Conectate con nosotros

NACIONAL

Transportistas bloquearon varios puntos de CDMX; se desató caos vial

Publicado

en

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México reportó esta mañana 10 bloqueos en distintas vialidades capitalinas por parte de concesionarios de transporte público que exigen incremento en las tarifas.

Como lo anunciaron, integrantes de la Fuerza Amplía de Transportistas (FAT) bloquean desde las 7 de la mañana 10 puntos críticos del tránsito de la capital, en demanda de un incremento de 5 pesos a la tarifa del transporte público concesionado.

Se espera que en la movilización de transportistas participen entre dos mil 500 y tres mil conductores, dueños de las unidades y familiares de quienes conducen autobuses, microbuses, vagonetas y socios de empresas del Metrobús.

Los dirigentes del FAT encabezaban los bloqueos en varios puntos. De inmediato no consideraban marchar, sino mantenerse en los sitios de protesta y a las 13 horas darán una conferencia en la plancha del Zócalo. Prevén que la movilización concluya a las 14 horas.

Indios Verdes

Con el apoyo de una grúa y dovelas, los transportistas bloquearon a las 7:35 horas el paso vehicular en Indios Verdes con dirección sur, lo que provocó largas filas de automovilistas, que solicitaban paso sin que los manifestantes cedieran.

Usuarios del transporte público concesionado proveniente del Estado de México tuvieron que bajar de las unidades en las que viajaban desde el puente que baja al paradero, para ingresar al Metro, en donde pronto se produjo una sobredemanda.

La gente que viajaba hacia el norte también quedó atorada en la zona ante la presencia de manifestantes.

Ciudadanos que tuvieron que caminar más de medio kilómetro de distancia, de acuerdo con lo que señalaron, exigieron a los transportistas, con palabras altisonantes, que retiraran el bloqueo.

«Mejoren el servicio, que cada día es peor e inseguro. Déjense de tantas payasadas, pende…, cuando ustedes si están tragando y uno tiene que ver cómo llegar al trabajo por su culpa”, decía un airado pasajero, obligado a caminar.

A las 9:06 llegaron al área de Indios Verdes cinco camionetas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con al menos 50 elementos de la policía metropolitana de diversas agrupaciones.

Los automovilistas varados fueron apoyados para salir en reversa, por el puente del Metrobús, hacia la zona de Ticomán, después de que un pequeño grupo de usuarios se subió a la grúa que bloquea el paso y le quitaran el freno de mano, lo que provocó que el vehículo se impactara contra el muro de contención.

Usuarios confiaron en que con la llegada de “los policías quiten a estos (los transportistas) que ya nos fregaron el día”

En los momentos de mayor afluencia de vehículos y demanda de transporte, un grupo de microbuseros impidió el paso de vehículos en el cruce de Miramontes y Taxqueña, además colocó una unidad, lo que dificultó la circulación.

A los pocos minutos del cierre la saturación de las avenidas Taxqueña y Miramontes fue inmediata. Los conductores tomaron algunas alternativas, pero la movilidad se ha complicado.

El cruce de la avenida Tláhuac y Periférico fue cerrado a la circulación por microbuseros que con pancartas exigen se atiendan sus demandas, para evitar afectación a la ciudadanía.

Transportistas se mantenían también en el cruce de Eje 5 Norte, Congreso de la Unión y Ferrocarril Hidalgo, donde decenas de vehículos han quedado varados por el bloqueo y cientos de usuarios del transporte público, como si fuera peregrinación, caminaban o corrían hacia la estación del Metro del mismo nombre.

Algunas de las mantas de los transportistas decían en ese punto: “Por culpa del Gobierno de la CDMX al no cumplir los acuerdos nos orillaron a este movimiento”.

Otro bloqueo más se reportó en Deportivo Xochimilco, Muyuguarda y División del Norte, donde se veían personas caminando en busca de alternativas para llegar al trabajo y escuelas.

El precio de una tarifa técnica hoy, considerando los precios de los insumos, de las unidades sería de un mínimo de 13.50 pesos, indicó Nicolás Vázquez, vocero del FAT.

Insistió en que el Gobierno de la Ciudad debía salir “a dar una solución definitiva sobre la promesa que hicieron sus funcionarios los días 6 y 22 de abril después de tres años de diálogo. Mejor salieron en una rueda de prensa a decirle a la ciudadanía que los vamos a molestar y que harán un operativo para darles alternativas para llegar a sus destinos”.

 

 

Con información de La Jornada

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Detienen a María del Rosario ‘N’, presunta operadora del CJNG buscada por el FBI

Publicado

en

Por

Autoridades federales detuvieron en Magdalena, Jalisco, a una mujer identificada como María del Rosario ‘N’, presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La mujer era buscada por el Buró Federal de Investigaciones(FBI) estadounidense por los delitos de tráfico de armas, drogas y personas, así como lavado de dinero.

La detención se realizó durante un cateo en la colonia El Llano, en el que también fue detenido un sujeto identificado como Moisés ‘N’.

A los sujetos se les detuvo con un arma de fuego larga, un arma de fuego corta, dosis de droga y equipos de comunicación.

Como integrante del CJNG, María del Rosario ‘N’ presuntamente es responsable de la compra y transportación de armas hacia el estado de Jalisco. Además, cuenta con una orden de captura por el delito de Conspirar y coordinar la entrega de píldoras de metanfetamina y fentanilo desde México a los Estados Unidos, a través de los puertos de entrada fronterizos de El Paso Texas, Estados Unidos.

También enfrenta cargos en la Corte Federal del Distrito Occidental de Texas por tráfico de armas, estupefacientes y personas, lavado de dinero. Líneas de investigación refieren que coordinó las compras de armas de fuego valoradas a más siete millones de dólares, además de coordinar el envío de estupefacientes a Estados Unidos.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Dictan prisión preventiva a alcalde de Teuchitlán por presunta relación con el Rancho Izaguirre

Publicado

en

Por

El alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue detenido el sábado por personal de la Fiscalía General de la República (FGR) e imputado el domingo por el delito de delincuencia organizada en agravio de la colectividad.

De acuerdo con la FGR, los cargos también incluyen reclutamiento de personas, trata y explotación, adiestramiento forzado y desaparición forzada.

El representante legal del alcalde, Carlos Santos, informó que la continuación de la audiencia inicial será el próximo viernes, tras apegarse al plazo constitucional de 144 horas.

El alcalde optó por no declarar en esta primera etapa del proceso. Mientras tanto, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

El abogado declaró: “Ya es un tema que las autoridades van a resolver. Nosotros haremos nuestro trabajo y ellos deberán actuar conforme a derecho”. Agregó que será el viernes cuando su cliente podrá dar su versión de los hechos, ya que este domingo sólo se presentaron los datos de prueba de la fiscalía.

De acuerdo con información de las autoridades,varias víctimas identificaron a Murguía Santiago como reclutador, quien las atraía con engaños al rancho Izaguirre.

Además, la FGR lo acusa de poner patrullas municipales al servicio del crimen organizado, brindar vigilancia para evitar fugas de personas reclutadas y permitir el libre actuar de los delincuentes en el municipio. También se señaló que el edil recibía 70 mil pesos mensuales a cambio de su colaboración.

 

 

 

Con información de Milenio.

 

Continuar leyendo

NACIONAL

Sheinbaum reivindica soberanía e independencia de México durante celebración de 5 de mayo

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este 5 de mayo el 163 aniversario de la Batalla de Puebla, donde reivindicó la soberanía, independencia y libertad del país, en medio de las tensiones comerciales y políticas con Estados Unidos.

El 5 de mayo nos recuerda que el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana”, expresó durante su discurso.

La gobernante mexicana, quien presenció su primer desfile cívico militar como comandante de la Fuerzas Armadas, recordó que este 5 de mayo se conmemoran 163 años de la Batalla de Puebla, uno de los momentos históricos “más patrióticos y conmovedores de la defensa de la patria” en el que mexicanos vencieron a tropas de Francia en 1862.

“Recordamos una victoria que echó raíces en el corazón del pueblo de México aquí y en otras latitudes. Por eso nuestras hermanas y hermanos migrantes que viven en Estados Unidos conmemoran el 5 de mayo como la principal celebración”, destacó.

Destacó el “patriotismo” del pueblo de México y la “valentía” de los soldados mexicanos, “su entrega y su capacidad de sacrificio”.

Citó el mensaje del general Ignacio Zaragoza, que dirigió a las tropas en aquella batalla y quien aseguró que era probable que los franceses “sean el mejor ejército del mundo, pero nosotros somos los mejores hijos de México”.

“Un mensaje que atraviesa años de historia y resuena en nuestro presente y siempre en el corazón del pueblo de México”, enfatizó.

Exaltó a los soldados que, en aquel entonces, “no dudaron un momento en ofrecer sus vidas” por defender la independencia de la nación y se enfrentaron con “la valentía, el patriotismo y el amor por México”.

Además, reconoció la participación de los indígenas de Puebla, quienes, aseguró, utilizaron lanzas de madera y herramientas para labrar el campo para enfrentar al ejército invasor y defender el territorio.

Por ello, dijo, la victoria de la batalla de Puebla “es un símbolo de resistencia y defensa de la patria. Es el mensaje glorioso de nuestro pueblo por la defensa heroica de su independencia”.

Sheinbaum Pardo dijo que es la historia de generaciones que han dado su vida y de “muchas y muchos otros que siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida, por amor a nuestra historia, por el legado de patriotas y por el pueblo de México. ¡Qué viva la soberanía nacional!”.

En el desfile militar participaron un total de tres mil 400 militares, además de 33 instituciones educativas y 12 mil alumnos, quienes recorrieron varios puntos de la ciudad, principalmente al norte y el centro de la capital poblana.

El evento ocurre apenas días después de que el periódico The Wall Street Journal publicara el pasado viernes que el presidente estadounidense, Donald Trump, estaba presionando a Sheinbaum Pardo para que permitiera una mayor participación militar de Washington en la lucha contra los cárteles de la droga.

En su segundo mandato Trump ha aumentado la presión sobre la seguridad en México, imponiendo aranceles en busca de más medidas contra los carteles.

México, en respuesta, desplegó 10 mil agentes de la Guardia Nacional en la frontera común para reducir el flujo de migración irregular y el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.

Asimismo, Trump incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

 

Con información de EFE

 

 

Continuar leyendo

#Tendencias