Conectate con nosotros

MUNDO

China endurece medidas de confinamiento por repunte de covid

Publicado

en

Las autoridades de China anunciaron el domingo un endurecimiento de las medidas de confinamiento en el noreste del país, justo cuando la metrópoli sureña de Shenzhen se preparaba para levantar sus restricciones.

El país asiático registró este domingo 4 mil 53 nuevos casos de covid, dos tercios de ellos en Jilin, provincia fronteriza con Corea del Norte y Rusia.

Los habitantes de la ciudad homónima de Jilin, de 4,5 millones de habitantes, no podrán salir de sus viviendas durante tres días a partir de la medianoche del lunes, precisó la alcaldía.

La ciudad de Changchun, confinada desde inicios del mes, anunció por su parte que endurecerá sus medidas durante tres días y ahora sólo podrán salir el personal médico y otras personas vinculadas con la pandemia.

Desde inicios del confinamiento el 11 de marzo, los 9 millones de habitantes de Changchun podían salir una vez cada dos días para comprar comida.

El pasado domingo, la metrópolis tecnológica de Shenzhen, situada a las puertas de Hong Kong, confinó a sus 17.5 millones de habitantes.

Sin embargo, la ciudad sureña, que alberga miles de fábricas de grandes nombres de la tecnología, levantó parcialmente algunas restricciones.

El transporte público se reanudará plenamente a partir del lunes, así como las administraciones y parte de la actividad económica, afirmaron el domingo autoridades sanitarias.

China, donde el coronavirus se detectó por primera vez a finales de 2019, había logrado contener en gran medida la pandemia utilizando estrictas medidas de confinamiento desde principios de 2020, pero la variante ómicron ha causado numerosos brotes en todo el país en los últimos meses.

Las nuevas medidas se dan luego de que China registró el sábado sus dos primeras muertes por covid-19 en más de un año.

Decenas de millones de personas están actualmente confinadas en todo el país y las autoridades están trabajando para liberar camas de hospital en medio de los temores de que el brote pueda poner el sistema de salud bajo una gran presión.

La provincia de Jilin, que registró miles de casos la semana pasada, ha construido ocho hospitales temporales y dos centros de cuarentena para hacer frente al brote.

Además, la ciudad septentrional de Tangshan, base de la industria siderúrgica china, impuso el domingo una prohibición de tráfico de 24 horas para frenar la propagación del virus y examinar a sus 7.7 millones de habitantes.

 

 

 

 

Con información de La Jornada

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

El alcalde de Nueva York dice a migrantes que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos

Publicado

en

Por

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los migrantes que viven en esta ciudad para que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que ha intensificado los arrestos y expulsiones del país de forma rápida, sin el debido proceso de ley, bajo la presidencia de Donald.

“El miedo está ganando” dijo Adams durante su primer encuentro con medios latinos en la Alcaldía, acompañado por el vicealcalde para Vivienda, el puertorriqueño Adolfo Carrión, y la vicealcaldesa de asuntos estratégicos, Ana Almanzar,primera dominicana nombrada en esta posición en la ciudad.

“He sido consistente con mi mensaje: ICE no irá a las escuelas, no irá a los centros de oración, no está en los hospitales”, reiteró el demócrata, quien intentó sin éxito repetir en una sola frase “vive tu vida” en español pese a la ayuda de periodistas y del propio Carrión, que escribió la frase en una hoja de papel que tenía en sus manos y se la mostró a Adams.

Adams afirmó que a sus 65 años es muy difícil aprender el idioma y recordó que es el alcalde de una ciudad donde se hablan diversos idiomas. Según la Oficina de Asuntos del Inmigrante (MOIA en inglés) de la Alcaldía, en las calles de esta ciudad se hablan más de 400 idiomas.

alcalde, que ha dicho que buscará la reelección en noviembre como candidato independiente, destacó que Nueva York “tiene historia de cuidar de la gente” sin importar su origen y dijo además a los inmigrantes que “no pueden rendirse al miedo de no poder vivir su vida” debido a la campaña de deportaciones masivas que ha puesto en marcha Trump.

El alcalde es blanco de críticas de los grupos promigrantes que le acusan de cooperar con la Administración Trump en los arrestos de presuntos indocumentados con expediente criminal y de dar luz verde al regreso de ICE a la cárcel municipal de Rikers en una ciudad que fue declarada hace años por la legislatura municipal ‘amiga de inmigrantes o ciudad santuario’.

Adams convocó hoy el encuentro con medios latinos acompañado de los únicos vicealcaldes hispanos de su administración, para que estos explicaran en español “sus logros” en las áreas de vivienda y de los programas educativosdirigidos a los niños de edad preescolar, al cumplirse casi cuatro años de su gobierno.

En ese sentido, Carrión destacó que al finalizar el cuatrienio se habrán creado 140 mil viviendas a bajo coste “más que en los pasados 20 años” y habló además de la “transformación” gigantesca que enfrenta la ciudad en esta área en sus cinco condados.

Por su parte, Almánzar celebró los progresos en educación infantil y elogió que se asignaron fondos para que 53 mil niños tuvieran un asiento en la educación preescolar, asegurando que esa cifra fue de 14 mil en la pasada administración de la ciudad.

 

 

Con información de EFE.

Continuar leyendo

MUNDO

Unas 150 mil personas despiden al papa Francisco en la Basílica de San Pedro antes del funeral

Publicado

en

Por

Unas 150 mil personas han pasado ante el féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro para despedirle, durante los últimos tres días y hasta el mediodía de este viernes, víspera de su funeral.

El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó la cifra hasta las 12:00 h local.

La capilla ardiente del pontífice argentino, muerto a las 88 años, permanecerá abierta hasta las 19:00 h locales de esta tarde, para después proceder a la ceremonia del cierre del féretro antes de su funeral solemne, en la mañana del sábado.

Las autoridades italianas prevén la presencia de 200 mil personas en las exequias en la plaza de San Pedro, además de 130 delegaciones de países, con jefes de Estado como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una decena de soberanos reinantes, entre estos los reyes de España, Felipe VI y Letizia.

La Protección Civil italiana ha lanzado un mensaje a todos los teléfonos de Roma para informar del cierre de la plaza vaticana desde las 17:00 h local de hoy.

El rito del cierre del féretro tendrá lugar después y será privado.

Tras el funeral del sábado, el cuerpo del papa Francisco será llevado por un cortejo fúnebre cruzando toda Roma hasta la basílica de Santa María La Mayor, donde decidió reposar por ser muy devoto de la Virgen ‘Salus Populi Romani’.

Su sepulcro, de hecho, ha sido preparado junto a la capilla que alberga ese icono mariano y consistirá en una simple losa de mármol en el suelo con una única inscripción, ‘FRANCISCUS, su nombre pontificio en latín.

En la pared habrá además una reproducción de su cruz pectoral, en plata y con el Buen Pastor.

A Roma ya han llegado un total de 149 cardenales del total de los 252 que componen el colegio cardenalicio, aunque solo 133 entrarán al cónclave para elegir sucesor por tener menos de 80 años, una regla obligada.

Los cardenales que participarán en el funeral mañana visitarán la tumba del papa argentino el domingo.

Las exequias además marcan el inicio de las ‘Novendiales’, el periodo de nueve días de luto en el Vaticano por la muerte del pontífice.

En cuanto al cónclave, la legislación vaticana establece que debe comenzarse en el plazo máximo de 20 días tras la defunción del papa, que se produjo el 21 de abril.

Por eso se espera que los cardenales se encierren en la Capilla Sixtina entre el día 5 de mayo, cuando termina el luto, y el día 10, cuando se cumple el plazo de los 20 días sin papa.

La Capilla Sixtina ha anunciado su cierre a partir del 28 de abril para prepararse para el cónclave.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Más de 61 mil personas se han despedido del papa Francisco

Publicado

en

Por

Unas 61 mil personas han accedido a la basílica de San Pedro para dar su último adiós al papa Francisco hasta las 13:00 h local del jueves 24 de abril, cuando se cumple la segunda jornada de exposición del féretro, informó la oficina de prensa del Vaticano.

La Santa Sede, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5:30 h y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7:00 h.

Durante la noche, desde la medianoche ora local hasta las 5:30 h, fueron 13 mil las personas que rindieron homenaje al pontífice.

El flujo de público que desfila delante del féretro de Francisco es constante y a primera hora de la mañana había miles de personas esperando en distintas filas que se extendían hasta zonas aledañas al Vaticano, en medio de un estricto control de la Policía y la Protección Civil.

A pesar de que este miércoles, en la primera jornada de exposición, la hora prevista de cierre era la medianoche, se decidió dejar la basílica vaticana abierta para permitir que los fieles que habían hecho hasta 3 horas de fila pudieran entrar para homenajear al pontífice argentino, que falleció este lunes a los 88 años.

Este viernes, la basílica cerrará a los fieles a las 19:00 h para la ceremonia del cierre del féretro antes del funeral del sábado.

El papa Francisco yace dentro de un féretro de madera, sin el tradicional catafalco, en una plataforma casi a ras del suelo, como él había indicado y situado en el altar de la Confesión frente a la tumba de San Pedro a los pies del baldaquino de Bernini.

El sábado, tras el funeral, su cuerpo será llevado a la basílica romana de Santa María La Mayor para ser enterrado en una capilla, tal y como el pontífice argentino dispuso en vida por ser muy devoto de la Virgen que custodia, la ‘Salus populi romani’.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias