Conectate con nosotros

ESTATAL

Nuevos libros de texto, retroceso educativo para México: Omar Bazán

Publicado

en

Los nuevos libros de texto gratuitos no solo representan un retroceso en los avances que se tenían en materia educativa, son por demás una falla grave en los métodos de enseñanza y lo más grave es que están llegando a las escuelas, bajo el experimento que desarrollan antimexicanos y marxistas con el nombre de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Nuestra demanda, junto con los grupos sociales es que López Obrador atienda los amparos para recomponer los contenidos, de la mano de expertos y no solo por un pequeño grupo de personas con ínfulas de dictadores dispuestos a ideologizar a nuestros hijos.

Y es que como se ha visto, en las recientes filtraciones de su contenido se observa un grave atentado contra las matemáticas, un alto contenido de ideología de género, aparte del evidente adoctrinamiento.
Se trata de la repetición de la metodología que se utilizó en Venezuela para adoctrinar sobre el chavismo, una situación que pensamos nunca llegaría.

López Obrador quiere quedar en los libros de texto en un afán enfermizo, sin embargo tenemos que ponerle un alto, decirle que la escuela es para recibir conocimientos que le ayuden a los niños a enfrentar los retos de la vida diaria y superarse, no necesitan saber de buenos y malos en la política y otros contenidos que transgreden la enseñanza como la conocemos.

Es reprochable la conducta de los gobernadores de la 4T, que por seguir fielmente a su líder se han lanzado a aprobarlos, aunque representen un grave retroceso en nuestras generaciones, lo mismo que la postura del sindicato de maestros que ha señalado a rajatabla su lealtad a los libros, desoyendo las protestas de padres de familia y asociaciones civiles.

Estamos ante un panorama complicado; las autoridades educativas no respetaron los procesos jurídicos ni pedagógicos en la elaboración de los nuevos LTG; estos se desarrollaron sin contar con programas de estudio aprobados ni publicados y se construyeron sin consultar a los diferentes actores o sectores involucrados.

En matemáticas tenemos poco y malo. Los temas ausentes y fundamentales para este grado y que sí abordan los libros actuales son: sistema monetario, centena, peso, capacidad, tiempo, longitudes, problemas aditivos, sumas y restas como algoritmo.

También se eliminó toda la sección de recortables, una actividad importante para operar con las matemáticas a esta edad (por ejemplo, con el Tangram) y de gran disfrute para los niños y las niñas. Una lástima. En suma, para primer grado tendremos 52 lecciones que abordan temas sociales y culturales como: injusticia, desigualdad, racismo, participación comunitaria, entre otros, contra diez temas propiamente matemáticos. Este es un cambio radical en la composición curricular que sin duda profundizará el rezago que ya de por sí teníamos en esa materia.

Además se puede abordar un cúmulo de errores ortográficos y gramaticales, de hecho, en la revisión que he hecho a los libros se observan fallas constantes en la transposición didáctica.

Con base al análisis, predomina en ellos un lenguaje erudito o de adultos lejano a la edad de los niños. La composición discursiva es de un enorme enciclopedismo que no guarda una articulación accesible con los proyectos o con las progresiones de aprendizaje que anuncia el programa de estudios, aún en revisión.

Por la estructura que guardan, por lo poco atractivo de su abordaje y las imágenes que se usan, se puede anticipar que los nuevos LTG despertarán muy poco el asombro o la curiosidad de los niños y las niñas.

Ante todo esto, y dicho por expertos se advierte que será extremadamente complicado que los utilicen de manera autónoma y libre dado que requerirán que un adulto les explique o les traduzca lo solicitado.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Realiza Protección Civil sobrevuelo de evaluación de incendios forestales

Publicado

en

Por

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) inició la primera fase del vuelo de reconocimiento, para evaluar los incendios forestales en las comunidades de Bocoyna y Guerrero, con el objetivo de identificar sus puntos clave y coordinar las acciones de combate desde aire y tierra.

La aeronave despegó desde el aeropuerto de Creel a las 8:15 horas, con personal técnico de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y un inspector de la CEPC, quienes realizan un análisis detallado de la situación para optimizar las estrategias y garantizar una respuesta eficaz ante el avance del fuego.

Desde la unidad se han identificado las áreas de mayor impacto y se han enviado instrucciones al Comité del Manejo de Fuego, para que las brigadas forestales actúen directamente en los puntos críticos.

La meta es lograr una intervención rápida y precisa para contener el incendio y evitar que se extienda a nuevas zonas.

La información recabada permitirá coordinar estrategias de combate del fuego en conjunto con la Conafor, la Secretaría de Desarrollo Rural y las brigadas forestales locales.

La colaboración entre estas instituciones es clave para mitigar el daño ambiental y proteger la seguridad de las comunidades afectadas, pues la situación es monitoreada de manera constante para ajustar las acciones de respuesta según las condiciones del siniestro.

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de Protección Civil, que brindará actualizaciones sobre el progreso de las labores de combate y las condiciones meteorológicas que puedan influir en el desarrollo del incendio.

Continuar leyendo

ESTATAL

Entregan más de 1,200 apoyos alimentarios a familias del municipio de Temósachic

Publicado

en

Por

•⁠ ⁠Distribuyeron 18 toneladas de maíz y frijol entre las comunidades indígenas de la región

El DIF Estatal y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), entregaron más de mil 200 apoyos alimentarios en beneficio de las familias que residen en diversas comunidades del municipio de Temósachic.

Para esa distribución se destinaron 18 toneladas de maíz y frijol, como parte de la estrategia integral que impulsa el Gobierno del Estado para fortalecer la seguridad alimentaria en la Sierra Tarahumara.

Durante las jornadas de entrega, se contó con la colaboración del presidente municipal Omar Laso Herrera, personal del DIF Estatal, así como de la SPyCI, quienes refrendaron su compromiso para mejorar la vida de las comunidades indígenas de la región.

Algunas de las zonas beneficiadas fueron: La Laguna, La Alameda, Barrio La Otra Banda, Barrio Las Casitas, San Judas, Fraccionamiento San Antonio, colonia Centro, Fraccionamiento Niños Héroes, Calle Juárez, Calle Degollado.

Con este esfuerzo, la administración que encabeza Maru Campos continúa con las labores para atender las necesidades más urgentes de la población, mediante la promoción de un desarrollo comunitario justo, sostenible y con sentido de identidad.

Continuar leyendo

ESTATAL

Mantiene Protección Civil alerta por vientos fuertes en territorio estatal

Publicado

en

Por

•⁠ ⁠Esta tarde las ráfagas podrían superar los 65 km/h en Carichí, Balleza, San Francisco de Borja, Cusihuiriachi, Belisario Domínguez, Satevó, Rosario y El Tule

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que mantiene activa la alerta preventiva por fuertes vientos para este martes, que son ocasionados por el paso del frente frío número 42, en interacción con una vaguada polar.

Estas condiciones generarán además temperaturas muy frías en la zona serrana y cielo de despejado a parcialmente nublado, en el resto de la entidad.

Se espera que las rachas superen esta tarde los 65 kilómetros por hora (km/h) en los municipios de Carichí, Balleza, San Francisco de Borja, Cusihuiriachi, Belisario Domínguez, Satevó, Rosario y El Tule.

En Guerrero, Nonoava, Cuauhtémoc, Gran Morelos, Saucillo, Valle de Zaragoza, Huejotitán, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Parral, Allende, Matamoros, López, Jiménez y San Francisco de Conchos, podrían rebasar los 55 km/h; en la zona norte alcanzarán los 45 km/h.

Se prevé la formación de tolvaneras en localidades de Guerrero, Carichí, San Francisco de Borja, Balleza y Parral.

Para este miércoles habrá ráfagas superiores a los 55 km/h en Ahumada y Ojinaga; de 45 km/h en Juárez, Guadalupe y Cuauhtémoc, y de hasta 35 km/h en Guachochi, Camargo y Manuel Benavides.

Existe posibilidad de lluvias aisladas de entre 0.1 y 2 milímetros (mm) en la región noroeste, las cuales podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo.

Ante estas condiciones, la CEPC pide a la población extremar precauciones, como evitar actividades al aire libre durante los periodos de viento intenso y manejar con cuidado en carretera, ante la posibilidad de formación de tolvaneras.

Además de protegerse ante los cambios de temperatura e informarse sobre las actualizaciones del pronóstico climatológico, a través de los canales oficiales de la dependencia.

Continuar leyendo

#Tendencias