MUNDO
Tiroteo en exposición de autos en Arkansas, EU deja un muerto y 24 heridos

Una persona murió y al menos 24 resultaron heridas cuando uno o más hombres armados dispararon contra los asistentes a una exhibición de autos en Arkansas, informó el domingo la policía de ese estado sureño de Estados Unidos.
Las autoridades estaban investigando el incidente, ocurrido el sábado por la noche en la ciudad de Dumas, y los responsables de los «disparos que barrieron a una multitud que asistía a una exhibición de autos local, dejando una persona muerta y al menos otras 24 heridas», consignó un comunicado de la Policía de Arkansas.
Un sospechoso fue detenido, pero la policía busca a «otros que pudieran haber disparado contra la multitud», señaló el texto. Keith Finch, jefe de policía en la localidad de Dumas, dio la cifra de víctimas, pero dijo que en un primer momento no estaba claro cuántos menores habían resultado heridos.
La Fundación Hood-Nic, organizadora de la exhibición al aire libre, se manifestó «conmocionada» por la tragedia que, según un representante de la asociación, tenía como objetivo promover la no violencia.
La feria de autos es un evento anual de la comunidad que se celebra cada primavera para recaudar fondos para becas y material escolar, según la Delta Neighborhood Empowerment Youth Organization, que convocó la cita.
Wallace McGhee, uno de los organizadores, declaró a la estación de televisión local KARK, afiliada a la cadena NBC, que el evento se desarrolla hace 16 años sin incidentes.
«El problema principal para todos nosotros era sacar a los niños del camino, sacar a la gente del camino» en la zona de los disparos, explicó. “Que ocurra algo como esto es una tragedia. Hemos hecho esto durante 16 años sin un problema”.
Los patrulleros estatales salieron en torno a las 19:25 horas hacia Dumas, situada unos 144 kilómetros (90 millas) al sur de Little Rock, tras recibir un aviso de disparos ante un comercio local donde se celebraba una muestra de autos, según el vocero de la policía estatal de Arkansas Bill Sadler.
Los tiroteos masivos se han vuelto algo relativamente habitual en Estados Unidos, donde las armas de fuego son responsables en aproximadamente 40 mil muertes al año, incluidos suicidios, de acuerdo con el sitio web Gun Violence Archive.
Con información de Milenio

MUNDO
El estadounidense Robert Francis Prevost es el nuevo papa; adopta el nombre de León XIV

El estadounidense Robert Prevost se convirtió este jueves 8 de mayo de 2025 en el papa León XIV, tras su elección en el cónclave de 133 cardenales.
Prevost, de 69 años de edad y nacido en Chicago, es el pontífice número 267 desde que el apóstol Simón Pedro fue designado por Jesucristo como la cabeza de su Iglesia.
El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para presentar al nuevo papa, con la tradicional fórmula en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam” (Les anuncio con gran alegría: tenemos papa).
Fue en ese momento en que el nuevo obispo de Roma apareció ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro para presentarse al mundo, ante la algarabía de miles de personas.
El humo blanco que confirmó la elección de Prevost como nuevo líder de la Iglesia católica emergió en punto de las 18:07 h local de la chimenea ubicada en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano.
Fue en dicho momento en que se confirmó la elección realizada por los 133 cardenales que se encerraron para realizar el cónclave desde la tarde del 7 de mayo.
Poco después empezaron a repicar las campanas de la basílica de San Pedro, mientras la plaza vaticana empezaba a llenarse con miles de personas que acudieron al lugar para seguir el anuncio en medio de un ambiente festivo.
Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. En este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos.
El papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI (Joseph Razinger) a la cuarta y Juan Pablo II (Karol Wojtyla) en 1978 a la octava.
En el último siglo, las elecciones más largas fueron las de Pío XI (Ambrogio Damiano Achille Ratti) en 1922, con catorce escrutinios, y la de Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) en 1958 con once.
Con información de López-Dóriga Digital

MUNDO
Nuevo Papa en un cónclave más rápido de lo esperado

Un cónclave tan rápido como el que eligió a Benedicto XVI
Suenan las campanas de San Pedro. Los 133 cardenales del cónclave más multicultural de la historia han elegido a un nuevo pontífice en un cónclave más ágil de lo esperado, tras cuatro votaciones. El candidato elegido ha conseguido reunir 89 votos, los dos tercios necesarios para salir elegido. Su nombre se conocerá en breve con un ritual.
El protodiácono de la Iglesia católica es el encargado de anunciar quién será el próximo papa con la tradicional fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!” (“¡Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa!”).
Después, pronunciar el nombre del nuevo Papa y el que ha elegido como pontífice. Los dos últimos cónclaves se resolvieron en tiempos similares. En 2005 bastaron 24 horas y cuatro votaciones para la elección de Benedicto XVI. En 2013 hicieron falta cinco votaciones para que saliera el nombre del papa Francisco.
Con información de El País

MUNDO
Fumata negra tras votaciones en el segundo día del cónclave

Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las primeras dos votaciones celebradas del jueves 8 de mayo en la Capilla Sixtina, en el segundo día del cónclave.
La fumata negra salió por la chimenea de la Capilla Sixtina en punto de las 11:50 h local (3:50 h tiempo del Centro de México), en medio de una gran expectación ante los cientos de fieles que se congregaban en la plaza de San Pedro para presenciar el momento en directo.
El humo negro que sorprendió a las más de 10 mil personas que se habían concentrado en la plaza de San Pedro en espera de las votaciones.
Los 133 cardenales electores empezaron a votar alrededor de las 9:30 h local y como manda la constitución apostólica que rige todo el proceso sólo se queman las papeletas tras dos votaciones negativas.
La malana de este jueves 8 de mayo los 133 cardenales electores – menores de ochenta años – tiene programadas otras dos votaciones, a la espera de que en la chimenea ubicada sobre la Capilla Sixtina despida una fumata blanca.
Eso sería indicativo de que un cardenal ha obtenido al menos dos tercios de los votos y se convertirá en pontífice, aunque para oficializarlo tiene que aceptar el encargo y decir con qué nombre quiere ser llamado.
Solo entonces se anuncia al mundo la elección de un nuevo papa y se abre un pequeño lapso hasta que se asoma al balcón central de la plaza de San Pedro.
La normativa establece que en los tres primeros días del cónclave se celebren dos votaciones por la mañana y dos por la tarde.
Si tras esos tres días ninguno ha alcanzado los votos necesarios, se procederá a una jornada de reflexión y plegarias en la que no se votará, que sería el próximo domingo. Después volverán a celebrarse tres tandas de siete votaciones, con sus respectivas pausas.
Con información de López-Dóriga Digital

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN