Conectate con nosotros

MUNDO

Jill Biden premia a 11 mujeres “valientes” de todo el mundo

Publicado

en

La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, premió a 11 mujeres “valientes” de todo el mundo, entre las que destacan la argentina Alba Rueda y la costarricense Doris Ríos.

La primera dama también reconoció, en este Día Internacional de la Mujer, a las mujeres que se han manifestado en Irán tras la muerte en septiembre del año pasado de la joven Mahsa Amini, quien fue detenida por llevar mal puesto el velo.

“Hoy estamos aquí para decir a las niñas de todo el mundo lo que necesitan oír: ¡Ustedes importan, ustedes pueden conseguir cambios!”, manifestó Jill Biden.

La gala anual “Mujeres Valientes”, creada por el Departamento de Estado en 2007, se celebró por primera vez en la Casa Blanca, en un símbolo de la importancia que el Gobierno de Joe Biden da al liderazgo que muestran cada día mujeres de todo el mundo.

Durante la ceremonia, la primera dama, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y otros miembros del Ejecutivo entregaron los premios a las mujeres mientras narraban sus historias.

Muy emocionada se mostró la argentina Alba Rueda, representante especial sobre Orientación Sexual e Identidad de Género del Ministerio de Exteriores de Argentina y que está considerada como una referente del movimiento LGBTI+.

“Alba Rueda es una mujer trans a la que echaron de clases, a la que no dejaron sentarse en exámenes, a la que rechazaron en trabajos y que sufrió violencia y rechazo por parte de su familia, pero que, ante esos desafíos, actuó para acabar con la discriminación contra la comunidad LGBTI+”, leyó la presentadora.

Mientras narraba su historia y la sala estallaba en aplausos, Rueda sonreía y sostenía su premio (una estatuilla transparente) al lado de Biden y Blinken.

Un recibimiento similar tuvo la costarricense Doris Ríos, líder de la comunidad indígena China Kichá y a la que Washington reconoció por haber dedicado su vida a luchar por los derechos de las mujeres indígenas y de sus tierras, pese a la violencia y las amenazas.

Entre las galardonadas también estuvo Yuliia Paievska, una médica ucraniana que logró documentar en video las atrocidades cometidas por fuerzas rusas en la ciudad de Mariúpol, que Rusia tomó el pasado abril, y quien fue detenida mientras intentaba evacuar a mujeres y niños de allí.

Fue detenida durante tres meses, pero acabó siendo liberada y, desde entonces, ha estado defendiendo la democracia e independencia de Ucrania, informó el Departamento de Estado en un comunicado.

También fueron galardonadas la afgana Zakira Hekmat, quien fundó su propia organización de asistencia a refugiados en 2014 en Turquía y ha ayudado a mujeres y niñas afganas, así como la expresidenta de la Corte Constitucional de la República Centroafricana Danièle Darlan, reconocida por defender la independencia de las instituciones judiciales de su país.

Además, entre las homenajeadas estuvieron las defensoras de derechos humanos Hadeel Abdel Aziz de Jordania y Bakhytzhan Toregozhina de Kazajstán, la periodista etíope Meaza Mohammed, la reportera polaca Bianka Zalewska, la senadora malasia Datuk Ras Adiba Radzi y la general de brigada de Mongolia Bolor Ganbold.

Por último, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, entregó otro tipo de premio, creado en honor a la exsecretaria de Estado Madeleine Albright (1997-2001), a las mujeres que se han manifestado en Irán tras la muerte de Amini.

Ninguna de las iraníes premiadas estuvo en la Casa Blanca para recoger el galardón, pero Thomas-Greenfield mostró una mujer con la melena al viento frente a un mar de manifestantes.

“A todas las mujeres y niñas en Irán, nosotros seguiremos a su lado en su lucha por tener una vida y ser libres”, prometió Thomas-Greenfield, a cuyas palabras siguió un gran aplauso.

Desde la creación de la gala “Mujeres Valientes” en 2007, Estados Unidos ha reconocido a más de 180 mujeres de 80 países.

 

 

 

Con información de EFE

 

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Papa Francisco reaparece ante fieles con motivo del Domingo de Ramos

Publicado

en

El papa Francisco, que cada día parece más recuperado de sus problemas de salud, acudió inesperadamente este Domingo de Ramos a la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde, en silla de ruedas y sin necesidad de oxígeno, saludó a los fieles en el inicio de la Semana Santa.

“Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, dijo en el altar central de la plaza tras aparecer por sorpresa, aunque en realidad casi todo el mundo le esperaba, al término de la misa del Domingo de Ramos, que marca el comienzo de los ritos de uno de los momentos más importantes del catolicismo.

Allí saludó a su compatriota, el cardenal argentino Leonardo Sandri, en el que delegó para leyera su homilía debido a la lenta recuperación de su voz, pero no quiso perderse el contacto con los fieles, que puede acabar por imponerse a las recomendaciones médicas en las próximas celebraciones litúrgicas.

Francisco, sin las cánulas nasales puestas, se paseó entre los fieles y se detuvo a intercambiar unas palabras con un grupo de monjas, así como con varios niños, con los que mostró gestos de complicidad, mientras se oían gritos de ‘Viva el papa’.

“Al final de la misa, el papa Francisco se unió a los peregrinos y fieles en la plaza y les deseó lo mejor para el Domingo de Ramos y el comienzo de la Semana Santa”, indicó el Vaticano en un comunicado.

Según añadió, el pontífice “luego, de regreso a la Basílica, se detuvo en oración ante la tumba del Apóstol y frente al monumento dedicado a Benedicto XV”.

Se trata de la última aparición del pontífice desde que el pasado 23 de marzo salió del hospital Gemelli de Roma después de 38 días ingresado por una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios, pero no la única.

Tras su reaparición del pasado domingo también en la plaza vaticana, durante el Jubileo de los enfermos, Francisco ha salido en otras dos ocasiones de la residencia y recibió por sorpresa a los reyes británicos Carlos y Camila, a pesar de que los médicos estimaron que debía permanecer al menos dos meses de reposo.

El pasado jueves, el papa apareció con pantalones oscuros, en camiseta y con un poncho en la basílica de San Pedro, que recorrió también en silla de ruedas para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X, y este sábado acudió a la basílica de Santa María la Mayor.

En un Domingo de Ramos tan intenso, el papa no se olvidó de recordar a las 226 victimas mortales del desplome del techo de una discoteca en la República Dominicana y pidió que “Dios las acoja en su paz” en el rezo dominical del Ángelus, que se volvió a publicar por escrito.

“Hermanas y hermanos, os agradezco mucho por vuestras oraciones. En este momento de debilidad física me ayudan a sentir aún más la cercanía, la compasión y la ternura de Dios”, indicó.

Entonces, el papa pidió a los fieles: “Que encomendéis conmigo al Señor a todos los que sufren, especialmente a los afectados por la guerra, por la pobreza o por los desastres naturales. En particular, que Dios acoja en su paz a las víctimas del derrumbe de un local en Santo Domingo, y sostenga a sus familiares”.

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año

Publicado

en

Por

El Gobierno de Estados Unidos se ha propuesto deportar a un millón de personaseste año, una cifra récord que incluiría miles de expulsiones a terceros países, algo que funcionarios y expertos consideran poco realista, según detalla este sábado el diario The Washington Post.

De acuerdo a cuatro personas que trabajan o han trabajado en autoridades migratorias consultadas por el rotativo, la cifra de un millón de deportados para 2025 se está repitiendo con insistencia en diferentes corrillos privados en el ámbito federal.

 La cifra supondría más del doble con respecto al número récord de en torno a 400 mil deportaciones efectuadas en el 2011 por el Gobierno del entonces presidente Barack Obama (2009-2017).

De cara a lograr este objetivo, la Administración de Donald Trump está manteniendo contactos con una treintena de países para que acepten recibir “miles” de personas expulsadas que no sean ciudadanos suyos, según dos de los funcionarios citados por el periódico.

A su vez, analistas consultados por el periódico dicen que la meta parece poco realista dada la falta de financiación y personal, y el hecho de que la mayoría de los 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país cuentan con el derecho a una audiencia judicial antes de ser expulsados.

No obstante el Gobierno Trump ha echado mano de una ley de 1897, la de Enemigos Extranjeros, para tratar de realizar deportaciones masivas. En concreto, abanderó esa ley para expulsar a El Salvador, el pasado 15 de marzo, a 238 venezolanos a los que acusa, sin haber aportado pruebas, de ser parte de bandas criminales como Tren de Aragua (TdA), en lo que supone un perfecto ejemplo del tipo de procedimiento que Washington estaría buscando generalizar.

El endurecimiento de la política migratoria es una de las medidas en las que más énfasis está poniendo desde que llegó al poder en enero Trump, que en campaña prometió deportar a “millones” de personas.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Entran en vigor nuevos aranceles chino del 125% a todos los bienes de EE.UU.

Publicado

en

Por

La subida de aranceles del 84% al 125% sobre todos los productos importados desde Estados Unidos a China entró este sábado en vigor, en un nuevo episodio de la creciente guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

La medida fue anunciada este viernes por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado, que la justificó como una respuesta directa a las últimas tasas aprobadas por Washington, que elevan al 145% el total de aranceles aplicados a las exportaciones chinas.

Por su parte, el Ministerio chino de Comercio acusó a EE.UU. de aplicar una política de “unilateralismo coercitivo” y calificó la reciente ofensiva arancelaria como un “juego de números sin sentido económico”.

Según su comunicado, los productos estadounidenses “ya no tienen mercado real en China” y cualquier nuevo gravamen será “irrelevante” y acabará convertido “en una burla en la historia de la economía mundial”.

El portavoz de Exteriores chino, Lin Jian, afirmó este viernes que China “no desea una guerra comercial, pero no la teme”, y advirtió a Washington que abandone las presiones si realmente desea resolver las tensiones “por la vía del diálogo”.

A su juicio, las contramedidas de Pekín “protegen sus intereses legítimos” y “el orden internacional basado en normas”.

China planea presentar una nueva demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), aunque reconoció que su alcance será limitado por el bloqueo estadounidense al órgano de apelación.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, advirtió que “las represalias perjudicarán más a China” y se mostró “optimista” ante un posible acuerdo, según su portavoz Karoline Leavitt, quien recalcó que “cuando Estados Unidos recibe un golpe, contraataca con más fuerza”.

La Unión Europea, por su parte, advirtió ayer que adoptará represalias si no se alcanza una solución negociada a la guerra comercial, que –según Bruselas– golpeará más a la economía estadounidense que a la europea.

En ese mismo contexto, el presidente chino, Xi Jinping, declaró al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, que “China siempre ha dependido de sí misma” y que no teme “represalias irracionales”, en sus primeras declaraciones públicas desde el inicio de la escalada arancelaria.

La nueva carga arancelaria llega tras una rápida sucesión de represalias. El pasado 10 de abril, China ya había elevado sus tasas del 34% al 84% en respuesta a un gravamen adicional del 50% impuesto por EE.UU.

La Casa Blanca replicó elevando la cifra total hasta el 125%, lo que deja el gravamen final sobre los productos chinos en un 145%.

En paralelo al pulso arancelario con Estados Unidos, Pekín ha intensificado su agenda diplomática en Asia: el presidente Xi Jinping iniciará la próxima semana una gira por Vietnam, Malasia y Camboya, en lo que el Gobierno chino considera una “prioridad diplomática” para reforzar la cooperación económica y amortiguar el impacto regional de la disputa comercial.

 

Con información de EFE.

 

Continuar leyendo

#Tendencias