Conectate con nosotros

CHIHUAHUA

Llevan a cabo tercer Foro de Seguimiento, etapa final del Proceso de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas

Publicado

en

El Congreso del Estado llevó a cabo el tercer Foro de Seguimiento de la etapa final del Proceso de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas, en las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en Chihuahua capital.

Durante el evento, se informó a los presentes sobre las acciones en materia legislativa que se aprobaron recientemente como resultado del proceso de Consulta que se llevó acabo con anterioridad, siendo los siguientes temas:

– La obligación de la Fiscalía General del Estado para procurar personal con dominio del idioma y la cultura de los pueblos y comunidades indígenas, en los órganos que tengan mayor incidencia de casos que involucren a personas indígenas.

– La expedición de la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Chihuahua.

– La creación del centro de personas traductoras e intérpretes del Poder Judicial del Estado, que proporcionará apoyo a las diferentes dependencias.

En representación de la comunidad rarámuri en la entidad, la ciudadana Reyna Duran, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes en este foro de seguimiento.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Isela Martinez, reconoció la labor que se ha hecho desde el Poder Legislativo desde la Legislatura pasada y que ha sido la columna vertebral de lo que viene en atención a las comunidades indígenas.

“Decirles que se pretende llevar esta información de seguimiento a los pueblos originarios del Estado y decirles que el trabajo no termina, que en el congreso del Estado estamos conscientes de que faltan reformas por hacer y legislar más en favor de las comunidades indígenas” expresó la legisladora.

En representación de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, el licenciado Gildardo Ivan Felix Duran, resaltó la labor y esfuerzo por parte de las autoridades para armonizar a través de estas medidas los derechos relativos a la consulta previa, libre e informada.

“Es muy importante la armonización legislativa tanto nacional como internacional en nuestro Estado, para que se establezca cada día la dignidad humana, que es el derecho más importante que permea a los demás derechos humanos y estas medidas abonarán a una mejor vivencia de los derechos que tienen como pueblos u comunidades indígenas” mencionó Felix Durán.

El congreso del Estado continuará con los Foros de Seguimiento que conforman la etapa final de los Foros de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas, en el siguiente calendario:

– Delicias, martes 20 de agosto a las 17:00 horas en el Centro Cultural Delicias.
– Ciudad Juárez, miércoles 21 de agosto a las 12:00 horas en el Auditorio de Protección Civil.
– Guachochi, sábado 24 de agosto a las 12:00 horas en el Salón del Consejo.
– Bocoyna, domingo 25 de agosto a las 12:00 horas en el Salón cultural del Municipio.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CHIHUAHUA

Maru Campos encabeza Sesión de la Mesa de Seguridad en Palacio de Gobierno

Publicado

en

Por

La gobernadora Maru Campos presidió este lunes la sesión de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, en la que exhortó a las autoridades reunidas, a continuar con los trabajos conjuntos para reforzar seguridad en la entidad.

Durante la reunión que se realizó en Palacio de Gobierno, el fiscal general del Estado, César Jáuregui, presentó resultados sobre las actividades realizadas por la instancia, alcanzados durante el presente mes.

Aunado a lo anterior, se expusieron los resultados obtenidos en conjunto con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Al encuentro asistieron también el secretario General de Gobierno, Santiago De la Peña; el comandante de la 5/a zona militar, Alberto Miguel Rodríguez; el comandante de la 42/a zona militar, Alejandro Gutiérrez y el subsecretario de Estado Mayor, de la Secretaria de Seguridad Pública, Luis Aguirre.

Además del delegado de la Fiscalía General de la República, Ramón Ernesto Badillo; el secretario técnico y representante de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Fernando Ávila, y la delegada para Programas de Desarrollo Social de la Secretaria del Bienestar, Mayra Guadalupe Chávez.

Continuar leyendo

CHIHUAHUA

Recibe alcalde Bonilla a cónsul general de España en Monterrey para compartir visión de la Capital

Publicado

en

Por

El alcalde Marco Bonilla recibió en su despacho al cónsul General de España en Monterrey, Vicente- J. Mas Taladriz, con quien compartió la visión que el Gobierno Municipal tiene para la capital, así como los proyectos de desarrollo económico proyectados para los próximos años.

En la visita, el Cónsul General de España, expresó al Edil Capitalino su gusto por recorrer las calles del Centro Histórico, al encontrar una zona ordenada y con fluidez tanto peatonal como vehicular, además propuso el hermanamiento de Chihuahua con alguna ciudad de su país, con quien se tienen grandes lazos que unen a los dos pueblos.

Por su parte, el alcalde Marco Bonilla, explicó la importancia que tiene Chihuahua en la economía del país, sobre todo por las exportaciones hacia Estados Unidos en el ámbito industrial y también el ganadero. En ese sentido, expresó que la inversión extranjera en la ciudad sigue creciendo y puso como ejemplo la construcción de los tres parques industriales que próximamente estarán generando empleos.

Continuar leyendo

CHIHUAHUA

Analiza Congreso propuesta para implementar unidades de atención a violencia familiar y de género en los municipios

Publicado

en

Por

-Expertos en el tema de distintos municipios colaboran con la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil en este análisis.

En reunión de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, se analizó la iniciativa propuesta por el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano con el propósito de implementar la Unidad de Atención a Violencia Familiar y de Género, en las Direcciones de Seguridad Pública Municipal de los 67 Municipios del Estado.

La secretaría técnica precisó que muchas veces la violencia de género y la violencia familiar están vinculadas, ya que se perpetúan dentro del núcleo familiar y en el caso de niñas, niños, adolescentes y mujeres, las consecuencias pueden ser permanentes e incluso escalar a la pérdida de la vida, por lo que se hace necesario combatir estos abusos y desigualdad con una propuesta de solución.

Además de las y los diputados integrantes de la comisión, estuvieron presentes autoridades de los municipios de Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias y Parral, con el propósito de ofrecer su testimonio y diagnosticar el estatus de cada uno de los municipios en cuanto a la atención a estos tipos de violencia, y de esta manera, fortalecer el tema en análisis.

Durante la reunión, las y los invitados expusieron las acciones que se realizan en sus respectivos municipios, con el fin de enriquecer el panorama de las legisladoras y legisladores que estudian la propuesta en cuestión.

La diputada Nancy Frías, presidenta de la comisión, reiteró que como comisión deben tener la sensibilidad de ver en dónde realmente es necesario implementar estas unidades y en donde no, por lo que agradeció a los asistentes su presencia y participación en este ejercicio de estudio profundo.

Además, la presidenta de la comisión señaló que esta propuesta parte de una preocupación muy legítima que es la atención a víctimas de violencia familiar y de género desde el ámbito municipal. “Estamos aquí para revisar con seriedad y compromiso cada propuesta, con el fin de que lo que se apruebe sea aplicable, sostenible y útil para quienes más lo necesitan”, enfatizó la diputada Frías.

La información recabada en esta jornada, será analizada en reunión posterior de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil por las y los integrantes de la misma.

Continuar leyendo

#Tendencias