Conectate con nosotros

MUNDO

ONU alerta que temperatura global aumentará 3° este siglo con las actuales políticas climáticas

Publicado

en

Las políticas actuales de los países para reducir la emisión de gases de efecto invernadero son insuficientes y abocan a la Tierra este siglo a un aumento de la temperatura global de 3 grados respecto a la era preindustrial, alertó la ONU.

Las promesas de la comunidad internacional, pues, aún se hallan lejos de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París (2015), que busca limitar la subida de la temperatura a menos de 2 grados e, idealmente, a 1.5.

El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), con sede en Nairobi, dio esa advertencia en su “Informe sobre la Brecha de Emisiones” de 2023, que publicó antes del comienzo en diez días en Dubái de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP28), principal foro político para abordar la crisis climática.

Titulado este año “Récord batido: las temperaturas alcanzan nuevos máximos, pero el mundo no logra reducir las emisiones (de nuevo)”, el estudio compara las caídas reales de gases de efecto invernadero con las que hacen falta para combatir el calentamiento global.

El PNUMA subraya que se necesitan cambios a nivel mundial a fin de lograr recortes del 28 y 42 por ciento en los pronósticos de emisión de gases de efecto invernadero de aquí a 2030 para una ruta hacia los 2 grados y para otra hacia los 1.5 grados, respectivamente.

“No queda ninguna persona o economía en el planeta que no se vea afectada por el cambio climático, por lo que debemos dejar de establecer récords no deseados en materia de emisiones de gases de efecto invernadero, temperaturas máximas globales y clima extremo”, afirmó la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.

Andersen abogó por “establecer otros récords: en reducción de emisiones, en transiciones verdes y justas y en financiación climática“.

Hasta principios de octubre de este año, recordó la ONU, se registraron 86 días con temperaturas superiores a 1.5 grados por encima de los niveles preindustriales.

El pasado septiembre fue el mes más caluroso jamás registrado, con temperaturas globales medias que resultaron 1.8 grados superiores a los niveles preindustriales.

El informe concluyó que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero aumentaron 1.2 por ciento desde 2021 a 2022 para alcanzar un nuevo récord de 57.4 gigatoneladas equivalentes de dióxido de carbono.

Esa medida, cuyas siglas en inglés son GtCO2e, sirve para cuantificar la masa de los gases de efecto invernadero con base en su potencial de calentamiento.

Aumento de emisiones del G20

Las emisiones de esos gases en el G20 (grupo de países desarrollados y emergentes) escalaron 1.2 por ciento en 2022.

“Si los esfuerzos de mitigación que implican las políticas actuales continúan a los niveles actuales, el calentamiento global solo se limitará a 3 grados por encima de los niveles preindustriales este siglo”, avisó el PNUMA.

La aplicación completa de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, en inglés) de los países -que incluyen emisiones previstas por cada nación y medidas de mitigación-, llevaría a “limitar el aumento de temperatura a 2.9°”.

“Las NDC condicionales (cuando las metas dependen de apoyo financiero externo) plenamente implementadas darían lugar a temperaturas que no superarían los 2.5° grados por encima de los niveles preindustriales”, agregó.

El informe consideró que, si se aplican todas las NDC condicionales y las promesas de “cero emisiones netas” de gases de efecto invernadero a largo plazo, “limitar el aumento de temperatura a 2 grados sería posible”.

Sin embargo, puntualizó, “las promesas de cero emisiones netas no se consideran actualmente creíbles”, ya que “ninguno de los países del G20 está reduciendo las emisiones a un ritmo coherente con sus objetivos de cero emisiones netas”.

Incluso en el “escenario más optimista” -añadió-, la probabilidad de limitar el calentamiento a 1,5 grados “es solo del 14 por ciento”.

El informe instó a todas los países a efectuar transformaciones para un desarrollo con bajas emisiones de carbono en toda la economía, con foco en la transición energética.

Según la ONU, las naciones más capaces y responsables en materia de emisiones (particularmente los del G20) deberán “tomar medidas más ambiciosas y rápidas y aportar apoyo financiero y técnico a los países en desarrollo”.

De cara a la COP28, que tendrá lugar hasta el 12 de diciembre, el estudio destacó que esa conferencia realizará la primera Evaluación Global (GST, por sus siglas en inglés) desde el Acuerdo de París.

La GST revelará la próxima ronda de NDC que los países deberían presentar en 2025, con objetivos para 2035.

“La ambición global en la próxima ronda de las NDC -remarcó el PNUMA- debe llevar las emisiones de gases de efecto invernadero en 2035 a niveles consistentes con las trayectorias hacia los 2 grados y los 1.5 grados”.

Además, esa ronda ofrece la oportunidad para que los países de ingresos bajos y medios elaboren “hojas de ruta” con políticas climáticas y de desarrollo ambiciosas, y fijen objetivos claros que requieran asistencia financiera y tecnológica.

“La COP28 -concluyó- debería garantizar que se proporciona apoyo internacional para el desarrollo de dichas hojas de ruta”.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

EE.UU. cierra su frontera con México a las importaciones de ganado

Publicado

en

Por

El gobierno de Estados Unidos informó este domingo de la suspensión temporal de las importaciones de ganado, caballos y bisontes vivos a través de la frontera con México ante la presencia del gusano barrenador.

La medida con efecto inmediato y que durará 15 días fue anunciada por la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, por medio de redes sociales.

La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a suceder”, manifestó.

El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, informó que fue notificado de la medida. “No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo”.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

MUNDO

“¡Nunca más la guerra!” clama el papa León XIV

Publicado

en

Por

“Nunca más la guerra” clamó el papa León XIV en la Plaza de San Pedro, donde ha pedido el alto al fuego inmediato en Ucrania y Gaza y ha hecho un llamamiento a los gobernantes poderosos para que acaben con los conflictos.

Tras su elección como pontífice el pasado jueves, en el segundo día del cónclave, León XIV se dirigió este domingo a miles de fieles – unos 100 mil según informó la Policía de Roma a EFE – para dirigir el rezo del Regina Coeli y hacer una breve intervención sobre asuntos de actualidad.

Recordó que el 8 de mayo se cumplieron ochenta años del final de la “tragedia” de la Segunda Guerra Mundial, que causó – dijo – sesenta millones de víctimas y, como ya hizo el jueves tras su elección, abogó este domingo por “el milagro de la paz”, que fue una de sus palabras más mencionadas entonces.

El actual escenario “dramático” llevó a León XIV a dirigirse “a los grandes del mundo para un llamamiento siempre actual: ¡Nunca más la guerra!”.

Ya en concreto, el pontífice estadounidense reclamó el máximo esfuerzo para una paz duradera y justa en Ucrania y dijo llevar en su corazón el “sufrimiento del pueblo ucraniano”.

“Llevo en mi corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano”, dijo León XIV, quien abogó porque se haga todo lo posible para alcanzar “lo más pronto posible” una paz “auténtica, justa y duradera”.

Además, reclamó que todos los prisioneros de esa guerra entre Rusia y Ucrania sean puestos en libertad y que los niños puedan volver a sus casas.

A continuación exigió un alto al fuego “inmediato” en la Franja de Gaza y abogó porque se preste ayuda humanitaria a la “agotada” población.

“Me duele profundamente lo que ocurre en la Franja de Gaza”, afirmó el pontífice, quien exigió que pare el fuego, se proporcione ayuda a la población civil y sean liberados “todos” los rehenes.

Después dijo acoger con satisfacción el acuerdo de alto al fuego entre India y Pakistán y mostró su deseo de que las próximas negociaciones permitan alcanzar un acuerdo “fiable” entre esas dos potencias nucleares.

Esas palabras de León XIV – hasta el jueves el cardenal Robert Francis Prevost – fueron las alusiones a asuntos de actualidad, aunque previamente hizo unos comentarios de carácter pastoral.

Así afirmó ante los fieles en el balcón central de San Pedro que la Iglesia necesita vocaciones, “especialmente al sacerdocio y a la vida religiosa” y pidió que a los jóvenes se les escuche y acoja para seguir ese camino.

“¡La Iglesia los necesita!”, dijo el papa al aludir al deseo de que haya más vocaciones religiosas y añadió que es importante “que los jóvenes encuentren en nuestras comunidades acogida, escucha, estímulo en su camino vocacional y que puedan contar con modelos creíbles de entrega generosa a Dios y a sus hermanos”.

“No tengan miedo, acepten la invitación de la Iglesia”, dijo el papa.

Destacó que su primer domingo como Obispo de Roma es el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua, que en el Evangelio se recuerda como aquel en el que “Jesús se revela como el verdadero Pastor, que conoce, ama y da la vida por sus ovejas”.

Desde hace 62 años este domingo se celebra la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, motivo por el cual León XIV aludió ala necesidad de que la Iglesia cuente con más de ellas.

Antes del Regina Coeli, que en este período posterior a la Pascua sustituye al Angelus, León XIV ofició misa junto a la tumba de San Pedro, situada en las llamadas Grutas Vaticanas de la Basílica del mismo nombre, informó la Santa Sede.

Tras la misa, el pontífice se acercó a las tumbas de sus antecesores que están en esas Grutas y rezó ante ellas.

 

 

 

Con información de EFE

 

 

Continuar leyendo

MUNDO

Misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo

Publicado

en

Por

La misa del inicio del pontificado de León XIV será el domingo 18 de mayo y tres días después, el 21, el nuevo papa tendrá su primera audiencia con los fieles, informó la prefectura de la Casa Pontificia.

Dicha misa, en la que recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar a las 10:00 h local en la plaza de San Pedro del Vaticano y se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo.

El 21 de mayo, León XIV presidirá su primera audiencia general con los fieles, mientras que el 24 de mayo recibirá en audiencia a los miembros de la Curia Romana y a los empleados del Estado de la Ciudad del Vaticano.

En su agenda, detallada apenas un día después de su elección, el primer compromiso será este sábado con un encuentro con los cardenales y el domingo se asomará a la logia central de la basílica de San Pedro para presidir el Regina Coeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual.

El 12 de mayo, León XIV recibirá en audiencia a los periodistas que han seguido el cónclave y el 16 al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.

Asimismo, deberá tomar posesión de las cuatro basílicas papales de Roma, además de la de San Pedro del Vaticano: el 20 de mayo acudirá a la de San Pablo Extramuros y el domingo 25 a las de San Juan de Letrán y la de Santa María La Mayor.

En esta última reposa su antecesor, el argentino Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.

Por otro lado, León XIV celebró hoy una misa en la Capilla Sixtina tras su elección y después comunicó que confirma temporalmente a los cargos de la Curia Romana y otras autoridades en lo que se toma un tiempo para “reflexionar, rezar y debatir” eventuales cambios.

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias