Conectate con nosotros

MUNDO

Texas: 14 estudiantes y un maestro mueren en tiroteo en escuela en condado de Uvalde

Publicado

en

El gobernador de Texas Greg Abbott informó el martes que 14 estudiantes y un maestro murieron en un tiroteo en una escuela primaria en Uvalde, en pueblo en el suroeste de Texas. Asimismo, el gobernador informó que el presunto responsable del tiroteo, un joven de 18 años, había muerto al confrontarse con agentes de seguridad.

Este ha sido el tiroteo escolar más mortífero en la historia de Texas, ocurrido cuatro años después de que un hombre armado matara a tiros a 10 personas en la escuela secundaria Santa Fe en el área de Houston.

“Disparó y mató, horriblemente, de manera incomprensible, a 14 estudiantes y a un maestro”, aseguró el gobernador, y agregó que dos oficiales resultaron heridos a tiros, pero se esperaba que sobrevivieran.

El responsable era residente de la comunidad y entró a la escuela con una pistola, y posiblemente un rifle, y abrió fuego, explicó Abbott. El tirador probablemente fue asesinado por los oficiales que respondieron, pero que los hechos aún estaban siendo investigados.

No quedó claro de inmediato cuántas personas, además de los muertos, resultaron heridas en el tiroteo. Anteriormente, el Uvalde Memorial Hospital dijo que 13 niños fueron trasladados allí. Otro hospital informó que una mujer de 66 años se encontraba en estado crítico.

La Escuela Primaria Robb en el condado de Uvalde, a unos 135 kilómetros al oeste de San Antonio, fue cerrada, según informó el Distrito Escolar Independiente Consolidado de Uvalde, cuando se supo que un tirador activo fue reportado en la escuela, que cuenta con casi 600 alumnos.

La escuela quedó rodeada por una fuerte presencia policial la tarde del martes, con oficiales con chalecos pesados desviando el tráfico y agentes del FBI yendo y viniendo del edificio.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que el presidente Joe Biden fue informado sobre el tiroteo en el Air Force One, cuando regresaba de un viaje de cinco días a Asia y que continuaría recibiendo actualizaciones. Jean-Pierre dijo que Biden pronunciará declaraciones el martes por la noche en la Casa Blanca.

El tiroteo en Texas se produjo menos de dos semanas después de que un hombre armado abriera fuego en un supermercado en Buffalo, Nueva York, matando a 10 compradores y trabajadores negros en lo que las autoridades describieron como un crimen de odio.

Uvalde es un poblado de unas 16,000 personas y es la sede del gobierno del condado de Uvalde. El pueblo está a unas 75 millas (120 kilómetros) de la frontera con México, en tanto que la escuela se encuentra en un vecindario principalmente residencial de casas modestas.

 

 

 

Con información de Dallas News

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

El estadounidense Robert Francis Prevost es el nuevo papa; adopta el nombre de León XIV

Publicado

en

Por

El estadounidense Robert Prevost se convirtió este jueves 8 de mayo de 2025 en el papa León XIV, tras su elección en el cónclave de 133 cardenales.

Prevost, de 69 años de edad y nacido en Chicago, es el pontífice número 267 desde que el apóstol Simón Pedro fue designado por Jesucristo como la cabeza de su Iglesia.

El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para presentar al nuevo papa, con la tradicional fórmula en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam” (Les anuncio con gran alegría: tenemos papa).

Fue en ese momento en que el nuevo obispo de Roma apareció ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro para presentarse al mundo, ante la algarabía de miles de personas.

El humo blanco que confirmó la elección de Prevost como nuevo líder de la Iglesia católica emergió en punto de las 18:07 h local de la chimenea ubicada en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano.

Fue en dicho momento en que se confirmó la elección realizada por los 133 cardenales que se encerraron para realizar el cónclave desde la tarde del 7 de mayo.

Poco después empezaron a repicar las campanas de la basílica de San Pedro, mientras la plaza vaticana empezaba a llenarse con miles de personas que acudieron al lugar para seguir el anuncio en medio de un ambiente festivo.

Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. En este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos.

El papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI (Joseph Razinger) a la cuarta y Juan Pablo II (Karol Wojtyla) en 1978 a la octava.

En el último siglo, las elecciones más largas fueron las de Pío XI (Ambrogio Damiano Achille Ratti) en 1922, con catorce escrutinios, y la de Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) en 1958 con once.

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

MUNDO

Nuevo Papa en un cónclave más rápido de lo esperado

Publicado

en

Por

Un cónclave tan rápido como el que eligió a Benedicto XVI

Suenan las campanas de San Pedro. Los 133 cardenales del cónclave más multicultural de la historia han elegido a un nuevo pontífice en un cónclave más ágil de lo esperado, tras cuatro votaciones. El candidato elegido ha conseguido reunir 89 votos, los dos tercios necesarios para salir elegido. Su nombre se conocerá en breve con un ritual.

El protodiácono de la Iglesia católica es el encargado de anunciar quién será el próximo papa con la tradicional fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!” (“¡Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa!”).

Después, pronunciar el nombre del nuevo Papa y el que ha elegido como pontífice. Los dos últimos cónclaves se resolvieron en tiempos similares. En 2005 bastaron 24 horas y cuatro votaciones para la elección de Benedicto XVI. En 2013 hicieron falta cinco votaciones para que saliera el nombre del papa Francisco.

 

Con información de El País

Continuar leyendo

MUNDO

Fumata negra tras votaciones en el segundo día del cónclave

Publicado

en

Por

Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las primeras dos votaciones celebradas del jueves 8 de mayo en la Capilla Sixtina, en el segundo día del cónclave.

La fumata negra salió por la chimenea de la Capilla Sixtina en punto de las 11:50 h local (3:50 h tiempo del Centro de México), en medio de una gran expectación ante los cientos de fieles que se congregaban en la plaza de San Pedro para presenciar el momento en directo.

El humo negro que sorprendió a las más de 10 mil personas que se habían concentrado en la plaza de San Pedro en espera de las votaciones.

Los 133 cardenales electores empezaron a votar alrededor de las 9:30 h local y como manda la constitución apostólica que rige todo el proceso sólo se queman las papeletas tras dos votaciones negativas.

La malana de este jueves 8 de mayo los 133 cardenales electores – menores de ochenta años – tiene programadas otras dos votaciones, a la espera de que en la chimenea ubicada sobre la Capilla Sixtina despida una fumata blanca.

Eso sería indicativo de que un cardenal ha obtenido al menos dos tercios de los votos y se convertirá en pontífice, aunque para oficializarlo tiene que aceptar el encargo y decir con qué nombre quiere ser llamado.

Solo entonces se anuncia al mundo la elección de un nuevo papa y se abre un pequeño lapso hasta que se asoma al balcón central de la plaza de San Pedro.

La normativa establece que en los tres primeros días del cónclave se celebren dos votaciones por la mañana y dos por la tarde.

Si tras esos tres días ninguno ha alcanzado los votos necesarios, se procederá a una jornada de reflexión y plegarias en la que no se votará, que sería el próximo domingo. Después volverán a celebrarse tres tandas de siete votaciones, con sus respectivas pausas.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

#Tendencias