Conectate con nosotros

MUNDO

Trasladan a migrantes por brote de sarampión en uno de los refugios más grandes de Chicago

Publicado

en

Las autoridades de salud de Chicago (Illinois, EE.UU.) comenzaron a trasladar a hoteles a mujeres embarazadas y a familias con bebés que estaban alojados en el refugio de migrantes más grande de la ciudad -el cual alberga a más de mil 800 personas- tras un aumento en los casos de sarampión que ya suman al menos siete.

Desde el viernes, las autoridades han pedido a los migrantes que no están vacunados contra el sarampión permanecer en las instalaciones del refugio hasta que sean examinados.

El Departamento de Salud Pública de Chicago (CHPD, por sus siglas en inglés) ordenó a quienes hayan estado expuestos a un paciente contagiado hacer cuarentena de al menos 21 días.

Las autoridades de salud de Illinois han trasladado a familias, expuestas al sarampión, desde el refugio a hoteles, específicamente a mujeres embarazadas y a bebés que no pueden ser vacunados, según información citada por el canal ABC.

El CHPD aplicó desde la semana pasada medidas de contención tras reportarse el primer caso y este miércoles se confirmaron tres nuevos contagios para un total de siete.

El refugio, ubicado en el barrio Pilsen, es el más grande de Chicago y alberga a más de mil 800 personas, entre ellos cerca de 100 niños menores de dos años.

La ciudad de Chicago está respondiendo con “una gran cantidad de recursos” para evitar que el contagio se extienda, dijo un portavoz de la Alcaldía en un comunicado la semana pasada.

Desde el fin de semana se han administrado unas 900 vacunas contra el sarampión, las paperas y la rubéola (conocida como la vacuna triple viral).

Un equipo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos llegó el martes para ayudar a los funcionarios locales a gestionar el brote y administrar más vacunas, informó ABC.

No obstante, las autoridades han advertido que la vacuna puede tardar hasta dos semanas en surtir efecto y aún las personas se pueden enfermar.

Desde 2019 no se habían reportado casos de sarampión en Chicago. Hasta el 7 de marzo se habían notificado un total de 45 casos de sarampión en 17 estados del país, según los CDC.

El refugio de Pilsen ha sido objeto de críticas por parte de los defensores de los migrantes, después de que un niño de cinco años, albergado con su familia en este lugar, falleciera en diciembre pasado.

El pequeño Jean Carlos Martínez murió tras haber reportado fiebre y quejarse de dolor en la pierna izquierda.

Chicago ha dispuesto 23 refugios para albergar a más de 11 mil 500 migrantes, miles de ellos han llegado en autobuses fletados por el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott.

 

 

 

 

Con información de EFE

MUNDO

León XIV llama a los líderes del mundo a que se sienten a negociar y callen las armas

Publicado

en

Por

El papa León XIV instó a los líderes del mundo a que se sienten a negociar para que “callen las armas” y afirmó que “la Santa Sede está disponible para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos”, en su discurso a los representantes de las Iglesias orientales en su Jubileo.

El pueblo quiere la paz y yo, con el corazón en la mano, les digo a los líderes del pueblo: ¡reunámonos, hablemos, negociemos! La guerra nunca es inevitable, las armas pueden y deben callar, porque no resuelven los problemas, sino que los aumentan”, dijo el papa estadounidense.

El llamado llega a la víspera de la reunión que mantendrán en Turquía representantes de Rusia e Ucrania, sin que el presidente ruso, Vladimir Putin, haya aclarado todavía si viajará para reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, quien sí ha mostrado su disposición a mantener un cara a cara con él.

El papa Robert Prevost Martínez destacó en el aula Pablo VI ante las miles de personas llegadas para este Jubileo de países como Siria, Ucrania, Líbano o Irak, que las Iglesias orientales conocen “de primera mano los horrores de la guerra, hasta el punto de que el papa Francisco ha llamado a vuestras Iglesias mártires”.

“Es cierto: desde Tierra Santa hasta Ucrania, desde Líbano hasta Siria, desde Oriente Medio hasta Tigray y el Cáucaso, ¡cuánta violencia! Y por encima de todo este horror, por encima de las masacres de tantas vidas jóvenes, que deberían provocar indignación, porque en nombre de la conquista militar muere gente”, recordó León XIV, que recibió los aplausos de los asistentes.

Pidió entonces rezar “por esta paz, que es reconciliación, perdón, la valentía de pasar página y empezar de nuevo”.

“Para que esta paz se extienda, haré todo lo posible”, dijo, antes de agregar que “la Santa Sede está disponible para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos, para que se devuelva a las personas la esperanza y la dignidad que merecen, la dignidad de la paz”.

Subrayó que “quien siembra la paz pasará a la historia, no quien cosecha víctimas; porque los demás no son enemigos sino seres humanos: no personas malas a las que odiar, sino personas con las que dialogar” e instó a huir “de las visiones maniqueas típicas de las narrativas violentas, que dividen el mundo entre buenos y malos”.

La Iglesia no se cansará de repetir: que callen las armas”, aseguró.

León XIV también rezó por los cristianos, orientales y latinos, que especialmente en Oriente Medio, “perseveran y resisten en sus tierras, más fuertes que la tentación de abandonarlas”.

Y realizó un nuevo llamamiento para que a los cristianos “se les debe dar la oportunidad, no solo de palabra, de permanecer en sus tierras con todos los derechos necesarios para una existencia segura”.

 

 

 

Con información de EFE

 

Continuar leyendo

MUNDO

Un juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Publicado

en

Por

Un juez de Estados Unidos redujo este martes la condena de cadena perpetua a los hermanos Lyle y Erik Menéndez, una decisión que abre la posibilidad de que obtengan la libertad por el asesinato de sus padres en 1989, en medio del mediático caso.

Los hermanos, que llevan más de 35 años en la cárcel, estaban condenados a una pena de cadena perpetua sin derecho a libertad condicional.

La decisión de hoy, tomada por el juez Michael Jesic, reduce esa pena a entre 50 años de cárcel y cadena perpetua, lo que les permitirá solicitar una audiencia parasalir en libertad provisional.

“Creo que han hecho lo suficiente en estos 35 años como para que algún día tengan la oportunidad” de salir en libertad, afirmó el magistrado durante la audiencia celebrada en Los Ángeles, California.

El mayor de los hermanos, Lyle, mostró al finalizar la audiencia una “profunda vergüenza” por la persona que fue 35 años atrás. “Cometí un acto atroz contra dos personas que tenían derecho a vivir: mi madre y mi padre”, dijo.

Erik, por su parte, asumió toda la responsabilidad por el crimen: “Disparé las cinco balas contra mis padres y luego volví para recargar. Le mentí a la policía. Le mentí a mi familia. Lo siento de verdad”.

La audiencia es el desenlace de años de esfuerzos de la familia de Erik y Lyle Menéndez para lograr su liberación.

Anamaria Beralt, prima de los hermanos y una de las principales defensoras de su causa, aseguró al finalizar la audiencia que las palabras de los hermanos fueron “muy conmovedoras”, por lo que se mostró contenta de que todo el mundo las haya “podido escuchar”.

El caso recobró notoriedad pública gracias a la exitosa serie de Netflix ‘Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez‘, a la que se sumaron un documental y el revuelo generado por una nueva generación que observa con otros ojos a quienes antes fueron considerados asesinos despiadados.

Tras dos juicios, los hermanos fueron hallados culpables del asesinato de sus padres, Kitty y José Menéndez, ocurrido el 20 de agosto de 1989 en su casa de Beverly Hills, en un controvertido caso en el que los jóvenes denunciaron haber sufrido abusos sexuales por parte de su padre, de origen cubano.

Inicialmente, Erik y Lyle afirmaron a la Policía que encontraron los cuerpos sin vida de sus padres tras haber pasado la tarde fuera de casa, pero levantaron sospechas cuando comenzaron una vida de excesos tras acceder a la fortuna familiar.

 

 

 

Con información de EFE

 

Continuar leyendo

MUNDO

Tigres de la UANL y Toluca abren las semifinales del Clausura 2025

Publicado

en

Por

El Toluca visitará este miércoles 14 de mayo al Tigres de la UANL en el inicio de las semifinales del Clausura 2025 de la Liga MX.

De la mano de Paulinho, líder de los goleadores, los Diablos Rojos del entrenador argentino Antonio Mohamed fueron el mejor equipo de la fase regular y el de la ofensiva más letal, con 41 goles, 17 más que su rival de turno.

El pasado sábado, Toluca sacó provecho de la mala defensa del Monterrey del español Sergio Ramos para clasificarse a las semifinales. Con protagonismo de Alexis Vega y de Paulinho venció a los Rayados, a pesar de jugar con un hombre menos en la cancha desde el minuto 21.

Ahora el equipo saldrá con la ventaja de que en caso de empate en la serie accederá a la final por haber terminado mejor en la fase de todos contra todos; Mohamed tratará de olvidar eso y buscar goles en los dos encuentros.

Tigres, dirigido por el argentino Guido Pizarro, eliminó a Necaxa con un polémico gol de última hora; el equipo estuvo lejos de su mejor versión y a partir de mañana necesitará mejorar mucho para tomar ventaja en su estadio y tratar de mantenerla el sábado en el encuentro de vuelta en Toluca.

Después de vencer a sus rivales en la fase de los ocho mejores, los dos cuadros saldrán con más ritmo y deben protagonizar una serie con emociones, en la que Toluca saldrá por goles con Vega y Paulinho y Tigres, a imponer su ofensiva con el uruguayo Fernando Gorriarán, además de los argentinos Juan Brunetta y Nicolás Ibáñez.

El ganador de duelo Toluca-Tigres disputará el título del Clausura contra el mejor entre el campeón América y su rival más enconado de los últimos años, el Cruz Azul.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias