Conectate con nosotros

NACIONAL

¿Cuándo inicia la primavera en México?

Publicado

en

El inicio de la primavera en México comenzó el 19 de marzo y terminará hasta el 21 de junio del 2024, con la llegada el solsticio de verano

La primavera es la estación del año que da fin al invierno y anuncia la entrada de las temperaturas cálidas en el hemisferio norte, te contamos cuándo inicia en el territorio nacional y las fechas clave sobre esta temporada.

¿Qué es la primavera?

La primavera forma parte de las cuatro estaciones que ocurren durante un año; su término “primavera” proviene del latín “prima” que significa “primer” y “vera”, que corresponde a “verano”. De acuerdo con expertos, la “primavera astronómica” inicia con el equinoccio de primavera y finaliza con el “solsticio de verano”.

Éste fenómeno del universo sucede cuando el Sol se alinea en el ecuador de la Tierra, en una línea imaginaria de 0º de latitud, generando así que las condiciones de la luz solar y la sombra se unifiquen, de tal forma que el día y la noche duran exactamente lo mismo.

¿Cuándo inicia la primavera en México este 2024?

Usualmente el equinoccio de primavera sucede anualmente entre los días 19 al 21 de marzo, sin embargo, para este 2024, la comunidad científica detalló que el evento en México ocurrió durante la noche del martes 19 de marzo, de tal forma que al amanecer del día miércoles 20, ya había llegado la estación cálida del año.

La Administración de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA por sus siglas en inglés) explica que los países ubicados en el hemisferio occidental recibieron la primavera el 19 de marzo, mientras que los que se encuentran en zonas horarias del este, la primavera llega hasta el miércoles 20 de marzo.

En este sentido, México se ubica en el hemisferio occidental, por tanto, ya inició la primavera; esta estación tendrá una duración de de 92 días, 18 horas y 49 minutos, posteriormente le dará paso al solsticio de verano para el 21 de junio del 2024.

Fechas clave de equinoccios y solsticios para el 2024

•Equinoccio de primavera: Fecha: 19 de marzo | Duración: 92 días, 17 horas y 45 minutos.
•Solsticio de verano: Fecha: 20 de junio | Duración: 93 días, 15 horas y 52 minutos.
•Equinoccio de otoño: Fecha: 22 de septiembre | Duración: 89 días, 20 horas y 37 minutos.
•Solsticio de invierno: Fecha: 21 de diciembre | Duración: 88 días, 23 horas y 41 minutos.

 

 

 

Con información de AS México

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Tamaulipas reporta muerte de dos bebés por tosferina

Publicado

en

Por

Dos bebés murieron en Tamaulipas por presunta tosferina, enfermedad de la que suman diez casos en el estado.

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández, señaló que la primera muerte ocurrió el 20 de marzo.

El acta de defunción del bebé, señaló, indica neumonía como causa pero había dado positivo a tosferina.

La segunda muerte ocurrió el 1 de abril. El menor también había dado positivo a la enfermedad, pero hasta que no se dictamine en la Ciudad de México no puede darse como confirmado.

Hernández Navarro señaló que el repunte de casos de tosferina en Tamaulipas se debe a la migración hacia Estados Unidos y la falta de vacunación.

Adelantó que habrá una campeña intensiva para la vacunación contra el sarampión y tosferina.

 

 

 

Con información de El Mañana de Reynosa

Continuar leyendo

NACIONAL

Dólar se dispara y supera los 21 pesos; bolsas vuelven a caer ante guerra comercial entre EU y China

Publicado

en

Por

La mayoría de los mercados accionarios a nivel global retroceden y el precio del dólar llega a superar los 21 pesos al mayoreo debido a la intensificación de la tensión comercial global, en particular entre Estados Unidos y China.

En respuesta a los aranceles del 104% impuestos este miércoles por la administración Trump, Beijing anunció gravámenes del 84% sobre productos estadounidenses, elevando aún más la guerra comercial entre ambas economías.

Fuentes cercanas a la Casa Blanca afirman que podría anunciarse hoy mismo el inicio de negociaciones formales sobre comercio y aranceles con países como Japón, Vietnam y posiblemente el Reino Unido, lo que sugiere un intento de Washington por ampliar su influencia comercial bilateral tras el endurecimiento con China.

Mercados mundiales amanecen negativos
Los mercados accionarios presentan movimientos negativos, retomando el pesimismo de sesiones previas. En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura negativa, destacando la baja de 0.82% del Dow Jones, ligando cinco sesiones a la baja.

En Europa las bolsas presentan movimientos negativos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con una baja de 4.4%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei perdió 3.93% y el Han Seng avanzó 0.68%.

El sesgo negativo de las materias primas prevalece de la mano con la volatilidad global. El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, cae 5.8%, acumulando una caída de 21% en el año, mientras que el oro sube 2.2%.

China contraataca y eleva a 84% los aranceles a EU

Ayer, Trump lanzó un ultimátum a China, subiendo al 104% los aranceles a dicho país si no se eliminaban los aranceles de 34% a productos americanos.

Ante esto, China dijo que no busca una guerra comercial, sin embargo, defendería su postura, ahora aumentando al 84% los aranceles hacia productos del país americano que entrará en vigor a partir del 10 de abril.

Recientemente, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que no existe preocupación ante la reciente medida de China, de hecho, apuntó que era necesario sentarse a negociar.

Además, dejo claro que existen otras medidas que se podrían emplear hacia China, como la posibilidad eliminar empresas chinas de las bolsas americanas. Consideramos que los enfrentamientos se encuentran en el punto crítico, aspecto que podría presionar a los mercados, a la espera de un eventual entorno de negociación.

Peso mexicano abre con depreciación de 0.49% tras aranceles entre China y EU

La divisa mexicana en los mercados internacionales abrió superando los 21 pesos por dólar para luego regresar a las 20.96 unidades, lo que significa una depreciación de 0.49% o 10 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista y ahora el peso es afectado por el escalamiento de una guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Adicionalmente, el reporte de inflación local mostró un repunte durante marzo, evidenciando el efecto de los primeros aranceles sobre los precios en nuestro país.

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 1.1%. El euro sube 1.2% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.39%.

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 4.5%, perdiendo el apetito de los inversionistas.

 

 

Con información de El Universal

Continuar leyendo

NACIONAL

Caso Andrea Chávez y caravanas de salud llega a la mañanera; Sheinbaum enviará carta a Morena para que «nadie se adelante a nada»

Publicado

en

Por

Ante los presuntos actos anticipados de campaña de la senadora morenista Andrea Chávez, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que enviará una carta a Morena, partido al que pertenece, para sugerir de que haya reglas claras ya que consideró que «nadie se debe adelantar a nada».

“Voy a enviar una carta a la dirigencia de Morena, porque creo que tiene que haber reglas, no se debe adelantar nada”, señaló la mandataria, durante su conferencia matutina.

Sheinbaum Pardo explicó que no se trata de una orden a la dirigencia de Morena, calificó la acción como “una sugerencia de ciertas reglas que debe poner el partido para que nadie se adelante a nada”.

A pregunta expresa sobre si debe haber sanciones contra la senadora, Sheinbaum respondió: «Las sanciones no me corresponden a mí. Mi opinión personal es que nuestro movimiento debe poner reglas para todas las elecciones y la ética del militante”.

Además recordó que el mismo partido político solicitó a sus militantes respetar el acuerdo para erradicar el nepotismo y aplicarlo en las próximas elecciones intermedias de 2027, aunque la ley entra en vigor hasta 2030.

 

 

Con información de El Universal

Continuar leyendo

#Tendencias