Conectate con nosotros

NACIONAL

Accidente de migrantes en Chiapas destapa negocio millonario de tráfico de personas

Publicado

en

El accidente del jueves, donde han muerto 55 migrantes, dejó al descubierto el problema de seguridad de los traficantes de personas y el modus operandi de un negocio que cobra 60 mil pesos a cada persona que llega a México como antesala de Estados Unidos y enfrenta múltiples peligros.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indaga una red de traficantes de personas que usan camiones de carga para transportar migrantes centroamericanos principalmente por una ruta que inicia en Chiapas, pasa por Veracruz, Puebla y finalmente llega a Tamaulipas para tener como destino final Estados Unidos.

En tanto, en Veracruz, el director de la cámara del autotransporte de carga del estado informó a MILENIO que la mayoría de los tráileres que mueven migrantes son robados y clonados los rótulos y está investigando sobre Zeta Transportes. Hay documentos sobre la empresa veracruzana propietaria de la caja donde viajaban los extranjeros.

Solo en Tamaulipas, las fuerzas federales y estatales reportan haber detectado en lo que va del año, nueve tráileres donde se transportaban más de 700 personas con estancia ilegal en el país que presuntamente eran transportados a la frontera norte, con el objetivo de cruzar a los Estados Unidos. Las condiciones en las que viajaban los migrantes eran infrahumanas.

Seguridad Pública de Tamaulipas reconoce que ellos no han detectado estas unidades de carga en circulación, más bien han podido incautarlas cuando ingresan a las casas de seguridad para liberar a los migrantes. Mientras el PRI asegura que en México, el narcotráfico es el que se está haciendo cargo de la migración.

De acuerdo al subsecretario de seguridad, Ricardo Mejía, hasta ahora se tienen abiertas mil 600 carpetas de investigación y una «cantidad considerable» de vinculaciones a proceso con lo que se ha logrado avanzar en vincular toda la estructura criminal.

«Desde el que pone los tractocamiones, el que pone las cajas, el que tiene las redes de enganchadores o coyotes o polleros hasta también identificar cuestiones de carácter financiero», puntualizó.

Para demostrar sus dichos, Mejía recapituló hechos pasados en donde se logró ubicar y detener tráileres que transportaban migrantes.

El 3 de diciembre la Guardia Nacional realizó la persecución a un tractocamión con caja refrigeradora en Tecamachalco, Puebla. El tractocamión volvo con placas 20AN3F acoplado a la caja 19UK1K transportaba a 205 centroamericanos entre ellos 8 menores de edad.

En esta acción el chofer de la unidad logró escapar pero se logró la detención y vinculación a proceso de un hombre que desde otro vehículo escoltaba al tráiler, mismo que intentó sobornar a los agentes de la Guardia Nacional que detuvieron el camión.

Otro hecho ocurrió en el punto de inspección Oyama que se ubica en los límites de Tamaulipas y Nuevo León. En ese sitio, cuando el vehículo de carga fue inspeccionado con Rayos Gama, se detectaron a 634 personas hacinadas.

Por este hecho, se tienen abiertas dos carpetas de investigación, una por detención en flagrancia en la que se vinculó a proceso a cuatro personas y otra por delincuencia organizada.

Empresarios de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en Veracruz, demandan garantías y aplicación de la ley, para evitar tragedias como la ocurrida en Chiapas, en donde 55 migrantes murieron y un centenar más resultaron heridos, al chocar y volcarse un trailer en que viajaban.

Antonio Exsome Zapata, delegado de la CANACAR en Veracruz, señaló que la mayoría de los tráileres que han sido asegurados o abandonados con migrantes, eran unidades robadas y con rótulos clonados de empresas legalmente establecidas.

“Lo que hemos ya investigado es que son unidades robadas pero clonan la identidad de la unidad, consiguen logotipos, le pegan logotipos de empresas normalmente conocidas para que se pierdan entre las unidades que andan circulando, para que pasen un poco desapercibida… clonan las unidades robadas no del momento y le ponen logotipos de empresas que habitualmente hacen ese recorrido, eso también nos deja a nosotros indefensos y que no haya una legalidad”.

La Cámara pide garantías, pues es un delito transportar indocumentados, pero luego los mismos migrantes amenazan a los operadores, secuestran las unidades y las operan ellos. Destacan que no es lo mismo traer carga o peso muerto que una carga dinámica como las personas.

“Es un tema que nos deja en desventaja como empresario y las garantías que yo pido es que nos auxilien porque en algunas ocasiones la misma autoridad con tal de que liberen la vialidad de las carreteras nos piden que subamos a los migrantes a nuestros remolques…aunque sean 10, 15 o 20 kilómetros no son unidades para transportar personas sino unidades para transportar carga y esto deja en desventaja y pasar lo que sucedió ayer”, añadió.

 

Nota de Milenio

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Detienen a María del Rosario ‘N’, presunta operadora del CJNG buscada por el FBI

Publicado

en

Por

Autoridades federales detuvieron en Magdalena, Jalisco, a una mujer identificada como María del Rosario ‘N’, presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La mujer era buscada por el Buró Federal de Investigaciones(FBI) estadounidense por los delitos de tráfico de armas, drogas y personas, así como lavado de dinero.

La detención se realizó durante un cateo en la colonia El Llano, en el que también fue detenido un sujeto identificado como Moisés ‘N’.

A los sujetos se les detuvo con un arma de fuego larga, un arma de fuego corta, dosis de droga y equipos de comunicación.

Como integrante del CJNG, María del Rosario ‘N’ presuntamente es responsable de la compra y transportación de armas hacia el estado de Jalisco. Además, cuenta con una orden de captura por el delito de Conspirar y coordinar la entrega de píldoras de metanfetamina y fentanilo desde México a los Estados Unidos, a través de los puertos de entrada fronterizos de El Paso Texas, Estados Unidos.

También enfrenta cargos en la Corte Federal del Distrito Occidental de Texas por tráfico de armas, estupefacientes y personas, lavado de dinero. Líneas de investigación refieren que coordinó las compras de armas de fuego valoradas a más siete millones de dólares, además de coordinar el envío de estupefacientes a Estados Unidos.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Dictan prisión preventiva a alcalde de Teuchitlán por presunta relación con el Rancho Izaguirre

Publicado

en

Por

El alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue detenido el sábado por personal de la Fiscalía General de la República (FGR) e imputado el domingo por el delito de delincuencia organizada en agravio de la colectividad.

De acuerdo con la FGR, los cargos también incluyen reclutamiento de personas, trata y explotación, adiestramiento forzado y desaparición forzada.

El representante legal del alcalde, Carlos Santos, informó que la continuación de la audiencia inicial será el próximo viernes, tras apegarse al plazo constitucional de 144 horas.

El alcalde optó por no declarar en esta primera etapa del proceso. Mientras tanto, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

El abogado declaró: “Ya es un tema que las autoridades van a resolver. Nosotros haremos nuestro trabajo y ellos deberán actuar conforme a derecho”. Agregó que será el viernes cuando su cliente podrá dar su versión de los hechos, ya que este domingo sólo se presentaron los datos de prueba de la fiscalía.

De acuerdo con información de las autoridades,varias víctimas identificaron a Murguía Santiago como reclutador, quien las atraía con engaños al rancho Izaguirre.

Además, la FGR lo acusa de poner patrullas municipales al servicio del crimen organizado, brindar vigilancia para evitar fugas de personas reclutadas y permitir el libre actuar de los delincuentes en el municipio. También se señaló que el edil recibía 70 mil pesos mensuales a cambio de su colaboración.

 

 

 

Con información de Milenio.

 

Continuar leyendo

NACIONAL

Sheinbaum reivindica soberanía e independencia de México durante celebración de 5 de mayo

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este 5 de mayo el 163 aniversario de la Batalla de Puebla, donde reivindicó la soberanía, independencia y libertad del país, en medio de las tensiones comerciales y políticas con Estados Unidos.

El 5 de mayo nos recuerda que el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana”, expresó durante su discurso.

La gobernante mexicana, quien presenció su primer desfile cívico militar como comandante de la Fuerzas Armadas, recordó que este 5 de mayo se conmemoran 163 años de la Batalla de Puebla, uno de los momentos históricos “más patrióticos y conmovedores de la defensa de la patria” en el que mexicanos vencieron a tropas de Francia en 1862.

“Recordamos una victoria que echó raíces en el corazón del pueblo de México aquí y en otras latitudes. Por eso nuestras hermanas y hermanos migrantes que viven en Estados Unidos conmemoran el 5 de mayo como la principal celebración”, destacó.

Destacó el “patriotismo” del pueblo de México y la “valentía” de los soldados mexicanos, “su entrega y su capacidad de sacrificio”.

Citó el mensaje del general Ignacio Zaragoza, que dirigió a las tropas en aquella batalla y quien aseguró que era probable que los franceses “sean el mejor ejército del mundo, pero nosotros somos los mejores hijos de México”.

“Un mensaje que atraviesa años de historia y resuena en nuestro presente y siempre en el corazón del pueblo de México”, enfatizó.

Exaltó a los soldados que, en aquel entonces, “no dudaron un momento en ofrecer sus vidas” por defender la independencia de la nación y se enfrentaron con “la valentía, el patriotismo y el amor por México”.

Además, reconoció la participación de los indígenas de Puebla, quienes, aseguró, utilizaron lanzas de madera y herramientas para labrar el campo para enfrentar al ejército invasor y defender el territorio.

Por ello, dijo, la victoria de la batalla de Puebla “es un símbolo de resistencia y defensa de la patria. Es el mensaje glorioso de nuestro pueblo por la defensa heroica de su independencia”.

Sheinbaum Pardo dijo que es la historia de generaciones que han dado su vida y de “muchas y muchos otros que siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida, por amor a nuestra historia, por el legado de patriotas y por el pueblo de México. ¡Qué viva la soberanía nacional!”.

En el desfile militar participaron un total de tres mil 400 militares, además de 33 instituciones educativas y 12 mil alumnos, quienes recorrieron varios puntos de la ciudad, principalmente al norte y el centro de la capital poblana.

El evento ocurre apenas días después de que el periódico The Wall Street Journal publicara el pasado viernes que el presidente estadounidense, Donald Trump, estaba presionando a Sheinbaum Pardo para que permitiera una mayor participación militar de Washington en la lucha contra los cárteles de la droga.

En su segundo mandato Trump ha aumentado la presión sobre la seguridad en México, imponiendo aranceles en busca de más medidas contra los carteles.

México, en respuesta, desplegó 10 mil agentes de la Guardia Nacional en la frontera común para reducir el flujo de migración irregular y el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.

Asimismo, Trump incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

 

Con información de EFE

 

 

Continuar leyendo

#Tendencias