NACIONAL
Huracán Fernanda alcanza categoría 3 al suroeste de Cabo San Lucas; Greg ya es tormenta tropical

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que el huracán Fernanda alcanzó la categoría 3 en la escala Saffir Simpson a 1,150 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas en Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora.
De acuerdo con la información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno meteorológico presenta un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 13 kilómetros por hora, sin embargo, debido a su distancia y trayectoria el sistema no representa peligro para el territorio mexicano.
Pese al pronóstico, las autoridades mexicanas exhortaron a las embarcaciones a extremar precauciones por las lluvias, el viento y el oleaje que provocará, así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.
Mientras tanto, se observa el desplazamiento de la onda tropical número 22 sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano, asociada con una zona de baja presión, con probabilidad para desarrollo ciclónico. Estas condiciones ocasionarán lluvias intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.
Tormenta tropical Greg
Por otro lado, la depresión tropical Ocho-E se intensificó a tormenta tropical Greg en el Océano Pacífico. Se localiza a 1,885 kilómetros al este-sureste de Hilo, Hawái en Estados Unidos y a 3,160 al oeste-suroeste de Punta Eugenia en Baja California Sur.
Al corte de las 03:00 horas de este lunes 14 de agosto se tiene que presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de 85 km/h y desplazamiento al oeste de 20 km/h. Debido a su distancia y trayectoria, el sistema no representa peligro para el territorio nacional.
Según los pronósticos, para el martes se podría formar el ciclón Greg frente a las costas de Chiapas. De acuerdo con las estimaciones, su trayectoria se dirigirá al oeste y aunque transitará frente a Oaxaca y Guerrero, no representará mayor peligro, más allá de las intensas lluvias.
El SMN alertó que para este lunes prevalecerá el monzón mexicano sobre el noroeste del país y canales de baja presión en el interior de México, aunados a inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, el ingreso de humedad proveniente de los océanos.
Calentamiento global provocará huracanes más fuertes
El SMN informó que en la primera semana de agosto las anomalías de la temperatura superficial del mar de la región de monitoreo de “El Niño” tuvo un aumento de +0.4 grados Celsius.
Se espera que en los próximos meses las condiciones de El Niño se fortalezcan y la temperatura superficial marina se convierta en energía para alimentar a huracanes de mayor tamaño e intensidad.
Por esa razón, los científicos estiman que en 2023 al menos unos cinco huracanes en la cuenca del Pacífico puedan alcanzar la categoría 4 o 5, es decir, las de mayor peligrosidad, aunque por ahora es imposible determinar la trayectoria que tendrán estos eventuales fenómenos ciclónicos.
Es preciso recordar que los ciclones tropicales son una masa de aire caliente que gira en contra de las manecillas del reloj (en el hemisferio norte) y se clasifican de acuerdo a la intensidad de sus vientos en superficie en: depresión tropical, tormenta tropical y huracán, que a su vez se clasifica desde la categoría 1 hasta la 5 en la escala Saffir-Simpson.
La actual temporada de huracanes inició en mayo y hasta la fecha la cuenca del Pacífico ha sido la más activa, sin embargo, ninguno de los huracanes registrados tuvo una trayectoria que los llevara a impactar en territorio mexicano, por el contrario, todos se han desplazado en dirección al oeste.
Escala de los huracanes
La Escala Saffir-Simpson es una medida de uno a cinco utilizada para clasificar la intensidad de los huracanes en función de su velocidad del viento y el daño potencial que fue desarrollada en el año 1969 por el ingeniero civil Herbert Saffir y el director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Robert Simpson.
Categoría 1: vientos de 119 a 153 kilómetros por hora (km/h). En este nivel hay daños mínimos. Los árboles pueden caer, provocando cortes de energía y daños menores en edificios. Las marejadas pueden causar inundaciones costeras limitadas.
Categoría 2: en esta categoría se presentan vientos de 154 a 177 km/h que pueden causar daños moderados en techos, árboles y líneas eléctricas. También puede haber inundaciones costeras más significativas debido a las marejadas.
Categoría 3: vientos de 178 a 208 km/h. Se presentan “daños importantes” en estructuras y árboles; mientras que las inundaciones costeras son graves debido a marejadas intensas.
Categoría 4: vientos de 209 a 251 km/h. En este nivel los daños son considerados como catastróficos: las edificaciones pueden tener colapsos. Se espera una devastación significativa en áreas habitadas. Marejadas extremadamente altas causan inundaciones costeras graves.
Categoría 5: vientos superiores de más de 252 km/h. Se presentan daños catastróficos con el potencial de dejar áreas inhabitables. Marejadas excepcionalmente altas provocan inundaciones costeras muy graves.
La Escala Saffir-Simpson es una herramienta que se ha vuelto clave para las autoridades al momento de estimar el riesgo y la preparación necesaria en áreas amenazadas por huracanes.
Con información de Infobae

NACIONAL
Prohibición de narcocorridos no necesariamente es positiva, es mejor educar y promover otra música: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la prohibición de narcocorridos no necesariamente es positiva.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que es mejor promover otro tipo de música y educar a la ciudadanía sobre este tema.
Mi posición es que no debe prohibirse, sino promover otra música. A veces la prohibición, aunque muchos municipios y estados lo han hecho, cuando no se explica de qué se trata siempre puede ser algo no necesariamente positivo. ¿Qué estamos haciendo nosotros? El programa ‘México Canta’”, señaló.
“Hay veces en que es necesaria la prohibición, el evitar que legalmente se haga algo, prohibir explícitamente, y hay otros casos en que lo mejor es la educación y que la propia gente rechace esa música. Hay estados que consideran que no, que debe prohibirse”, indicó.
La mandataria mexicana destacó que hay mucho rechazo de la sociedad hacia la música que tiene que ver con la apología de la violencia.
“Hay un rechazo social a la gente no le gusta y este debate ha sido importante (…) Desde mi perspectiva, más que prohibir es educar, orientar, que la misma gente y los jóvenes vayan dejando de escuchar dicha música”, apuntó.
Sobre la imputación por apología del delito a los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco, la titular del Ejecutivo federal expresó que ¡fue una decisión que tomó la Fiscalía de Jalisco.
Los narcorridos han ganado notoriedad tras el éxito internacional de los corridos tumbados, que tienen como máximos exponentes a artistas como Peso Pluma y Natanael Cano.
La polémica creció con el homenaje que realizaron durante un concierto en Zapopan por parte de Los Alegres del Barranco al líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, y el incidente en la Feria de Texcoco, en el Estado de México, en donde el cantante Luis R. Conriquez se negó a cantar narcocorridos por indicación de autoridades estatales, lo que generó violencia entre los asistentes a la presentación.
Ante este auge, el Gobierno de México anunció la realización del festival ‘México Canta’, un concurso para jóvenes de 18 a 34 años con el que pretende promover la música regional mexicana con contenidos que no hagan apología de la violencia o las drogas.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Se fuga ‘El Ponchis’, líder de Los Salazar, del penal de Hermosillo

Salu Francisco Hernández Tenorio, alias el Ponchis o el Fantasma, jefe de plaza del grupo delictivo de Los Salazar, brazo armado y operativo del Cártel de Sinaloa, se fugó del Centro de Readaptación Social (Cereso) Hermosillo Uno, en Sonora, informaron autoridades estatales.
El ahora prófugo era considerado como objetivo prioritario generador de violencia por las agencias de Seguridad del Gobierno de México, pero estaba encerrado en una cárcel que no es de máxima seguridad, a pesar que se le investigaba por delitos graves como homicidio calificado con premeditación, alevosía y traición, así como de asociación delictiva.
El secretario de Seguridad Pública en Sonora, Víctor Hugo Enríquez García, confirmó que los custodios del Cereso Hermosillo Uno, se percataron de la fuga en el pase de lista de la noche del lunes 5 de mayo.
Durante el pase de lista en el Cereso Hermosillo 1 se detectó la evasión de Salu Francisco Hernández, persona privada de la libertad; de inmediato se activaron los protocolos de seguridad establecidos para este tipo de incidentes y se notificó la Fiscalía General de Justicia del Estado, que ya ha iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos”, aseguró el secretario de Seguridad.
Además, advirtió que las autoridades de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal “están investigando a las personas responsables de la seguridad en el penal y que cualesquier indicio de complicidad, negligencia o encubrimiento, será sancionado con todo el peso de la Ley.
El Ponchis, que también utiliza el alias de Jorge Hernández Robledo, es buscado y los operativos para su recaptura contemplan revisión de carreteras, centrales de autobuses y aeropuertos de todo el país.
Fue el pasado 25 de marzo cuando autoridades federales anunciaron la captura de Salu Francisco “N”, quien era considerado objetivo prioritario por la Fiscalía General de Justicia Estatal, que ofrecía hasta 500 mil pesos por información que condujera a su localización.
Las autoridades lo ubican como líder de Los Fantasmas, una célula armada dentro de ‘Los Salazar’, la cual actuaba como brazo operativo del Cártel de Sinaloa.
Según reportes oficiales y documentos de inteligencia militar del Ejército mexicano, el Ponchis encabezaba operaciones en varios municipios del norte de Sonora, zonas clave por su proximidad con la frontera de Estados Unidos.
Uno de los ataques que se le atribuyen a su célula delictiva, fue una emboscada a un convoy de la Defensa y de la Policía Estatal de Seguridad Pública, el 31 de octubre de 2023, entre Altar y Oquitoa, con un resultado de varios agentes lesionados.
Con información de EFE

NACIONAL
Detienen a ‘Chuy’, miembro del Cártel de Sinaloa pedido por EE.UU.

Autoridades federales detuvieron en Culiacán a Jesús N., miembro del Cártel de Sinaloa.
‘Chuy‘ fue asegurado en la colonia La Campiña, producto de un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República, en coordinación con el Gabinete de Seguridad.
El integrante del Cártel de Sinaloa cuenta con una orden de aprehensión con fines de extradición hacia Estados Unidos, por conspiración y distribución de cocaína.
También se le relaciona con los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Con información de López-Dóriga Digital

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN