MUNDO
Francia prohíbe concentraciones en Navidad por rebrote de Covid

El gobierno de Francia anunció que se prohibirán las habituales concentraciones y fiestas en la calle en Nochevieja y que pondrá más presión y restricciones a los que no estén vacunados, además de acelerar la vacunación de refuerzo ante la rápida irrupción de la variante ómicron.
El primer ministro, Jean Castex, pidió a los franceses, al término de un Consejo de Defensa organizado por el presidente, Emmanuel Macron, que durante estas navidades limiten al máximo las reuniones o los encuentros con muchos participantes porque «cuantos menos seamos, menos riesgos correremos».
Castex, que dijo que ómicron podría ser la variante dominante en Francia desde comienzos de 2022, insistió en el mensaje en que la principal arma es la vacunación. Por ello, desde el 3 de enero se permitirá la administración de la dosis de refuerzo a quienes se hayan inoculado por última vez hace cuatro meses, y no cinco meses como hasta ahora.
Lo justificó explicando que con dos dosis, la vacuna para el covid-19 es eficaz al 60 por ciento contra las formas graves de la enfermedad, pero con tres ese porcentaje sube al 90 por ciento.
Por ahora 17 millones de personas en Francia (que tiene una población de 67 millones) han recibido una dosis de refuerzo y en los últimos días la campaña se ha acelerado, con un récord de 950 mil inoculados este viernes, con la vista puesta en un objetivo de 25 millones de aquí a finales de año.
Los no vacunados, un foco de 6 millones de personas
El primer ministro puso el foco en los seis millones de personas que no han querido inmunizarse, una situación que a su juicio «no se aguanta». Sobre todo porque «llega una nueva ola de contagios» cuando los hospitales «están llenos de personas no vacunadas» y los médicos se encuentran «sometidos a una fuerte presión y lo seguirán estando en las próximas semanas».
Afirmó que se había dado tiempo a esos franceses que tenían dudas, pero ahora eso ya no basta. A comienzos de enero el gobierno llevará un proyecto de ley al Parlamento para que el certificado sanitario, que en Francia es imprescindible para muchos actos de vida social, como ir a un bar, a un restaurante, al cine, a un espectáculo o a un estadio, solo tenga validez para los que están vacunados.
Eso significa que no podrán utilizarlo como hasta ahora los que tengan un test negativo de menos de 72 horas. Además, se endurecerán las condiciones de control de los certificados y aumentará la represión contra quienes cometan fraudes.
«No es admisible», subrayó Castex «que la negativa de unos millones de franceses a vacunarse ponga en peligro la vida de todo un país y amenace la actividad cotidiana de una inmensa mayoría que ha hecho lo que tenía que hacer».
Duplican el pago de horas extras a personal sanitario
Para compensar los esfuerzos que está haciendo el personal sanitario y que va a tener que hacer por los efectos previstos de la llegada masiva de ómicron, se duplicará desde el lunes próximo la remuneración de sus horas extraordinarias.
El primer ministro avanzó que el Gobierno dará directrices a los prefectos para que se prohíban las concentraciones no organizadas y el consumo de alcohol en la calle, y también para que los ayuntamientos anulen en Nochevieja los tradicionales actos multitudinarios con fuegos artificiales y conciertos.
Ante la quinta ola del coronavirus que está afectando a Francia desde hace dos meses, también se habían vuelto a cerrar las discotecas y habían quedado proscritos los bailes en bares, pubs y salas de fiestas.
Este viernes se comunicaron en Francia 58 mil 128 nuevos contagios, una cifra algo inferior a las de los últimos días, en que se había superado el umbral de los 60 mil.
No obstante, desde hace más de una semana se registran más de 50 mil diarios de media y el número de pacientes en los hospitales no deja de crecer: este jueves eran 15 mil 142 (80 más que el miércoles) y 2 mil 832 en las unidades de cuidados intensivos.
Francia ha endurecido desde este viernes las condiciones de entrada a las personas procedentes del Reino Unido, a las que se exige un motivo imperioso que impide los viajes turísticos, un test negativo, además del certificado de vacunación, y un periodo de aislamiento de siete días.
Sin embargo, Macron hizo saber anoche que quienes lleguen desde otros países de la Unión Europea no tendrán más restricciones que hasta ahora, y les bastará con presentar un certificado sanitario.
Con información de Milenio.

MUNDO
‘Extra omnes’: cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un papa

Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se encerraron en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
El maestro de Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, pronunció la fórmula en latín, “Extra omnes” (fuera todos), para pedir a todo aquel ajeno al cónclave que abandonara la capilla.
Los portones de madera de la Capilla Sixtina, custodiados por dos guardias suizos con alabardas, fueron cerrados por Ravelli a las 17:46 h local.
En su interior quedaron los purpurados electores con el predicador capuchino Raniero Cantalamessa, que será el encargado de pronunciar una meditación antes de salir de la capilla y dejarlos solos.
A partir de ese momento los 133 cardenales llamados a votar por tener menos de 80 años quedaron encerrados para elegir al nuevo pontífice, 17 días después de la muerte de Francisco el pasado 21 de abril.
Se prevé que esta tarde lleven a cabo la primera votación y, como indica la tradición, los purpurados anunciarán el resultado con el color del humo de sus papeletas quemadas (y usando químicos) a través de una chimenea instalada en el tejado de la Sixtina: blanco es que habrá acuerdo; negro, que el cónclave continuará.
El nuevo pontífice deberá reunir al menos 89 votos, dos tercios de los 133 electores totales.
En caso de que esta tarde no haya acuerdo, ‘fumata’ blanca, las votaciones proseguirán desde mañana y los dos días siguientes, dos por la mañana y otras dos por la tarde, hasta designar un nombre.
Los purpurados saldrán de la Capilla Sixtina para cenar y dormir, pero siempre dentro del territorio vaticano, menos de medio kilómetro cuadrado en el centro de Roma, pues tienen prohibido abandonarlo o comunicarse con el exterior so pena de excomunión.
Con información de EFE

MUNDO
El Cónclave para la sucesión de Francisco inicia este miércoles

El Cónclave para elegir al sucesor del difunto papa Francisco comienza este miércoles, con una misa en la que se reunirán los 133 cardenales electores antes de encerrarse en la Capilla Sixtina para empezar las votaciones.
La jornada comenzará con la misa ‘Pro Eligendo Pontifice‘ a las 10:00 h local en la basílica de San Pedro del Vaticano presidida por el cardenal decano, Giovanni Battista Re.
Después, por la tarde, los 133 purpurados con derecho a voto, por tener menos de 80 años, han sido convocados a las 16:15 h locales en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico.
Acto seguido, desfilarán entonando las letanías y el canto ‘Veni Creator‘ de invocación del Espíritu Santo hasta su encierro en la Capilla Sixtina, previsto un cuarto de hora más tarde.
Los cardenales irán entrando en esta monumental capilla y, tras el juramento sobre el Evangelio, el maestro ceremoniero, Diego Ravelli, expulsará del lugar a toda persona ajena al cónclave con la fórmula en latín ‘Extra Omnes‘ (fuera todos) y cerrará sus puertas.
Los cardenales votarán en la Capilla Sixtina aislados y a puerta cerrada y ya en la tarde de este miércoles se prevé el primer escrutinio y la primera ‘fumata‘ (humareda).
El resultado de cada votación es comunicado al mundo exterior con el humo de la chimenea colocada en lo alto de la capilla: si es de color blanco, significará que se ha elegido un nuevo papa; si es negro es que no ha habido acuerdo y el cónclave continuará.
Los cardenales votarán encerrados en la Sixtina cuatro veces al día -dos por la mañana y dos por la tarde- y por la noche dormirán en la Casa Santa Marta y otro edificio cercano, sin poder abandonar el territorio vaticano ni poder comunicarse con nadie externo.
Con información de EFE

MUNDO
Anulan el Anillo del Pescador de Francisco 16 días después de su muerte

El Anillo del Pescador y los sellos del papa Francisco, símbolo del poder pontificio, fueron anulados este martes 6 de mayo, dieciséis días después de su muerte, confirmó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, un día antes del cónclave para elegir a un nuevo pontífice.
Los propios cardenales que participan estos días en las congregaciones previas al cónclave han sido quienes han decidido los plazos para la destrucción del Anillo del Pescador y de los sellos oficiales con los que Francisco marcaba sus cartas y documentos.
El anillo fue anulado incidiendo una cruz sobre su superficie.
Para el periodo de ‘sede vacante’, la constitución apostólica Universi Dominici Gregis asigna a la congregación cardenalicia el deber de “cuidar que sean anulados el Anillo del Pescador y el Sello de plomo, con los cuales son enviadas las Cartas Apostólicas”.
El anillo debe ser retirado del dedo del pontífice tras constatar su defunción por el camarlengo, en esta ocasión el estadounidense Joseph Kevin Farrell, lo que marca el final de su ‘reinado’.
La anulación del anillo y del sello se lleva a cabo para evitar cualquier falsificación o manipulación de documentos papales.
Con el mismo objetivo, tras la muerte del papa argentino, el 21 de abril con 88 años, el camarlengo y otras autoridades vaticanas clausuraron su apartamento en la Casa Santa Marta, donde residió durante su pontificado, y también el del Palacio Apostólico.
Los apartamentos serán reabiertos por su sucesor, que deberá ser elegido a partir de mañana en el cónclave por los cardenales, encerrados en la Capilla Sixtina.
Este anillo, junto al palio, ambos símbolos del poder pontificio, será entregado al nuevo papa tras su elección, en la misa de inicio de pontificado.
Con información de EFE

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN