NACIONAL
Clara Brugada protesta como jefa de Gobierno de CDMX

Clara Brugada es oficialmente la jefa de Gobierno de la Ciudad de México para el periodo 2024-2030.
Acompañada por la presidenta Claudia Sheinbaum y ante la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila, Brugada Molina rindió protesta ante el Congreso local con las siguientes palabras:
“Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política de la Ciudad de México y las leyes que de ellas emanen, desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión y de la Ciudad de México, y si así no lo hiciere que el pueblo me lo demande”.
Tras rendir protesta , Clara Brugada inició su mensaje con una bienvenida a la Presidenta de México y afirmó que “juntas vamos a construir el segundo piso de la transformación” y a dar seguimiento al legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Afirmó que para ella “el voto ciudadano es un mandato”, por lo que se comprometió a no fallar ni defraudar al pueblo; “asumo la gran responsabilidad de gobernar para el bienestar de sus habitantes”, dijo.
En su mensaje, Brugada Molina se comprometió a gobernar para todas y todos quienes habitan la CDMX, en especial para quienes todos tienen; además, dijo que trabajará con las y los alcaldes de las 16 demarcaciones y se comprometió a cogobernar la ciudad sin importar el origen partidista.
Afirmó que durante su administración, la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, logró recuperar la ciudad del crimen y ponerla en la vanguardia en temas como movilidad, la sustentabilidad y educación, incluso a pesar de la pandemia de Covid-19.
A su vez, reconoció también la conducción de Martí Batres en el gobierno de la Ciudad quien, dijo, mantuvo el rumbo de las transformaciones y en poco tiempo logró hacer sentir un gobierno con acento social. Aseguró que ahora a ella le corresponde el segundo piso de la Cuarta Transformación.
Destacó que fue en esta ciudad donde “nació la esperanza que hoy recorre todo México”, con el movimiento que inició hace 24 años el expresidente Andrés Manuel López Obrador cuando fue jefe de Gobierno.
Aseveró que el segundo piso de la transformación será hacer “una revolución pacifica de las mujeres”, que permita liberarlas de la idea de que no hay otro destino. “Queremos una sociedad donde el género no sea causa de desigualdad, y qué mejor que este momento histórico en México que hemos logrado que una mujer sea Presidenta de la República”.
Convocó a instalar un cabildo metropolitano, en el que participen el gobierno federal así como los estados metropolitanos para hacer una política común en materia de agua.
“Calculo que en 18 años nos propongamos lograr el equilibrio hídrico de la Ciudad de México”, para lo cual, anunció que presentará al Congreso local una serie de iniciativas en materia de gestión de agua para largo plazo.
Clara Brugada anunció que este próximo lunes pondrá en marcha el primer gabinete de seguridad de su administración, y adelantó que pedirá la asesoría de Ernestina Godoy, Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch.
Aseguró que dará continuidad al proyecto de movilidad que inició la administración de Claudia Sheinbaum, con una renovación profunda de las líneas 3 y 4 del Metro y conlcuir la Línea 12; asimismo, reiteró que construirá cinco nuevas líneas del Cablebús. Además, anunció que buscará construir seis plantas residuales adicionales.
Adelantó que propondrá a las alcaldías la sustitución de los vehículos de limpia, por medio de un fondo, de tal manera que por cada camión que sustituya una alcaldía, el gobierno de la CDMX pondrá otro.
Aseguró que su administración no permitirá la corrupción inmobiliaria, y pidió trabajar en conjunto para combatir la gentrificación en la capital.
Con información de El Universal

NACIONAL
Nuevo caso de ‘pinchazo’ en el Metro, pero de Monterrey

Un nuevo caso de presunto ‘pinchazo‘ se registró en el Metro, pero de la ciudad de Monterrey, en Nuevo León.
El Metrorrey informó que los hechos ocurrieron el pasado 8 de mayo en la Línea 2.
Una persona usuaria reportó a personal de la estación Anáhuac haber sentido “un piquete en el área del antebrazo“, por el cual fue atendida por Protección Civil del STC Metrorrey.
La víctima fue posteriormente trasladada al Hospital Metropolitano donde se le realizaron exámenes de sangre.
De acuerdo con las autoridades del Metro de Monterrey, la persona dio negativo a sustancias tóxicas.
Los primeros casos de ‘pinchazos‘ en el Metro se notificaron en la Ciudad de México a mediados de marzo. Hasta el inicio de mayo la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina recibió 41 denuncias.
Los casos se extendieron al Metrobús, Pumabús y la víapública.
Primeras investigaciones apuntaron a que “en ninguno de los casos denunciados ha habido riesgo de secuestro”.
Los exámenes toxicológicos aplicados a las víctimas dieron positivo a estupefacientes en cuatro de los casos. Además se confirmaron lesiones en 15 personas.
Ante los reportes de ‘pinchazos’, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina informó el reforzamiento de la seguridad en el Metro con personal encubierto y binomios caninos.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Detienen a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas

Rubén Ibarra Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), fue detenido este 10 de mayo.
Por medio de un comunicado en redes sociales, la Fiscalía estatal indicó que el rector es señalado por el delito de violación equiparada agravada, realizándose este mismo sábado la audiencia de formulación de imputación.
“La Fiscalía General de Justicia del Estado en su actuar legal e imparcial, llevó a cabo la detención de Rubén ‘N’, mismo que contaba con un mandamiento judicial vigente por el delito violación equiparada agravada”, se lee en el boletín de prensa.
La autoridad estatal precisó que a petición de la defensa del imputado, la audiencia tendrá continuación el próximo 12 de mayo, fecha en la que deberá resolverse la situación jurídica del imputado, imponiendo como medida cautelar la prisión preventiva justificada y oficiosa.
“Se precisa que la atribución de estos hechos corresponde a la esfera personal del imputado, sin que exista conexión alguna con su desempeño o gestión dentro de la Universidad Autónoma de Zacatecas”, enfatizó.
Según datos del Registro Nacional de Detenciones, el rectorfue detenido por agentes de la Policía Ministerial de Investigación en la colonia Lomas del Consuelo, ubicada en el municipio de Guadalupe.
El secretario general interino de la UAZ, Armando Flores de la Torre, detalló que funciones académicas y administrativas de la institución educativa continuarán desarrollándose con normalidad.
“El procedimiento que está atendiendo el doctor Rubén de Jesús Ibarra Reyes es un procedimiento meramente personal, no tiene nada que ver con la institución”, apuntó en conferencia de prensa este sábado.
El funcionario de la UAZ dejó en claro que institución no se encuentra acéfala tras lo ocurrido, debido a que la normatividad contempla este tipo de situaciones.
“La ley orgánica le da la posibilidad al secretario general de sustituir de forma ordinaria al rector, en tanto sea llamado el consejo universitario”, destacó el encargado del despacho de la Rectoría.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Madres buscadoras conmemoran el 10 de mayo con protestas en varios estados

Miles de mexicanas marcharon este sábado, en el marco del Día de las Madres, para exigir verdad, justicia y reparación por lo más de 127 mil desaparecidos en el país y que no se desaparezca ni se asesine a las personas que se dedican a la búsqueda de sus seres queridos.
“Estamos muertos en vida, no nos sabe la comida, no nos sabe la vida”, confiesan Héctor y Teresa Águila, una pareja que busca desde hace dos años a su hijo, un joven de 27 años que desapareció en Jalisco, estado donde se ubica el rancho Izaguirre, el presunto “campo de adiestramiento” del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Ambos recorrieron el país para llegar a la ‘XIII Marcha nacional de madres buscadoras’, que arrancó en el Monumento a la Madre y finalizó en el Ángel de la Independencia de la Ciudad de México.
Entre cientos de pancartas y nombres de desaparecidos, la familia de Héctor Águila pidió a grito abierto que “las autoridades federales hagan algo en materia de la desaparición forzada, porque dicen que no existe”.
«Quisiera que (las autoridades) nos acompañen un día a Jalisco (…) y vean cómo están matando a las madres buscadoras; en el mes de abril nos mataron a dos, tenemos miedo”, afirma Héctor, refiriéndose a asesinatos como el de la buscadora María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez.
El miedo de buscar y ser asesinado
Gloria Carmona, madre buscadora del Colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas y que no localiza a su hijo, Bernardo Iván Pérez, desde 2021, dijo a EFE que el miedo a ser asesinada es latente.
“He trabajado en campo con mis manos. Hemos tenido que sacar a muchas personas que, hasta el momento, no sé quiénes son. Tengo una frustración muy grande, porque, a pesar de todo lo que hemos sacado en dos años, no tengo una respuesta”, confirma con un nudo en la garganta al saber que ya van más de 29 personas buscadoras asesinadas en México.
Carmona, al igual que muchos familiares, es responsable del hallazgo de restos de desaparecidos en fosas clandestinas.
Sobre esta labor relata que ha encontrado “osamentas, piezas dentales y kilos de huesitos calcinados”, los cuales muchas veces le hacen “perder la fe” de ver de nuevo a su hijo con vida.
Son las madres las que están buscando “con sus manos, picos y palas”, porque en este país, explica la directora ejecutiva de Amnistía Internacional (AI) México, Edith Olivares Ferreto, “el Estado no busca a las personas desaparecidas”.
Por eso, continúa, “esperaría que cuando lleguemos al Ángel de la Independencia esté la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para recibirlas y para decirles cómo les va a reparar el daño por toda la violencia”.
Búsqueda “multigeneracional”
En la marcha, había familias que llevan más de cuatro sexenios presidenciales -desde el exmandatario Felipe Calderón (2006-2012) hasta el actual- esperando una respuesta por parte del Estado mexicano, y reconocen que “el tema de los derechos humanos es muy lento”.
Ese es el caso de Dan Férnandez, hijo de una madre buscadora y hermano de Dan Jeremeel, quien desapareció hace 17 años en Coahuila y, después de casi dos décadas de búsqueda, advierte que sus hijos ya se están involucrando en las pesquisas al ser un “tema multigeneracional”.
“Empezaron las madres, seguimos los hijos y ahora van los nietos. Desgraciadamente muchas madres y padres fallecieron sin saber la suerte de su hija o hijo y nos toca a nosotros tomar esa estafeta”, sostiene.
Araceli Rodríguez, quien egresó como maestra en derecho penal tras la desaparición de su hijo Luis Ángel hace 13 años en Michoacán, señala que mientras las personas que buscan siguen vivas“ jamás” dejan de buscar ni de prepararse para encontrarles.
Y es que, afirma, después de tanto tiempo “conviertes tu dolor en causa. Cuando mi hijo desapareció yo solo tenía (había estudiado) la primaria”, concluyó.
Otros estados
En Ciudad Juárez, Chihuahua, se realizó este sábado la manifestación denominada “Las Madres Llegarán a Verdad”, donde diversas organizaciones marcharon en la zona centro partieron hacia la Catedral, donde se ofició una misa.
La noche del viernes 9 de mayo en Chihuahua capital se realizó una vigilia en la Plaza del Ángel or las y los familiares de personas desaparecidas que han muerto o fueron asesinadas.
En Cuernavaca, Morelos, se llevó a cabo una marcha partió desde la iglesia de El Calvario hacia la zona centro.
Al llegar al Palacio de Gobierno, donde solicitaron audiencia con la gobernadora Margarita González para atender la problemática de las desapariciones.
En las escalinatas de la catedral en Culiacán, Sinaloa, colectivos colocaron cientos de fotografías de personas desaparecidas
“Este 10 de mayo debía de ser la reina de la casa, pero ando buscando a mi hijo”, se pudo leer en uno de los textos.
En las principales calles de Xalapa, en Veracruz, cientos de personas marcharon con la exigencia de que las autoridades busquen a sus familiares desaparecidos.
“Sheinbaum, Rocío, ¿están celebrado? Yo no, a mi hijo estoy buscando”, fueron algunas de las consignas de este sábado 10 de mayo.
Con información de EFE y López-Dóriga Digital

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN