Conectate con nosotros

MUNDO

Mujeres en todo el mundo exigen igualdad real y que no se violen sus derechos

Publicado

en

Miles de personas se manifestaron este miércoles en todo el mundo con motivo del Día Internacional de la Mujer para denunciar la violencia machista, reclamar igualdad real y defender los derechos de las mujeres en países que los vulneran o naciones sometidas a conflictos armados.

Ucrania
Las mujeres ucranianas celebraron el Día de la Mujer bajo la amenaza del uso de las violaciones como arma de guerra en los territorios ocupados por las fuerzas rusas en el este y el sur del país, donde el ejército invasor campa a sus anchas y puede estar repitiendo abusos como los descubiertos por Kiev con la liberación de sus territorios.

Irán
En Irán, más allá de las protestas, muchas mujeres han dejado de cubrirse el cabello con el velo de manera cotidiana en calles, autobuses y tiendas, un acto revolucionario que simboliza su lucha feminista en una República Islámica donde el hombre tiene la última palabra sobre muchos de los derechos de las mujeres.

Afganistán
Las mujeres afganas sufren este 8 de marzo los efectos de cómo los talibanes “han borrado” dos décadas de progreso y se les niegan libertades fundamentales y derechos como los de la educación, el trabajo y el disfrute de su salud física y mental, así como la libertad de circulación, según denunciaron hoy expertos de la ONU en derechos humanos.

A día de hoy, las menores afganas no pueden recibir educación secundaria, las mujeres no pueden ir a la universidad y las niñas tienen prohibida su entrada en parques de atracciones, baños públicos, gimnasios y otras instalaciones deportivas.

Arabia Saudita
En el caso de Arabia Saudita, Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW) piden que este ultraconservador reino árabe enmiende su ley sobre el estatuto personal y otras normas que “consagran” y “perpetúan” la tutela masculina sobre las mujeres con “disposiciones discriminatorias en relación con el matrimonio, el divorcio y las decisiones sobre sus hijos”.

Marruecos
En Rabat, decenas de marroquíes se manifestaron este miércoles para pedir “igualdad y libertad” como “base del desarrollo” y reclamar la despenalización del aborto, del adulterio y las relaciones extramatrimoniales, así como la igualdad en la herencia.

Unión Europea

Lejos de la primera línea del conflicto bélico y de las flagrantes violaciones de derechos que sufren las mujeres en otras zonas del mundo, las principales ciudades de la Unión Europea acogen hoy manifestaciones masivas que reclaman el cese de la violencia machista y una igualdad real en todos los terrenos.

En este contexto, la comisaria europea de Igualdad, Helena Dalli, denunció en Bucarest que muchos países de la UE tardarán cien años en lograr que las mujeres estén adecuadamente representadas en los Parlamentos, a no ser que den más pasos y más rápido.

Y en España, cinco años después de las grandes manifestaciones unitarias que culminaron en una histórica huelga feminista, las mujeres españolas conmemoran un 8 de marzo eclipsado por la fractura abierta en el movimiento, que llegó a su máximo nivel este martes con la división interna del Gobierno de coalición de izquierdas sobre la reforma de su ley de libertad sexual.

En Madrid, la manifestación apoyada por el Ministerio de Igualdad reivindica las normas diseñadas por este departamento, pero una marcha alternativa reúne a quienes rechazan la libertad de autodeterminación de género concedida a las personas trans y reclaman la abolición de la prostitución.

Estados Unidos
Estados Unidos conmemora el primer Día de la Mujer desde que el Tribunal Supremo derogó el derecho federal al aborto, cuya recuperación es la principal reivindicación de las movilizaciones convocadas por organizaciones feministas como “Rise Up 4 Abortion“, que llama a los estadounidenses a “levantar el pañuelo verde” en defensa de este derecho en las marchas de Nueva York, Los Ángeles, Austin y Seattle, entre otras.

Brasil
En Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva presentó hoy un conjunto de “más de 20 acciones” para acabar con la desigualdad salarial, combatir la violencia machista y garantizar la salud menstrual, mientras su Gobierno advertía de la necesidad de luchar contra los feminicidios en un país donde cada día tres mujeres son asesinadas “por el hecho de ser mujeres”.

México
Las mexicanas celebran el Día de la Mujer entre acusaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre una supuesta infiltración de los conservadores en la manifestación de Ciudad de México, mientras Oxfam denuncia que en este país las mujeres sufren en su trabajo desigualdad salarial, acoso, hostigamiento y violencia.

Casi dos de cada tres mujeres, el 63 por ciento del total, se sienten inseguras en México y menos de la mitad considera tener las mismas oportunidades que los hombres, revelaba este miércoles una encuesta con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Venezuela
Y en Caracas, unas 300 mujeres protestaron este miércoles para exigir el cumplimiento de sus derechos laborales en materia salarial y de cuidado durante el embarazo y la lactancia, así como mejoras en las normativas que regulan la lucha contra la violencia de género o la salud sexual y reproductiva.

 

 

 

Con información de EFE

 

 

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Papa Francisco reaparece ante fieles con motivo del Domingo de Ramos

Publicado

en

El papa Francisco, que cada día parece más recuperado de sus problemas de salud, acudió inesperadamente este Domingo de Ramos a la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde, en silla de ruedas y sin necesidad de oxígeno, saludó a los fieles en el inicio de la Semana Santa.

“Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, dijo en el altar central de la plaza tras aparecer por sorpresa, aunque en realidad casi todo el mundo le esperaba, al término de la misa del Domingo de Ramos, que marca el comienzo de los ritos de uno de los momentos más importantes del catolicismo.

Allí saludó a su compatriota, el cardenal argentino Leonardo Sandri, en el que delegó para leyera su homilía debido a la lenta recuperación de su voz, pero no quiso perderse el contacto con los fieles, que puede acabar por imponerse a las recomendaciones médicas en las próximas celebraciones litúrgicas.

Francisco, sin las cánulas nasales puestas, se paseó entre los fieles y se detuvo a intercambiar unas palabras con un grupo de monjas, así como con varios niños, con los que mostró gestos de complicidad, mientras se oían gritos de ‘Viva el papa’.

“Al final de la misa, el papa Francisco se unió a los peregrinos y fieles en la plaza y les deseó lo mejor para el Domingo de Ramos y el comienzo de la Semana Santa”, indicó el Vaticano en un comunicado.

Según añadió, el pontífice “luego, de regreso a la Basílica, se detuvo en oración ante la tumba del Apóstol y frente al monumento dedicado a Benedicto XV”.

Se trata de la última aparición del pontífice desde que el pasado 23 de marzo salió del hospital Gemelli de Roma después de 38 días ingresado por una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios, pero no la única.

Tras su reaparición del pasado domingo también en la plaza vaticana, durante el Jubileo de los enfermos, Francisco ha salido en otras dos ocasiones de la residencia y recibió por sorpresa a los reyes británicos Carlos y Camila, a pesar de que los médicos estimaron que debía permanecer al menos dos meses de reposo.

El pasado jueves, el papa apareció con pantalones oscuros, en camiseta y con un poncho en la basílica de San Pedro, que recorrió también en silla de ruedas para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X, y este sábado acudió a la basílica de Santa María la Mayor.

En un Domingo de Ramos tan intenso, el papa no se olvidó de recordar a las 226 victimas mortales del desplome del techo de una discoteca en la República Dominicana y pidió que “Dios las acoja en su paz” en el rezo dominical del Ángelus, que se volvió a publicar por escrito.

“Hermanas y hermanos, os agradezco mucho por vuestras oraciones. En este momento de debilidad física me ayudan a sentir aún más la cercanía, la compasión y la ternura de Dios”, indicó.

Entonces, el papa pidió a los fieles: “Que encomendéis conmigo al Señor a todos los que sufren, especialmente a los afectados por la guerra, por la pobreza o por los desastres naturales. En particular, que Dios acoja en su paz a las víctimas del derrumbe de un local en Santo Domingo, y sostenga a sus familiares”.

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año

Publicado

en

Por

El Gobierno de Estados Unidos se ha propuesto deportar a un millón de personaseste año, una cifra récord que incluiría miles de expulsiones a terceros países, algo que funcionarios y expertos consideran poco realista, según detalla este sábado el diario The Washington Post.

De acuerdo a cuatro personas que trabajan o han trabajado en autoridades migratorias consultadas por el rotativo, la cifra de un millón de deportados para 2025 se está repitiendo con insistencia en diferentes corrillos privados en el ámbito federal.

 La cifra supondría más del doble con respecto al número récord de en torno a 400 mil deportaciones efectuadas en el 2011 por el Gobierno del entonces presidente Barack Obama (2009-2017).

De cara a lograr este objetivo, la Administración de Donald Trump está manteniendo contactos con una treintena de países para que acepten recibir “miles” de personas expulsadas que no sean ciudadanos suyos, según dos de los funcionarios citados por el periódico.

A su vez, analistas consultados por el periódico dicen que la meta parece poco realista dada la falta de financiación y personal, y el hecho de que la mayoría de los 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país cuentan con el derecho a una audiencia judicial antes de ser expulsados.

No obstante el Gobierno Trump ha echado mano de una ley de 1897, la de Enemigos Extranjeros, para tratar de realizar deportaciones masivas. En concreto, abanderó esa ley para expulsar a El Salvador, el pasado 15 de marzo, a 238 venezolanos a los que acusa, sin haber aportado pruebas, de ser parte de bandas criminales como Tren de Aragua (TdA), en lo que supone un perfecto ejemplo del tipo de procedimiento que Washington estaría buscando generalizar.

El endurecimiento de la política migratoria es una de las medidas en las que más énfasis está poniendo desde que llegó al poder en enero Trump, que en campaña prometió deportar a “millones” de personas.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Entran en vigor nuevos aranceles chino del 125% a todos los bienes de EE.UU.

Publicado

en

Por

La subida de aranceles del 84% al 125% sobre todos los productos importados desde Estados Unidos a China entró este sábado en vigor, en un nuevo episodio de la creciente guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

La medida fue anunciada este viernes por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado, que la justificó como una respuesta directa a las últimas tasas aprobadas por Washington, que elevan al 145% el total de aranceles aplicados a las exportaciones chinas.

Por su parte, el Ministerio chino de Comercio acusó a EE.UU. de aplicar una política de “unilateralismo coercitivo” y calificó la reciente ofensiva arancelaria como un “juego de números sin sentido económico”.

Según su comunicado, los productos estadounidenses “ya no tienen mercado real en China” y cualquier nuevo gravamen será “irrelevante” y acabará convertido “en una burla en la historia de la economía mundial”.

El portavoz de Exteriores chino, Lin Jian, afirmó este viernes que China “no desea una guerra comercial, pero no la teme”, y advirtió a Washington que abandone las presiones si realmente desea resolver las tensiones “por la vía del diálogo”.

A su juicio, las contramedidas de Pekín “protegen sus intereses legítimos” y “el orden internacional basado en normas”.

China planea presentar una nueva demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), aunque reconoció que su alcance será limitado por el bloqueo estadounidense al órgano de apelación.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, advirtió que “las represalias perjudicarán más a China” y se mostró “optimista” ante un posible acuerdo, según su portavoz Karoline Leavitt, quien recalcó que “cuando Estados Unidos recibe un golpe, contraataca con más fuerza”.

La Unión Europea, por su parte, advirtió ayer que adoptará represalias si no se alcanza una solución negociada a la guerra comercial, que –según Bruselas– golpeará más a la economía estadounidense que a la europea.

En ese mismo contexto, el presidente chino, Xi Jinping, declaró al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, que “China siempre ha dependido de sí misma” y que no teme “represalias irracionales”, en sus primeras declaraciones públicas desde el inicio de la escalada arancelaria.

La nueva carga arancelaria llega tras una rápida sucesión de represalias. El pasado 10 de abril, China ya había elevado sus tasas del 34% al 84% en respuesta a un gravamen adicional del 50% impuesto por EE.UU.

La Casa Blanca replicó elevando la cifra total hasta el 125%, lo que deja el gravamen final sobre los productos chinos en un 145%.

En paralelo al pulso arancelario con Estados Unidos, Pekín ha intensificado su agenda diplomática en Asia: el presidente Xi Jinping iniciará la próxima semana una gira por Vietnam, Malasia y Camboya, en lo que el Gobierno chino considera una “prioridad diplomática” para reforzar la cooperación económica y amortiguar el impacto regional de la disputa comercial.

 

Con información de EFE.

 

Continuar leyendo

#Tendencias