confiar en el gobierno federal”, que ha hecho de México un país más corrupto.

Aseguró que la reforma al Infonavit que aprobó Morena y sus aliados pone en riesgo el dinero de los trabajadores y permite que el gobierno controle esos fondos para proyectos sin garantías con la construcción de viviendas por parte de una constructora de dudosa procedencia.

Reconoció que hay un tema razonable porque los mexicanos necesitan vivienda, ya que en este tema existe un déficit de 8 millones, y aunque la Presidencia anunció la construcción de 1 millón, la federación no tenía intención de destinar fondos públicos, sino de apropiarse de los ahorros que las y los trabajadores han juntado durante décadas.

Pero no se puede confiar en un gobierno que se encuentra en el lugar 140 de 180 países en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, colocando a México al nivel de países como Irak, Uganda y Nigeria. Esto no es casualidad, es el reflejo de un régimen que gobierna con opacidad y desviando recursos públicos para su propio beneficio.

Ante este panorama, el senador advirtió sobre el peligro que representa la reciente modificación al Artículo 42 de la Ley del Infonavit, que establece las bases para que el gobierno se apodere de los ahorros de los trabajadores con el pretexto de destinarlos a su programa de vivienda. “Los recursos del Infonavit no son del gobierno, son de los trabajadores. No pueden meter la mano en los ahorros de quienes con esfuerzo construyen su futuro”, subrayó el chihuahuense.

Vázquez Robles también recordó que la corrupción seguirá haciendo de las suyas con malos administradores como el antes director de Pemex que ahora estará dirigiendo el Infonavit. “Así no podemos concederles la confianza para que administren los recursos del ahorro de los mexicanos, por supuesto que no, habremos de luchar para evitarlo”.

“Y le digo al pueblo de México: no nos quedemos callados. Sigamos manifestándonos y luchemos porque en México las cosas mejoren, sobre todo para las y los trabajadores”, finalizó.

Continuar leyendo

ESTATAL

Alerta de la CEPC por fuertes vientos para este fin de semana

Publicado

en

Por

-Esto podría causar la formación de tolvaneras y baja visibilidad en tramos carreteros del estado

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que, a partir del viernes 14 de febrero y durante el fin de semana, se mantiene el pronóstico de fuertes vientos en el estado, generados por la presencia del frente frío número 26 y el ingreso del frente frío 27 sobre el territorio estatal.

Para el viernes 14, se prevé que a partir de las 15:00 horas, las ráfagas superen los 65 km/h en Janos, Casas Grandes, Ignacio Zaragoza, Gómez Farías, Guerrero, Carichí, Cusihuiriachi, Cuauhtémoc, Juárez, Guadalupe, Práxedis G. Guerrero, Ascensión, Nuevo Casas Grandes, Madera, Namiquipa, Temósachic, Matachí, Bachíniva, Riva Palacio y Sacramento.

Para el sábado 15, se esperan rachas de 65 a 75 km/h en las siguientes localidades: Ignacio Zaragoza, Gómez Farías, Bachíniva, Guerrero, Carichí, Cuauhtémoc, Casas Grandes, Madera, Buenaventura, Namiquipa, Temósachic, Matachí, Bocoyna, Guachochi, Nonoava, San Francisco de Borja, Cusihuiriachi y Riva Palacio.

El próximo domingo 16, el viento disminuirá considerablemente y será moderado, con rachas de hasta 35 km/h.

Estas condiciones pueden ocasionar tolvaneras en los tramos carreteros de Chihuahua a Juárez, Juárez a Janos, Janos a Flores Magón, Chihuahua a La Junta, Partes de Carichí, San Francisco de Borja, Camargo y Parral.

Por ello, la dependencia exhorta a la población a extremar precauciones, especialmente en zonas con mayor riesgo de tormentas de arena, ya que se puede cerrar la circulación vehicular si hay riesgo para los automovilistas.

En cuanto a las temperaturas, se esperan máximas de los 25 °C para el viernes y sábado en las regiones centro y sur del estado, superiores a los 17 °C en la región fronteriza y de 15 a 19 °C en la región serrana.

La CEPC recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar salir de casa si no es necesario, tomar precauciones al conducir en tramos con tolvaneras así como encender luces e intermitentes o bien aplazar el viaje si la situación se torna peligrosa.

Continuar leyendo

#Tendencias